Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

ECONOMÍA - ¿FUGA DE CONFIANZA? Por Fernando Herrera.


La salida de capitales de Argentina se redujo aproximadamente 60% en el segundo trimestre respecto del mismo periodo del año pasado, a partir de los controles aplicados por el gobierno. Como muchas veces, nuestra confianza y responsabilidad como ciudadanos informados es un elemento clave para analizar nuestra realidad y tomar decisiones.



La confianza como base para que una economía funcione requiere del trabajo de distintos -cuando no de todos- los actores económicos para que pueda existir  y sostenerse en el tiempo. La salida de capitales prácticamente se había duplicado en el 2011 para alcanzar los US$ 21.504 millones, frente a los US$11.410 millones registrados en el año 2010.

Aquí se hace necesario recordar nuestra historia pasada, y los derechos también. Es cierto que al momento de ahorrar e invertir, cada uno puede hacerlo del modo en que desee, sin embargo, si vivimos en Argentina, ¿Por qué debemos pensar en dólares? Uno de los elementos de soberanía nacional lo constituye la moneda propia, además que el tamaño de nuestra economía posibilita y precisa su existencia. En este punto, al igual que en otras cuestiones, también es bueno recordar que no todo depende solo de políticas gubernamentales. Y que las reglas económicas -muchas veces- nos condujeron a incertidumbres institucionales y políticas. En ese marco, numerosos sectores empresarios han promovido que las transacciones internas se hagan en divisas extranjeras y -con ello- el desprestigio del peso como operador, otro gran resabio de nuestra historia, fundamentalmente de los modelos neoliberales implementados en nuestro país. 

También se advierten, desde varios ámbitos que los controles de cambio, las restricciones a las importaciones y las normas que regulan el envío de utilidades al extranjero están dañando la confianza empresarial y de los consumidores, y que se está colaborando en la desaceleración de la economía.

Estas afirmaciones, bastante extendidas últimamente, nos hacen pensar: ¿Se le otorga más confianza a un país solo porque que deja que algunos de sus operadores económicos actúen libremente en función de intereses sectoriales presentados como generales, y que -en muchos casos- desembocan en crisis, producen vaciamientos y terminan precisando de rescates e intervenciones del gobierno ? ¿O bien a un país que a través de algunas medidas reguladoras, en una coyuntura internacional sumamente volátil e inestable, cumple con sus responsabilidades económicas y garantiza sus compromisos?

La salida de capitales rondo los US$2.000 millones durante abril y junio, frente a los  mas de US$6.000 millones del mismo periodo del 2011, cuando según informes del Banco Central comenzó a incrementarse la demanda de divisas.

El objetivo principal en la restricción de las compras de moneda extranjera fue y es evitar una fuga de capitales y proteger las reservas del BCRA, que son la garantía de nuestra economía y que, justamente por ser “reservas” -en última instancia-, pueden ser usadas también para pagar deuda estatal.

Probablemente manejarnos en pesos no conlleve una mayor unidad nacional, pero si al menos nos permitiría revalorizar nuestra moneda, antes que al mundo, ante nuestros propios ojos.


A veces algunos tiran para un lado, y otros para otro…



Fuentes:
* Indec
* Publicaciones y Diarios económicos
* Instituto de Economia y Finanzas, UNC
* Imagen: http://www.fotosdehumor.com/foto/4958/bicicleta_con_doble_sentido.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...

Jesus se ha bajado de su cruz

El futuro se ha vuelto un hecho y el mañana tan solo es ayer. Todos los sueños y míticas fantasías de un después se desglosan en un arduo presente. Las contradicciones están latentes. Las diferencias cada día se deslucen con más naturalidad y la intolerancia se transforma en la moneda corriente de los que observan desde el pasado. Jesús , sigue vivo , observando desde su cruz. Toda su paciencia ha colmado. Su bondad ha caducado. Sus brazos flagelados por las puntas que le han atravesado en cuerpo y alma, se liberan de un calvario milenario. El alambre de púas que cercena su pensamiento, manteniéndolo sujeto, maniatado, se desenroscan, dándole lugar a la razón. Con ello, se libraran sus  ideas y ya no teme a vivir. Cristo baja de su cruz y descubre cuanto se ha blasfemado en su nombre, cuantos dichos tergiversados en su nombr e , cuantos hechos más barbaros que la propia barbarie se han justificado bajo supuestas palabras, que él mismo asegura, jamás pronunció. ...