Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Cristina llamó a "la unidad, organización y solidaridad para crecer con igualdad"


Cristina llamó a "la unidad, organización y solidaridad para crecer con igualdad"




La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llamó a la "unidad, organización y solidaridad" de los argentinos y aseguró que "la lucha de hoy no es sólo por crecer, sino por hacerlo con igualdad y equidad".
Cristina destacó "la necesidad imperiosa de la unidad nacional", y explicó que "ella es el presupuesto básico para seguir creciendo", y agregó que "unidad nacional es ponerse de acuerdo y por eso convoco a los 40 millones a la unidad nacional, porque necesitamos de una unidad superior, que es la regional", afirmó.
La Jefa de Estado, al pronunciar su discurso en el marco de la conmemoración por el 196to. aniversario de la Independencia, resaltó que la "unidad depende de nosotros, de los 40 millones de argentinos; depende de que tiremos para el mismo lado para seguir creciendo", y agregó que la "organización se requiere porque de todos y de cada uno de nosotros se necesita para el gran objetivo que es la solidaridad, la igualdad y la equidad".
Y concluyó: "Es una unidad para ayudar a los demás, a los que todavía les falta trabajo".
Cristina dejó en claro que la equidad, en definitiva, "es justicia, por la que venimos luchando desde hace 200 años".
La Presidenta arribó poco antes de las 13 a San Miguel de Tucumán para participar de las actividades previstas por el 196to. aniversario de la Declaración de la Independencia.
La mandataria estuvo acompañada por el vicepresidente Amado Boudou, el Jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini; los ministros de Economía, Hernán Lorenzino; de Planificación, Julio de Vido; de Industria, Débora Giorgi; de Trabajo, Carlos Tomada; de Educación, Alberto Sileoni; de Salud, Juan Manzur y de Ciencia y Tecnología, Lino Baraño.
En el inicio de su discurso, Cristina destacó que "desde hace nueve años venimos a conmemorar el 9 de Julio a Tucumán y fue él (por Néstor Kirchner) quien marcó un camino. Nos proponía un cambio que no era independiente del mundo, pero necesitábamos romper la cadenas que durante décadas se habían tejido sobre las posibilidades del pueblo".
"Hace nueve años, quien fuera mi compañero de vida y militancia venía a esta provincia a marcar un camino distinto; a proponer un modelo que parecía a contramano del mundo; y tuvo que soportar agravios y burlas aunque nos mostró que otro país era posible: él creía en la Patria", aseguró en relación al ex presidente.
En ese marco, la Jefa de Estado subrayó que a partir del 25 de mayo de 2003, con la asunción de Kirchner, el país "comenzó lenta pero inexorablemente a levantarse de las ruinas, a levantar sus banderas y a crecer".
Así, Cristina pidió que "juntemos el 25 de Mayo y el 9 de Julio porque son la misma cosa: la lucha de ideales para tener una Patria más grande", y dijo que la conmemoración de la Independencia "nos encuentra con un mundo dado vuelta y una Argentina que ha crecido a un ritmo como nunca lo había hecho en 200 años de historia".
Poco antes del discurso, la Presidenta visitó la Casa Histórica de Tucumán, donde rindió homenaje a los próceres que declararon allí la Independencia en 1816, acompañada por el gobernador José Alperovich y la presidenta provisional del Senado, Beatriz Rojkés, además de la comitiva oficial.
Según indicó la Presidenta durante su discurso de cierre en el Hipódromo de la capital tucumana, desde el gobierno nacional "estamos todos los días imaginando políticas contracíclicas", y aclaró que "ha quedado en claro que no estábamos equivocados cuando planteábamos la necesidad de producir y de industrializar para crecer".
Tras destacar la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, porque "hoy se necesita que los bancos que tanto dinero ganaron lo destinen a la ayuda de las pequeñas y medianas empresas", Cristina resaltó que "también necesitamos que nuestros empresarios inviertan para seguir con esta rueda del crecimiento".
"Es fundamental darle más valor agregado a nuestros productos, porque implica más puestos de trabajo y trabajo digno, nuestro objetivo final en definitiva", subrayó.
En el cierre de su discurso, Cristina expresó que "depende de nosotros, de todos los argentinos, tirar para el mismo por el mismo y gran objetivo que es la solidaridad y la equidad. No es unidad para cualquier cosa y a la vez es la justicia por la que venimos luchando de hace 200 años", enfatizó.


FUENTE:
http://www.telam.com.ar/nota/31038/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...

Jesus se ha bajado de su cruz

El futuro se ha vuelto un hecho y el mañana tan solo es ayer. Todos los sueños y míticas fantasías de un después se desglosan en un arduo presente. Las contradicciones están latentes. Las diferencias cada día se deslucen con más naturalidad y la intolerancia se transforma en la moneda corriente de los que observan desde el pasado. Jesús , sigue vivo , observando desde su cruz. Toda su paciencia ha colmado. Su bondad ha caducado. Sus brazos flagelados por las puntas que le han atravesado en cuerpo y alma, se liberan de un calvario milenario. El alambre de púas que cercena su pensamiento, manteniéndolo sujeto, maniatado, se desenroscan, dándole lugar a la razón. Con ello, se libraran sus  ideas y ya no teme a vivir. Cristo baja de su cruz y descubre cuanto se ha blasfemado en su nombre, cuantos dichos tergiversados en su nombr e , cuantos hechos más barbaros que la propia barbarie se han justificado bajo supuestas palabras, que él mismo asegura, jamás pronunció. ...