Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Información ciudadana: Mañana entra en vigencia la ley de medios: ¿QUE CAMBIA CON LA LEY?


------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Información ciudadana: Mañana entra en vigencia la ley de medios:  ¿QUE CAMBIA CON LA LEY?
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En 1916 se aprobó la ley del sufragio Universal y en aquel momento fue mal vista por los sectores conservadores que encontraban, en el fraude electoral, la mejor manera de gobernar. En 1948, con la reforma constitucional, se insertaba en la sociedad argentina el derecho al voto femenino, derecho mal visto por el mismo sector e incluso por las propias mujeres. El gobierno radical de Arturo Illia promulgó en 1965 la Ley de Medicamentos con la cual comenzaba a producirse medicamentos genéricos en el país, aumentando el acceso a la salud pública. Obviamente la ley que fue anulada apenas el dictador Onganía ingresó a la Casa Rosada; es más, existen grandes sospechas de que fueron las farmacéuticas multinacionales, uno de los grandes sectores que propulsaron el golpe de 1966.



A esta altura se preguntara ¿Qué tienen que ver todas estas leyes con la ley de medios? Simplemente: mucha relación. Siempre que un poder hegemónico se ve cuestionado, genera disturbio en la sociedad. Parece que “los medios” no pueden hacer mucho, pero paradójicamente vivimos en la “era de la información” bajo el yugo de un ley dictada durante el último gobierno de facto.

Siempre que se promulgan leyes que buscan la ruptura de estos sectores que se hacen tradicionales, monopólicos, se termina generando un conflicto social. Y eso, es lo que paso en 1916, en 1948 y en 1966. ¿Por que? Porque en su momento, dichas leyes no pudieron ser entendidas. Es más, es comprensible que sea así, pero el tiempo nos termino demostrando que La Ley de Sufragio Universal y el Derecho al Voto Femenino son los cimientos de lo que hoy vivimos: una democracia. La ley de Medicamentos (derogada al poco tiempo) más de cuarenta años después, hoy, no existe en Argentina una Ley de Medicamentos y el único avance para recortar la voracidad empresaria fue la Ley de Prescripción de Genéricos sancionada en 2002 por el Congreso, a instancias del ministro Ginés González García. Ley que no es lo suficiente para las necesidades de la democracia.

Esa “Ley de Prescripción de Genéricos” es básicamente la Nueva Ley de Servicios Audiovisuales: sirve para recortar la voracidad empresaria. Pero a diferencia de esta ley, la misma es más amplia y ,permitirá -con el tiempo-, ser modificada. Es más: ¡Necesita ser modificada! ¡Los tiempos que se viven, hacen que su reforma se dé a la brevedad!

Ahora bien, vamos a la cuestión política. Muchos se alejan y, hasta la ignoran, porque lo toman como un acto político oficialista. Cuanta ignorancia es pensar eso, cuando FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias) trabajó en ella durante casi 25 años y, la ley, se basa y fundamenta, en los principios básicos propuestos por esta.



Es cierto que la ley tiene ,y ha de tener grandes errores, pero es una ley y los es de la democracia. Por eso, ahora empezamos a debatir el Articulo N°1 de la Constitución Nacional en un estado de derecho: “Art. 38.- Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático.Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitución, la que garantiza su organización y funcionamiento democráticos, la representación de las minorías, la competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la información pública y la difusión de sus ideas.”

GARANTIZAR QUE LA LEY FUNCIONE Y QUE EL ARTICULO 38 DE LA CONSTITUCIONA NACIONAL SE RESPETE, ES REPONSABILIDAD DE TODOS. TUYA, MIA, LA DEL VECINO Y DE TODOS LOS ARGENTINOS.
LA LIBERTAD DE EXPRESION ES GARANTIA DE VIDA…






-----------------------------------------------------------------
          ¿QUE CAMBIA CON LA LEY DE MEDIOS?
-----------------------------------------------------------------

Los cambios en la nueva ley de medios: La LSCA dará un nuevo marco legal a los servicios de comunicación audiovisuales, regidos anteriormente por la 22.285, heredada de la dictadura.  Apunta a desconcentrar y democratizar la propiedad de los medios e impulsa la creación de nuevos.

SOBRE LAS LICENCIAS:

-          Con el fin de impedir la formación de monopolios y oligopolios, pone límites a la concentración, fijados por cantidad de licencias y por tipo de medio.

-          Sólo se podrá tener:  *Una licencia de servicio de comunicación audiovisual sobre soporte satelital.  *Hasta 10 señales sonoras, de televisión abierta o cable (la ley actual permite que una persona sea dueña de 24).  *Hasta 24 licencias de radiodifusión por suscripción.

-          A ningún operador se le permitirá que dé servicios a más del 35 por ciento del total de la población del país o de los abonados, en el caso que corresponda.

-          Quien maneje un canal de televisión abierta no podrá ser dueño de una empresa de distribución de TV por cable en la misma localidad, y viceversa.

