Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

UN DESAFIÓ ARGENTINO. Por Fernando Herrera


Existen hoy en nuestro país numerosas demandas por conflictos sociales y económicos. A veces se critica que el Estado hace oídos sordos o que tomas medidas “parche” ante ellas. Sin embargo, basta una pequeña recorrida por nuestra historia para encontrar muchos de los reclamos actuales. ¿Todo se debe exclusivamente a errores de los gobiernos?



La economía es algo que funciona siempre con una cuota importante de confianza, confianza que muchas veces esta respaldada en datos “reales”, indicadores macro y microeconómicos, pero que al fin y al cabo, se traducen en mera confianza, o sea seguridad o credibilidad que le damos a las cosas.

Todo gobierno tiene aciertos y desaciertos con el manejo de sus políticas económicas, pero es real también que cuestiones afectadas por ellas como la inflación son algo que podríamos llamar “males endémicos”, como una parte de nuestro funcionar como país, y que creo, no se solucionan sólo con medidas gubernamentales. La inflación implica un generalizado y sostenido aumento extendido de precios, pero también hay que tener en cuenta otros factores que intervienen en la formación de esos precios. Hoy en día es insoslayable el aumento que se percibe en muchos productos que consumimos cotidianamente. Sin embargo muchos sectores productores reclaman por el bajo precio que perciben por los bienes que sirven como materia prima. Es decir que la diferencia entre estos y los precios de góndola, es apropiada por alguien, y seria tendencioso suponer que todo eso se pierde en materia impositiva. Esto nos hace pensar que los intermediarios en la cadena de producción-distribución son los responsables, fundamentalmente el sector supermercadista, al aplicar permanentemente esta visión del “todo aumenta siempre”. Entonces en este asunto, hay que tener cuidado antes de señalar un único responsable.

Existen hoy, en nuestro país numerosos informes económicos que socavan esa confianza. Tal vez, en ocasiones, no tengan esa intencionalidad estrictamente, pero sin duda que dan que pensar y analizar. Y esta muy bien que lo hagan, no se trata de vivir en un mundo ideal donde todo funciona sin problemas, pero hay que tomarlo con pinzas, al igual que a los datos oficiales. Indudablemente que al presentar un paquete de medidas “al alcance de todos” como precaución, se termina guiando a que la gente toda opte por tales resguardos. Y si todo el mundo adopta este accionar, la catástrofe que pudiese llegar a venir, termina acelerando su desarrollo, y provocándose finalmente. No es precisamente el caso, pero la frase “miente, miente que algo queda” es aplicable, en parte, a este tipo de situaciones.

En ninguna parte estamos absolutamente a salvo de lo que pueda venir, nunca nos podemos esconder del todo, pero mantenernos informados y no dejarnos llevar por el pánico suelen ser las mejores medidas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...

Jesus se ha bajado de su cruz

El futuro se ha vuelto un hecho y el mañana tan solo es ayer. Todos los sueños y míticas fantasías de un después se desglosan en un arduo presente. Las contradicciones están latentes. Las diferencias cada día se deslucen con más naturalidad y la intolerancia se transforma en la moneda corriente de los que observan desde el pasado. Jesús , sigue vivo , observando desde su cruz. Toda su paciencia ha colmado. Su bondad ha caducado. Sus brazos flagelados por las puntas que le han atravesado en cuerpo y alma, se liberan de un calvario milenario. El alambre de púas que cercena su pensamiento, manteniéndolo sujeto, maniatado, se desenroscan, dándole lugar a la razón. Con ello, se libraran sus  ideas y ya no teme a vivir. Cristo baja de su cruz y descubre cuanto se ha blasfemado en su nombre, cuantos dichos tergiversados en su nombr e , cuantos hechos más barbaros que la propia barbarie se han justificado bajo supuestas palabras, que él mismo asegura, jamás pronunció. ...