Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Elecciones en México: amplia participación y dudas sobre transparencia


Elecciones en México: amplia participación y dudas sobre transparencia
MÉXICO — Largas filas de electores se formaban este domingo en los centros de votación en la capital mexicana, donde muchos expresaban dudas sobre la transparencia en las elecciones que definirán un nuevo gobierno en México, y se quejaban por la lentitud.
"Está llegando mucha gente desde muy temprano, señoras que fueron a misa o gente del mercado que viene porque se regresa a trabajar", dijo Esmeralda Rioja, presidenta de una mesa junto al mercado de la colonia Pensil, sector popular del norte, donde vecinos criticaban la lentitud.
Más de 79,5 millones de mexicanos están habilitados para sufragar en poco más de 143.000 mesas de votación, para elegir entre cuatro candidatos presidenciales y renovar Congreso y autoridades locales en más de 15 estados, incluyendo el alcalde de la megalópolis Ciudad de México.
"Hay mucha corrupción en el país y tenemos larga historia de fraudes; pero pues uno viene a votar con la esperanza de ver si esto mejora, que acabe tanta violencia y haya chamba (trabajo)", dijo a la AFP Guadalupe Hernánez, de 55 años, en fila afuera de una mesa electoral de una colonia del centro de Ciudad de México.
Las encuestas marcan como amplio favorito para la presidencia a Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó México por siete décadas, muy por encima de Andrés Manuel López Obrador (izquierda) y la oficialista Josefina Vázquez.
"Aquí estamos para vigilar que la elección sea transparente. Tengo la encomienda de supervisar que nadie vote dos veces o que les den más boletas", dijo a la AFP Delia López, delegada en una mesa electoral en representación de la izquierda.
Aunque el Instituto Federal Electoral asegura que las elecciones están blindadas contra el fraude, los partidos han multiplicado sus denuncias sobre compra de votos, una práctica tradicional en la política mexicana y de la que se acusa particularmente al PRI.
Un 71% de los mexicanos considera posible un fraude electoral según una encuesta de la principal universidad del país publicada el viernes por el diario de izquierda La Jornada.
Aún así, las largas filas incluso afectaron a los dos candidatos que votaron en la capital. López Obrador debió esperar más de 40 minutos, mientras el cuarto aspirante presidencial, Gabriel Quadri, de un partido minoritario de centro, se formó por más de hora y media.
"Si esto pasa con los candidatos, cuándo nos tocará a nosotros", expresó Zelma Marín, una joven votante.
"Yo viajé de Monterrey sólo por votar. Trabajo allá pero toda mi familia vive aquí. Allá no me va mal, pero la violencia está desatada", afirmó Jorge Suárez, contador de 42 años que vota en una exclusiva zona y que confiesa un "voto por el pasado".
"Queremos votar, déjennos votar", reclamaban en coro cientos de personas que formaban una fila de más de 500 metros ante un puesto en el terminal uno del aeropuerto capitalino, habilitado en forma especial para viajeros, después de que se anunció que eran insuficientes las boletas de votación.
"Mi hermano viene de Estados Unidos porque tiene todos sus documentos, es ciudadano y quería votar en la casilla especial, antes de que nos fuéramos a Veracruz (este), pero no pudo", dijo Pedro Montoya, de 60 años.
En tanto en el Zócalo, la plaza del centro histórico de la capital, eran aún visibles los rastros de la vigilia de la noche del sábado por los jóvenes del #Yosoy132 para pedir transparencia en los comicios. "Votación sin coacción", se lograba leer en un cartel despedazado.
El movimiento universitario denunció en las semanas previas una campaña mediática para que el PRI retorne al poder.

FUENTES: 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...

Jesus se ha bajado de su cruz

El futuro se ha vuelto un hecho y el mañana tan solo es ayer. Todos los sueños y míticas fantasías de un después se desglosan en un arduo presente. Las contradicciones están latentes. Las diferencias cada día se deslucen con más naturalidad y la intolerancia se transforma en la moneda corriente de los que observan desde el pasado. Jesús , sigue vivo , observando desde su cruz. Toda su paciencia ha colmado. Su bondad ha caducado. Sus brazos flagelados por las puntas que le han atravesado en cuerpo y alma, se liberan de un calvario milenario. El alambre de púas que cercena su pensamiento, manteniéndolo sujeto, maniatado, se desenroscan, dándole lugar a la razón. Con ello, se libraran sus  ideas y ya no teme a vivir. Cristo baja de su cruz y descubre cuanto se ha blasfemado en su nombre, cuantos dichos tergiversados en su nombr e , cuantos hechos más barbaros que la propia barbarie se han justificado bajo supuestas palabras, que él mismo asegura, jamás pronunció. ...