Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Jorge Cafrune - LE HABLO DE UN 9 DE JULIO





Le hablo de un 9 de julio, de cuando la
Independencia; mire que apuntaba fiero
la Patria nuevita y tierna; la toreaban por
el norte tan duro que era una pena: tropas
del alto Perú, del Rey o tal vez la Reina,
toda gente veterana muy bien armada
y dispuesta; menos mal que Martín Güemes
con su mosada salteña y sus bravos infernales
les han cerrado las puertas. De los cerros han
bajado cayéndoles por sorpresa levantándoles
al paso uno que otro centinela y hasta con
la caballada alzándoseles a cuenta.

AH! gauchos de guardamontes y de tamañas
espuelas, seguro no hubiera habido sin ellos
Independencia. Y del este ¿qué me dice?
por ese lado se cuela la brava portuguesada
que para Janeiro rumbea, y dicen que desde
allí, cosa que pintaba fiera, 5 mil hombres
o más al Plata venirse piensan.
Lindo tiempo pa largarse a gritar
Independencia!
¿Y qué me cuenta de Chile?
Por ahí los godos ordenan; San Martín le
sale al paso cruzando la Cordillera,
apalabrándolo a Güemes pa que el invasor
contenga: tiempos medio enredaos pa largarse
a gritar ­Independencia!

Los Criollos que no se entienden, los godos
que los pelean, y la Patria pobrecita,
alentando como sea, viviendo poquita edad
y amenazada de veras: momentos medio
fierazos palargarse a gritar ­Independencia!
Pero la suerte está echada; bueno será que
así sea ¿dónde ha de ser el Congreso pa ver
como se gobiernan estas provincias que
que alguna vez se pelean: no por cierto en
Buenos Aires, porque las provincias celan,
con razón o sin razón de toda gente porteña.
Ya lleguen los diputados trajinando en esas
huellas, algunos muy señorones y otros con
toda llaneza, por esos duros caminos en
galeras o en carretas, hasta de Charcas y
Mizque desde el alto Perú llegan.

Ya el Congreso se inaugura y ya también
delibera; el Dr. Pedro Medrano asume la
Presidencia: primero todo es tanteo, sin
ponerse el pie en la tierra; les reclama
San Martín declarar la Independencia, y
Pueyrredón y Belgrano y Güemes, que lo
desean. Están tratando estas cosas y el
peligro crece afuera: que si ponemos un rey
o algún Inca si nos queda, o de una vez
rompemos las opresoras cadenas.

Por fin Narciso Laprida que ocupa la
Presidencia en aquel 9 de julio declara la
Independencia; hubiera visto alborotos y
l grimas de pureza, y los abrazos y vivas
entre esa gente dispuesta: ya dieron el
paso ansiado, ya la confianza se asienta,
ya nos declaramos libres a los pueblos de
la tierra; por fin la Patria nuevita rompió
sus duras cadenas. Así es la cosa amigos:
Todo lo que vale cuesta...

                                                                                 C. Di Fulvio - León Benarós.




Letra: http://www.maxilyrics.com/jorge-cafrune-le-hablo-de-un-nueve-de-julio-lyrics-dc8b.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Besos

Hay bocas que al besar, muerden. Y al morder enseñan su fogosa actividad. Otras no entienden y empalidecen en el ritual. Hay labios que miran y excitan. Su solo movimiento nos atrae hacia otra realidad. Hay besos que comen y mastican, tan suave que siempre quieres ser comido. Lo buscas. Hay besos que te agarran desprevenido y te sazonan la razón, dejándote en fuego. Aunque no es solo un beso. Hay otros que se esperan y se piensan; y, aun así, pensados, esperados…nos sorprenden. Lo hacen porque nos dejan sin palabras. Son los besos que tanto pánico les da a los escritores. Esos que no se dejan describir, aquellos que no se repiten, no se entienden y dejan la cabeza en una placentera nulidad. Por eso le temen, porque luego de esos besos, quedan sin ideas, flotando en la boludez, por horas y, quizás, hasta toda una vida. 

Leones en Florencio Varela: Una profecia de un futuro inesperado.

En Florencio Varela se encuentran seis jaulas con leones que han sido abandonados por un circo. Nadie se percata que estos animales están perdidos en la intemperie. Luego de unos días, el hambre y la desesperación los ayudara a huir. Así, el león se introducirá en un nuevo ecosistema. Se reproducirá y comenzara a ser cada día mas común en el continente, a tal punto, que Florencio Varela será un lugar peligroso no tanto por “Flagelo de la delincuencia” (como gustan decir algunos sectores sociales para ocultar su indiferencia), sino por que también habrá que tener cuidado con los leones sueltos viviendo en los suburbios del barrio porteño. En los alcantarillado o canales. En principios, se comerán los perros y gatos de la calle o todo aquel animal que encuentren… El hombre dará resistencia por lo que le tendrán miedo. Pero, luego, nos perderán el respeto infundido y aprenderán a casar humanos. Salir de noche y regresar caminando en estados alterados de conciencia serán eventos cargad...