Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

El fiscal Gonella criticó a De la Sota y recordó su actuación en los '70



El fiscal Gonella criticó a De la Sota y recordó su actuación en los '70

10:57 
Rememoró que durante el cuarto juicio de lesa humanidad de Córdoba que culminó en marzo de este año, una testigo de la causa relató que el actual gobernador formó parte de comandos civiles de ultraderecha que apoyaban el golpe del Navarrazo.
1vote
+
-
Mientras en Córdoba se lleva a cabo el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en La Perla, las declaraciones del gobernadorJosé Manuel De la Sota al respecto de la escalada de violencia que vivió nuestro país durante la segunda mitad de la década del 70, generaron importantes repercusiones en el país. (Ver: "Se enamoraron de las armas y llevaron a miles a la muerte")
El fiscal federal Carlos Gonella recordó aCba24N que en el cuarto juicio de lesa humanidad llevado a cabo en Córdoba, que culminó en febrero-marzo de este año, la testigo Dra. Patricia Trigueros (compañera de las tres víctimas de dicho caso) contó en una audiencia que se lo veía a De la Sota en los años 73 y 74 con un brazalete de una organización estudiantil de ultraderecha agitando actividades en la Universidad.
“Confrontándolo con las manifestaciones de que estamos viviendo un proceso nazi, me parece que lo coloca al Gobernador en un plano casi ridículo (…) Considero que el Gobernador es una persona inteligente con trayectoria, y escuchar este tipo de manifestaciones por parte de una persona con este perfil me asombró”, afirmó Gonella.
En comunicación con el programa radial Cara y Cruz, la propia Patricia Trigueros explicó que en esa época había gente que usaba brazaletes y formaba parte de comandos civiles.
“Los comandos civiles eran agrupaciones que apoyaban el golpe del Navarrazo (…) En el estado de sitio, la calles estaban controladas por un lado por la policía, y por otro lado, por los comandos civiles (...) Desconozco si andaban armados o no. Pertenecían a la derecha peronista", detalló la ex militante universitaria.
Trigueros afirmó que reconoció al gobernador José Manuel De la Sota como perteneciente a este comando civil porque “andaban en la Universidad” y eran con los que más enfrentamientos tenían en la institución.
El abogado querellante Claudio Orosz recordó también la actuación del actual gobernador en esa época: “A la primera manifestación que fui en mi vida, fue el 11 de septiembre de 1973, repudiando el golpe de estado en Chile. Y José Manuel De la Sota estaba en la puerta de la Facultad de Ciencias Exactas, con cadenas y representando a la Juventud Peronista de López Rega. Y trataban con las cadenas de que la manifestación no se realizara”.

MIRA EL VIDEO EN:
http://www.cba24n.com.ar/content/el-fiscal-gonella-critico-de-la-sota-y-recordo-su-actuacion-en-los-70

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...

Jesus se ha bajado de su cruz

El futuro se ha vuelto un hecho y el mañana tan solo es ayer. Todos los sueños y míticas fantasías de un después se desglosan en un arduo presente. Las contradicciones están latentes. Las diferencias cada día se deslucen con más naturalidad y la intolerancia se transforma en la moneda corriente de los que observan desde el pasado. Jesús , sigue vivo , observando desde su cruz. Toda su paciencia ha colmado. Su bondad ha caducado. Sus brazos flagelados por las puntas que le han atravesado en cuerpo y alma, se liberan de un calvario milenario. El alambre de púas que cercena su pensamiento, manteniéndolo sujeto, maniatado, se desenroscan, dándole lugar a la razón. Con ello, se libraran sus  ideas y ya no teme a vivir. Cristo baja de su cruz y descubre cuanto se ha blasfemado en su nombre, cuantos dichos tergiversados en su nombr e , cuantos hechos más barbaros que la propia barbarie se han justificado bajo supuestas palabras, que él mismo asegura, jamás pronunció. ...