Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

AFIPxiados. Por Samuel López


La AFIP se puso a investigar al fútbol. La entidad recaudadora de la Nación descubrió serias irregularidades en traspasos de varios jugadores en este último mercado de pases. Se sospecha de evasión de impuestos y fuga de capitales en triangulaciones con clubes del exterior. El fin de semana pasado fueron parados once jugadores, dos por la AFIP y otros nueve por recomendación de la AFA; y hay más de 50 bajo la lupa. Dentro de los investigados hay dirigentes, representantes, empresarios y jugadores.



            En muchos países latinoamericanos y europeos, es muy común que a los argentinos nos traten con diferentes adjetivos, algunos más amables y otros no tanto. Uno de los más comunes es el de “tramposo”. El argentino siempre busca la forma de zafarse de las reglas, de poder sacar unos mangos más, de escabullirse entre la multitud para no pagar entrada, de buscarle la “quinta pata al gato” para ahorrar esfuerzo o algunos pesos. Hay quienes dicen que es cultural, que es una mala costumbre arraigada, otros -directamente- afirman que está en los genes del argentino y que no se puede cambiar. Lo cierto es que esa alma de tramposo, de “chanta” está y no se lo puede negar.

Y el ambiente del fútbol –claramente- no es la excepción. Es más, me atrevo a decir que es donde más predomina esta característica. Siempre ventajeros y adelantados en el arte de trampear. Y un día salió a la luz una de las tantas “avivadas” y, creo yo, una de las más grandes en años.

Clubes como Unión San Felipe y Rangers de Chile, Rampla Juniors, Fénix, Sudamérica y Cerro de Uruguay y el Locarno de Suiza, son equipos que no están en la primera plana mundial y ni siquiera de sus propios países. Estos son los apuntados por la AFIP y ya agregados a una lista negra por las supuestas triangulaciones. Los jugadores argentinos involucrados son once: Ignacio Piatti (San Lorenzo) y Jonathan Bottinelli (River) fueron inhabilitados por la entidad tributaria nacional. Luego Oscar Ustari (Boca), Santiago Vergini (Newell's), Fernando Ortiz (Racing), Pablo Ledesma (Boca), Víctor Zapata (Independiente), Jonathan Santana (Independiente), Román Martínez (Estudiantes), Emanuel Gigliotti (Colón) y Denis Stracqualursi (San Lorenzo) están bajo la lupa y -por una expresa recomendación de Julio Grondona hacia los clubes- no formaron parte de sus equipos en la pasada fecha 4 del Torneo Inicial.

 ¿Cómo funciona? Un empresario o grupo empresario compra un jugador a un club. Éstos así poseen los derechos económicos del futbolista. El dueño del pase, que debería anotarlo en el club donde se va a desempeñar, lo hace en un llamado “paraíso fiscal”. Estos son los clubes del exterior más arriba nombrados. Por este servicio, estos clubes reciben una comisión. En cada pase, son tres partes las que deben tributar en concepto de ganancias. El jugador por su nuevo contrato, el representante por la comisión que se lleva de la operación y los dueños de los derechos económicos por la diferencia que obtienen entre el precio en que compraron al futbolista y al que lo vendieron. Al triangularse con clubes uruguayos, chilenos o suizos -estos últimos montos- no quedan registrados en la Argentina y el Estado no obtiene ni un peso. ¿Qué es lo que pretende el AFIP? Cobrar impuestos.

Cómo se hace la famosa “triangulación”
Junto a todo esto existe un dato curioso: varios de los “clubes golondrina” son gerenciados por empresarios y ex jugadores argentinos: Sud América, por el ex presidente de Chacarita, Vicente Celio, Rampla Juniors, por el ex jugador Diego Graieb. Boston, por Navarro Montoya, Walter Silvani y Martín Cardetti. Unión San Felipe por el empresario Raúl Delgado y Rangers por Ricardo Pini, ex abogado de Delgado.

Esto no es nuevo. Existen antecedentes de triangulaciones en la gestión de José María Aguilar en River de 2001 a 2003 y más atrás en los comienzos de Blaquiceleste S.A., la ex empresa gerenciadora de Racing de Avellaneda.

La palabra oficial. Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, en una conferencia de prensa realizada el pasado viernes, afirmó que el objetivo es “llevar a cabo investigaciones sobre quienes hacen negociaciones que repercuten en el lavado de dinero”. Además se mostró abierto a poder aclarar los traspasos con aquellos que tengan la voluntad de hacerlo: "Si algún representante quiere regularizar la situación, debe presentarse en la AFIP. Tienen que dar los números reales de la transacción para nosotros saber de qué estamos hablando”. Y por si alguno/a no había entendido, sentenció: "Esto está claro: si no se pagan los impuestos es que hubo evasión". A su vez, Julio Grondona mostró alegría por el proceder de la AFIP. "Siempre quisimos que haya claridad y por eso no tenemos nada que ocultar. La AFA está feliz que esto suceda y que se revise todo. Este es un entramado muy difícil", dijo en Télam.

Lo que llama poderosamente la atención es la pasividad con que los clubes y jugadores involucrados se tomaron toda esta situación. ¿No es, por lo menos, sospechoso que un gremio tan contestatario como Futbolistas Agremiados, en conjunto con los propios jugadores no haya movido siquiera un dedo en defensa propia? El famoso “derecho a trabajar” que tanto han resguardado parece que no conviene en este caso. ¿Será que los jugadores y clubes saben muy bien en lo que están involucrados y por eso fue que hicieron caso sin chistar a la recomendación de la AFA a no jugar el fin de semana? Es llamativo que los jugadores, tan verborrágicos como acostumbran ser, no hayan emitido palabra alguna ante semejante situación cuando por una tarjeta amarilla mal aplicada un domingo agotan todas las instancias de protesta. Por lo menos están bien asesorados en lo que respecta a no hablar cuando no les conviene… 


Fotografía
http://blogs.perfil.com/contadorlocane/2012/08/27/afip-futbol-como-se-hace-la-famosa-triangulacion/
http://playfutbol.infobae.com/notas/666562-La-AFIP-creo-un-listado-de-paraisos-fiscales-de-clubes-de-futbol

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...

Jesus se ha bajado de su cruz

El futuro se ha vuelto un hecho y el mañana tan solo es ayer. Todos los sueños y míticas fantasías de un después se desglosan en un arduo presente. Las contradicciones están latentes. Las diferencias cada día se deslucen con más naturalidad y la intolerancia se transforma en la moneda corriente de los que observan desde el pasado. Jesús , sigue vivo , observando desde su cruz. Toda su paciencia ha colmado. Su bondad ha caducado. Sus brazos flagelados por las puntas que le han atravesado en cuerpo y alma, se liberan de un calvario milenario. El alambre de púas que cercena su pensamiento, manteniéndolo sujeto, maniatado, se desenroscan, dándole lugar a la razón. Con ello, se libraran sus  ideas y ya no teme a vivir. Cristo baja de su cruz y descubre cuanto se ha blasfemado en su nombre, cuantos dichos tergiversados en su nombr e , cuantos hechos más barbaros que la propia barbarie se han justificado bajo supuestas palabras, que él mismo asegura, jamás pronunció. ...