Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

8N / 7D: Dos día de una Argentina divida. ?¿Nacerá una oposición o será simplemente un día de apoyo a Clarín?. Por Valentino Modigliani Se acerca el 8N, el dí


Se han guardado los cambios.

Las dos caras de la Argentina.


Se acerca el 8N, el día de la marcha de la oposición supuestamente autoconvacada. Autogestionada como el 7D ¡Independientes expresándose políticamente! Ah…. Por si no se entendió: es una ironía. Y claro, porque ninguna de las dos marchas es independientes: no lo son por que las dos tienen objetivos específicos que será trascendidos por la disputa política entre los sectores en puja. Por un lado, la implementación de la ley de medios (lo cual es una verdadera fiesta puesto que luego de más de 25 años de lucha por parte de cientos de Organizaciones sociales, ONG, entre otras y su aprobación en el senado hace casi tres años, entrara en vigencia) se verá trascendida por la dimensión política. El oficialismo necesita un día simbólico para medir fuerzas. 

Ahora bien, uno sabe desde el principio que este día es la implementación de la Ley de Servicios Audiovisuales, pero también que es un movimiento político desde el Gobierno. Pero lo que muchos desconocen es lo que es el 8N. Desde su configuración –o al menos la supuesta públicamente- se trata de una marcha nacional en contra del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, pero también se vio trascendida por intereses. En este caso de una sola empresa, AGEA-Clarín.

Desde el Grupo Clarín –siendo los mayores damnificados ante la nueva ley puesto que representa al mayor monopolio mediático de la Argentina-, han defendido el 8N y hasta han puesto a la venta remeras con la insignia de ese día. Pero lo que más sorprende, son imágenes que andan circulando entre los ciudadanos comunes donde se valoriza que “Con un gran 8N no habrá 7D”. Es decir, lo que se resalta es que si se marcha el 8 de noviembre la ley de medios no se implementara.

Increiblemente una marcha opositora termina aludiendo al 8N como el impedimiento de la implementación de la nueva ley de medios.

He aquí lo preocupante. Por que la ley de medios puede está incompleta, contener errores y muchas otras cosas más, pero una legislación que viene a suplantar a una caduca ley aprobada en tiempos de la dictadura. La ley de medios es una ley de la democracia, la cual tendrá que mejorarse y corregirse. Pero es preocupante que una marcha de oposición termine respondiendo a los intereses de un grupo económico/empresarial y que lo haga de forma inocente ¿O marcharan para defender a Clarín? Si esto último es cierto, bueno deja mucho que pensar. Sobre todo cuando uno comienza a recordar los silencios atroces que este medio llevo a la gente en tantos momentos donde tendría que haber hablado y muchos.  
La realidad es que la Argentina de hoy esta dicotomizada en dos sectores. Uno de ellos, apoya el proyecto de país y el modelo kichnerista. El otro, simplemente lo repudia. No tiene un modelo de país a seguir, ni un proyecto. Simplemente quiere que se vaya CFK. No tiene pensado quien será el próximo presidente si se va. Es un reclamo de necesidades a corto plazo. Por eso –quizás- es que dicho día este siendo manipulado por un grupo económico que ve –que dicha ley- le traerá consecuencias negativas a largo plazo.   
El 8N tiene que tener vida en la Argentina. Como lo he dicho -anteriormente-, una democracia sin oposición no es democracia. Pero para que esa oposición sea democrática, tiene que organizarse bajo una línea de puntos que los una. Y esos puntos de unión, no pueden ser el odio, desprecio hacia un presidente electo. Es verdad que no todos harán lo mismo, muchos tienen un pensamiento elaborado a la hora de críticar y por eso marcharan. El tema es que esta falta de una determinación política, es la que permite que el 8N sea un día más cercano a las necesidades de un grupo empresario que a las de expresión libre y soberana de un pueblo que quiere decirle basta a Cristina Fernández de Kirchner. 

Pensar un país a largo plazo, siempre será mejor que pensar en un país solo para el día de hoy. Y no lo digo yo, lo dice la historia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...

Jesus se ha bajado de su cruz

El futuro se ha vuelto un hecho y el mañana tan solo es ayer. Todos los sueños y míticas fantasías de un después se desglosan en un arduo presente. Las contradicciones están latentes. Las diferencias cada día se deslucen con más naturalidad y la intolerancia se transforma en la moneda corriente de los que observan desde el pasado. Jesús , sigue vivo , observando desde su cruz. Toda su paciencia ha colmado. Su bondad ha caducado. Sus brazos flagelados por las puntas que le han atravesado en cuerpo y alma, se liberan de un calvario milenario. El alambre de púas que cercena su pensamiento, manteniéndolo sujeto, maniatado, se desenroscan, dándole lugar a la razón. Con ello, se libraran sus  ideas y ya no teme a vivir. Cristo baja de su cruz y descubre cuanto se ha blasfemado en su nombre, cuantos dichos tergiversados en su nombr e , cuantos hechos más barbaros que la propia barbarie se han justificado bajo supuestas palabras, que él mismo asegura, jamás pronunció. ...