Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Desperté en el insomnio de la vida II: Una mochila de responsabilidades


El tiempo pasa y se vuelve una mochila de responsabilidades. Se carga sobre ti, el peso de los años, el estrés de los compromisos, el amplio espectro de las nuevas necesidades que, sin darte cuenta, cada día son más. Primero comer, luego comer rico. Después un hogar, luego un hogar mejor. Y no se trata de ser ambicioso, es el simple ciclo de vivir. Es parte de entrar en la adultez. La necesidad de independizarse y demostrar a tus padres que pudiste lograrlo.


Buscar trabajo. Trabajar. Soportar la rutina. La soledad en compañía o, la que es peor, la soledad a secas. Que como el frío, cuando recae en su humedad, se siente en lo más profundo de los huesos. La noche, la presión, la necesidad… y nada hay. Y la vida que se hace un ciclo que hasta en el fondo más cambiante, termina por ser rutinaria. ¡Cuan pedante ha de haber sido el creador para dejarnos en esta tempestuosa realidad!

Los recuerdos atenuando la mente y otra vez la soledad. Perder de vista el camino. Alejarse del deseo remoto que sustentaba la vida desde la niñez. La esencia. Desvanecerse en el ser. Perderse en un camino de sombras, que no iluminan ni la propia sombra y volver a renacer ¿Para qué? Eso me sigo preguntando el día de hoy:    -¿Para qué? Me pregunto una y otra vez.

Y no es que la vida se haya escapado de mis manos, es que el sentido nunca estuvo allí. Quizás por nunca aprender seriamente el arte del amor, o por haberlo dejado partir. Y ya no abrazo materno que sustente tremenda soledad. Los pelos en la cara crecen, más y más. Los platos se acumulan en la bacha. Ya ni la guitarra quiere sonar. Una zamba y es no poder olvidar. Una lagrima en el baile de una fantasía pueblerina que, aunque no lo crea, es una realidad. Otra lagrima, la de la impunidad del corazón. Esa que rasguña levemente sin dejar marcas nuevas, son las mismas del ayer. Un sueño desvanecido, un amor partido, la soledad, desocupación… y responsabilidades. Compromisos. Y más y más necesidades que realmente no necesito para ser lo que soy; aunque, sin embargo, las necesito. Ahora. Ya.

Finjo el silencio, simulo la tranquilidad. Aparenta que el volcán ya hizo erupción y no es verdad; recién ha comenzado.  Ahora muestra su cara verdadera: la de un dolor eterno que no puede sanar. ¡Error! ¡Mi error! ¡Mis miedos, me quitaron algo tan bello! ¡Mis miedos me tienen sin trabajo! ¿Cuán estúpido he de ser? ¿Cuándo es que algo ha de cambiar?

La ternura de un beso, alguna beso cobijo mi ineptitud… disfrazando mis fracasos en virtudes. Pero hoy, sentado solo, extrañando algo que nunca volverá… solo puedo registrar una vida Cibernética. Un sueño que viaja por la internet.

Que melodramático es pensar tanto. Mas que todo en esta situación, donde ser un adulto me es inevitable; donde las responsabilidades supuestamente han de florecer… y yo….estoy sentado en casa desde hace mas de una semana. Sin hacer nada. Quieto. Inmóvil como una roca. Inerte como un trozo pesado de cemento. Cambiar me digo. Renovar el corazón… y la cerveza, lo enternece; lo llena de lágrimas, otra vez.

¿Esto es la vida? ¿De esto se trata vivir? Rutina, trabajo, amor. Desempleo, llanura, soledad. ¿Todo para luego repetir la misma historia? ¿o hay algo más? ¿Será dinero? ¿Poder? ¡Nada de eso me importa! Serás lo que debas ser o no serás nada. ¡San Martin y la reputísimadre que te pario! ¿Sabes qué? Yo ya no sé ni siquiera si quiero ser.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...

Jesus se ha bajado de su cruz

El futuro se ha vuelto un hecho y el mañana tan solo es ayer. Todos los sueños y míticas fantasías de un después se desglosan en un arduo presente. Las contradicciones están latentes. Las diferencias cada día se deslucen con más naturalidad y la intolerancia se transforma en la moneda corriente de los que observan desde el pasado. Jesús , sigue vivo , observando desde su cruz. Toda su paciencia ha colmado. Su bondad ha caducado. Sus brazos flagelados por las puntas que le han atravesado en cuerpo y alma, se liberan de un calvario milenario. El alambre de púas que cercena su pensamiento, manteniéndolo sujeto, maniatado, se desenroscan, dándole lugar a la razón. Con ello, se libraran sus  ideas y ya no teme a vivir. Cristo baja de su cruz y descubre cuanto se ha blasfemado en su nombre, cuantos dichos tergiversados en su nombr e , cuantos hechos más barbaros que la propia barbarie se han justificado bajo supuestas palabras, que él mismo asegura, jamás pronunció. ...