Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Fondos buitre: el Gobierno apelará mañana fallo del juez Griesa


Fondos buitre: el Gobierno apelará mañana fallo del juez Griesa

La resolución tomada por el magistrado neoyorquino había sido calificada por el ministro de Economía argentino, Hernán Lorenzino, de "injusta e ilegal en términos de normativa internacional". "Confiamos en que la justicia va a fallar a favor de Argentina", agregó el funcionario

El Gobierno apelará mañana el fallo dispuesto por el juez neoyorquino Thomas Griesa
El Gobierno apelará mañana el fallo dispuesto por el juez neoyorquino Thomas Griesa
El Gobierno apelará mañana el fallo dispuesto por el juez neoyorquino Thomas Griesa que beneficia a fondos buitre, por considerar que la decisión es "injusta e ilegal en términos de normativa internacional" y porque podría poner en serio riesgo la instrumentación de futuros procesos de reestructuración de deuda soberana a nivel global.
"El lunes apelaremos. No compartimos que la visión de Griesa sea justa; creemos en el compromiso que tenemos con los que entraron al canje de deuda y las normas que lo habilitaron, como la ley cerrojo, hacen que la Argentina siga defendiendo su posición en cualquier instancia", afirmó el jueves pasado el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, horas después de que se diera a conocer la sentencia.
"Si es necesario, vamos a recurrir a cada una de las instancias judiciales, incluso a la Corte Suprema de los Estados Unidosö, aseguró el funcionario.
Lorenzino explicó que el juez Griesa "no tiene en esta instancia potestad para decidir sobre esta cuestión" y que "no es cierto que ordenó pagar, sino que elevó a la Cámara la propuesta, y será la Cámara la que defina la acción".
El funcionario recordó que, además de ese pedido de revisión del fallo, la Cámara de Apelaciones de Nueva York tiene pendiente expedirse sobre otra presentación hecha por el Gobierno argentino para que el plenario de 13 jueces, y no solo los integrantes de una sala de un tribunal, se pronuncie sobre el fallo que habilita a los fondos buitre a cobrar títulos en situación de default a pesar de que el país llevó adelante de manera exitosa un proceso de reestructuración de deuda.
"Confiamos en que la justicia va a fallar a favor de Argentina, ya que esta medida es, por un lado, violatoria de su soberanía, y porque también afecta la integridad del sistema financiero (internacional) y futuras reestructuraciones", dijo Lorenzino.
Entre otros aspectos, la decisión del magistrado ôviola hasta el sentido común. Porque con este fallo, ¿quién va a aceptar una restructuración de la deuda, con quita, a 30 años de plazo, si con tiempo, buenos abogados y un juez permeable puede cobrar todo, y al contado?ö, advirtió en esa oportunidad el ministro.
Griesa, en su fallo dado a conocer en la medianoche del miércoles -horas antes del inicio del feriado largo de Acción de Gracias en EEUU-, indicó que la Argentina debía depositar 1.330 millones de dólares en una cuenta custodia antes del 15 de diciembre.
Lorenzino se mostró confiado en que la Cámara "va a suspender los efectos de la decisión de Griesa o dejarla sin efecto", y ratificó que el pago del bono Global 2017, previsto para el 2 de diciembre, se concretara ese día y que no será interferido por el fallo.
Al momento de dar sustento a su posición, los funcionarios del Gobierno nacional recuerdan las presentaciones espontáneas que realizaron durante las últimas semanas ante el juez Griesa bancos, entidades del mercado y tenedores de bonos, en línea con la posición argentina de privilegiar el pago a los tenedores de deuda que ingresaron a los canjes llevados a cabo en 2005 y 2010, que tuvo un nivel de adhesión superior al 93%.
También destacan los escritos en tal sentido que presentaron la Reserva Federal de Nueva York, el Bank of New York y la Asociación Nacional de Agencias de Clearing de Nueva York, entre otros.
Lorenzino sostuvo que los fondos buitre "son una raza marginal cuyo único fin es la especulación", tienen una "cultura parasitaria, ni siquiera pagan impuestos porque están en paraísos fiscales" y utilizan al sistema judicial para "presionar" al país.
"Frente a los fondos buitre tenemos que oponer a quienes aceptaron el canje con una adhesión del 93%, con cuotas y con quita", agregó.
"Es una situación inédita e inaudita", aseguró Lorenzino, para quien el fallo de Griesa "viola decisiones soberanas", como las leyes dictadas por el Congreso.
"Estamos ante una especie de colonialismo judicial. Creemos que el sistema internacional no debería aceptar esta medida. Estamos ante una regresión judicial, anterior a la Teoría Drago, cuando los países invadían a otro para cobrarse las deudas. Lo único que nos falta es que nos manden la Quinta Flota", concluyó Lorenzino


Fuente:
http://www.eldia.com.ar/edis/20121125/Fondos-buitre-Gobierno-apelara-manana-fallo-juez-Griesa-20121125103817.htm

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...

Jesus se ha bajado de su cruz

El futuro se ha vuelto un hecho y el mañana tan solo es ayer. Todos los sueños y míticas fantasías de un después se desglosan en un arduo presente. Las contradicciones están latentes. Las diferencias cada día se deslucen con más naturalidad y la intolerancia se transforma en la moneda corriente de los que observan desde el pasado. Jesús , sigue vivo , observando desde su cruz. Toda su paciencia ha colmado. Su bondad ha caducado. Sus brazos flagelados por las puntas que le han atravesado en cuerpo y alma, se liberan de un calvario milenario. El alambre de púas que cercena su pensamiento, manteniéndolo sujeto, maniatado, se desenroscan, dándole lugar a la razón. Con ello, se libraran sus  ideas y ya no teme a vivir. Cristo baja de su cruz y descubre cuanto se ha blasfemado en su nombre, cuantos dichos tergiversados en su nombr e , cuantos hechos más barbaros que la propia barbarie se han justificado bajo supuestas palabras, que él mismo asegura, jamás pronunció. ...