Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Crecen expresiones de solidaridad a favor del presidente paraguayo

 Crecen expresiones de solidaridad a favor del presidente paraguayo






Asunción, 22 jun (PL) Numerosos presidentes y organizaciones del mundo rechazan hoy el intento de golpe de Estado contra el dignatario de Paraguay, Fernando Lugo, ideado desde la derecha de ese país que ocupa la mayoría de los escaños del Congreso.

  El propio Lugo, quien al llegar al poder rompió con los 61 años ininterrumpidos de gobierno del Partido Colorado, calificó de "golpe de Estado exprés" al proceso de destitución en su contra.

Tras la rápida decisión de la Cámara de Diputados de iniciar un juicio político a Lugo "por mal desempeño", el presidente de Ecuador, Rafael Correa, llamó a respetar la estabilidad democrática de este país.

Hay cosas que pueden ser legales pero no legítimas, recalcó el gobernante ecuatoriano al referirse a la supuesta legalidad de este juicio político, cuya figura aparece en la Constitución.

Asimismo, Lugo afirmó que su colega de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, le dio su apoyo, ante el pedido de destitución en su contra que impulsa la oposición de su país.

En la misma línea, el Parlamento Indígena de América (Grupo Venezuela) rechazó rotundamente las maniobras de la Cámara de Diputados para deponer a Lugo.

Desde Chile, el Partido Comunista advirtió sobre la gestación de un golpe de Estado y llamó a la solidaridad con el legítimo gobierno paraguayo.

Está en marcha un golpe de Estado en el hermano Paraguay, señaló una declaración de esa organización política chilena, que responsabilizó a las fuerzas reaccionarias de promover un juicio político en el Congreso contra el presidente.

Apunta que el objetivo de la acción conspirativa es deponer a Lugo para colocar en el poder a personeros dóciles a la política del latifundio, de la gran burguesía y del imperio.

También, el Frente Amplio de Uruguay manifestó su solidaridad con el pesar del pueblo paraguayo y lamentó profundamente la pérdida de vidas humanas por el enfrentamiento en la localidad de Curuguaty, uno de los hechos detonantes de la decisión del Congreso.

El pasado viernes 17 personas murieron -11 campesinos y seis policías- en los enfrentamientos que se produjeron en el contexto del desalojo de la finca Morumbí, propiedad del exsenador del opositor Partido Colorado Blas Riquelme, ocupada por campesinos para protestar por la escasez de tierras agrícolas.

Aunque se habla de personas infiltradas entre los campesinos que provocaron el disturbio, el hecho llevó a la remoción del ministro del Interior, Carlos Filizzola, y al comandante de la policía, Paulino Rojas.

En El Salvador, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) demandó el respeto irrestricto a la institucionalidad democrática de Paraguay ante intentos de destituir a Lugo.

En un comunicado, el FMLN expresó "su profunda preocupación en relación al juicio político que se ha puesto en marcha por la oposición derechista desde la Cámara de Diputados y Senadores de la República del Paraguay".

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) manifiestan su rechazo al juicio político contra Lugo, proceso que califican de " maniobra de los sectores de la derecha política del Paraguay".

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) convocó ayer jueves a una reunión urgente a los presidentes y cancilleres del bloque, en Río de Janeiro, para analizar la situación.

Desde esa ciudad, donde los jefes de Estados de Unasur y ministros de Exteriores participaban en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río+20, partió la comisión de cancilleres para velar por la democracia en Paraguay.

El presidente uruguayo, José Mujica, quien encabezó la negociación entre los países de la Unasur para enviar la delegación de cancilleres, dijo que el juicio propuesto "tiene vicios de acuerdo político de la oposición en contra de Lugo".

El presidente paraguayo enfrenta hoy la posibilidad de ser destituido de su cargo en un juicio político en el Parlamento. Tal situación ha generado una crisis en el país que apunta a desestabilizar el mapa geopolítico de la región, según una denuncia del diputado venezolano Yul Jabour, miembro del buró político del Partido Comunista venezolano.

En su opinión, "tratan de desestabilizar una región que ha tomado el rumbo de la integración, de impulsar instrumentos de unidad, que permitan la liberación, soberanía y autodeterminación de nuestros pueblos".

Ante la apresurada decisión acerca del juicio, los abogados del mandatario presentaron un recurso de inconstitucionalidad contra el reglamento aprobado por el Congreso.

En tanto, alrededor de tres mil campesinos paraguayos llevan a cabo manifestaciones en esta capital, en apoyo al presidente.

Provenientes del interior de Paraguay, están concentrados en las plazas Italia y Uruguaya, y en el Parque Bernardino Caballero, todos cercanos al centro de la capital del país.


FUENTE:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Besos

Hay bocas que al besar, muerden. Y al morder enseñan su fogosa actividad. Otras no entienden y empalidecen en el ritual. Hay labios que miran y excitan. Su solo movimiento nos atrae hacia otra realidad. Hay besos que comen y mastican, tan suave que siempre quieres ser comido. Lo buscas. Hay besos que te agarran desprevenido y te sazonan la razón, dejándote en fuego. Aunque no es solo un beso. Hay otros que se esperan y se piensan; y, aun así, pensados, esperados…nos sorprenden. Lo hacen porque nos dejan sin palabras. Son los besos que tanto pánico les da a los escritores. Esos que no se dejan describir, aquellos que no se repiten, no se entienden y dejan la cabeza en una placentera nulidad. Por eso le temen, porque luego de esos besos, quedan sin ideas, flotando en la boludez, por horas y, quizás, hasta toda una vida. 

Leones en Florencio Varela: Una profecia de un futuro inesperado.

En Florencio Varela se encuentran seis jaulas con leones que han sido abandonados por un circo. Nadie se percata que estos animales están perdidos en la intemperie. Luego de unos días, el hambre y la desesperación los ayudara a huir. Así, el león se introducirá en un nuevo ecosistema. Se reproducirá y comenzara a ser cada día mas común en el continente, a tal punto, que Florencio Varela será un lugar peligroso no tanto por “Flagelo de la delincuencia” (como gustan decir algunos sectores sociales para ocultar su indiferencia), sino por que también habrá que tener cuidado con los leones sueltos viviendo en los suburbios del barrio porteño. En los alcantarillado o canales. En principios, se comerán los perros y gatos de la calle o todo aquel animal que encuentren… El hombre dará resistencia por lo que le tendrán miedo. Pero, luego, nos perderán el respeto infundido y aprenderán a casar humanos. Salir de noche y regresar caminando en estados alterados de conciencia serán eventos cargad...