-          Las licencias durarán diez años (hoy son por 15) y se podrán prorrogar por diez años más, previa realización de audiencias públicas. Quienes hayan obtenido una renovación o prórroga, no podrán solicitar una nueva extensión de plazo por ningún título.

-          Las licencias serán controladas cada dos años, para evitar que con la incorporación de nuevas tecnologías –la digitalización– un licenciatario multiplique sus señales, generando un nuevo modo de concentración.


LOS DUEÑOS DE LOS MEDIOS

-        Los responsables de los medios deberán mantener una carpeta de acceso público donde figure toda la información relevante del licenciatario.


-        Para ser titular de una licencia se evaluarán criterios de idoneidad y de arraigo en la actividad. Se excluirá a quienes hayan sido funcionarios jerárquicos de gobiernos de facto.

 
MEDIOS PÚBLICOS
-          El Estado nacional, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios tendrán asignadas frecuencias. (Hasta ahora sólo se preveía a Canal 7 como empresa comercial.)

-          Se creará la sociedad de Estado Radio y Televisión Argentina, que tendrá a su cargo la administración, operación, desarrollo y explotación de los servicios de radiodifusión y televisión del Estado.

-          Las universidades podrán tener emisoras sin restricciones. Ya no tendrán obligación de constituir sociedades comerciales.


PROTECCIÓN AL TRABAJO LOCAL

-          La televisión abierta y el cable deberán emitir cine nacional. Como mínimo tendrán que difundir en estreno televisivo seis películas al año.

-          Podrán “optar por incluir en la misma cantidad, hasta dos telefilms, en ambos casos producidos mayoritariamente por productoras independientes”.

-          Se le exigirá a la TV además que el 60 por ciento de su producción sea nacional.

-           Las radios deberán emitir un mínimo de setenta por ciento de producción nacional. Por lo menos el treinta por ciento de la música deberá ser de autores o intérpretes argentinos.


EL FÚTBOL

-          Los derechos exclusivos de transmisión del fútbol no deberán perjudicar el derecho de los ciudadanos a seguir los partidos en directo y de manera gratuita, en todo el territorio nacional. Para esto, la Secretaría de Medios de Comunicación realizará un listado anual de los acontecimientos deportivos de interés general, que serán de acceso universal.

-          Los criterios para elaborar el listado serán tres: “Que el acontecimiento haya sido retransmitido o emitido tradicionalmente por televisión abierta, que su realización despierte atención de relevancia sobre la audiencia de televisión y que se trate de un acontecimiento de importancia nacional o de un acontecimiento internacional relevante con una participación de representantes argentinos en calidad o cantidad significativa”.


LA PUBLICIDAD
-          El tiempo de publicidad en la televisión paga estará reglamentado.
-          Habrá medidas parafiscales para desalentar la inversión de publicidad en el exterior del país, tales como hacen otros estados como Canadá. Por ejemplo, no se permitirá deducir del impuesto a las ganancias lo invertido en publicidad en el extranjero.


MEDIOS SOCIALES

-          Las entidades sin fines de lucro podrán tener licencias de radiodifusión (la ley de la dictadura sólo concebía a la radiodifusión como una actividad comercial. En el año 2005 el Congreso permitió a las personas jurídicas sin fines de lucro ser titulares de licencias, pero con restricciones). La nueva ley reservará el 33 por ciento del espectro para asociaciones, fundaciones, mutuales y otras organizaciones sin fines de lucro.

-          Se promoverá la regularización de los medios comunitarios.


NUEVAS TECNOLOGÍAS

-          En relación con el triple play (la posibilidad de dar los servicios de Internet, teléfono y cable en un mismo soporte), las empresas telefónicas podrán hacerlo cumpliendo una serie de requisitos, entre ellos demostrar que el 70 por ciento de su capital es de origen argentino.


AUTORIDAD DE APLICACIÓN

-          El organismo que regulará los Servicios de Comunicación Audiovisual será dirigido por un órgano colegiado integrado por representantes de la Legislatura nacional, de la segunda y tercera minoría, y representantes del Poder Ejecutivo nacional.

-           El Proyecto establece un año de plazo para que las empresas se adecuen a la nueva legislación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Argentina es un destino turístico de renombre mundial, y aunque muchas veces se asocia con costos elevados, hay muchos lugares hermosos y baratos para descubrir en este vasto país. Aquí te presentamos una selección de los 10 lugares más hermosos y accesibles para salir de vacaciones en Argentina. Bariloche: Ubicada en la provincia de Río Negro, Bariloche es famosa por sus paisajes de montañas, lagos cristalinos y su exquisita arquitectura alpina. Además de disfrutar de su belleza natural, también puedes practicar deportes de invierno como el esquí. Compra tus pasajes en  www.aerolineas.com  y obtén información adicional en la página oficial de Turismo de Bariloche ( www.barilocheturismo.gob.ar ). Mendoza: Si eres aficionado al vino, Mendoza es una visita obligada. Ubicada en la región vitivinícola, esta ciudad te brindará la oportunidad de degustar algunos de los mejores vinos argentinos. Además, puedes disfrutar de actividade...

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...