Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Almeyda no es más el técnico de River



------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


River echó a Almeyda y busca DT

Según contó el “Pelado”, se enteró por teléfono durante una cena en la que le dieron un premio. Hoy se reúne con Passarella.

DyN

miércoles, 28 de noviembre de 2012 - Matías Almeyda fue echado de su cargo como técnico de River Plate y se enteró por teléfono durante una cena en la que le dieron un premio por haber ganado el torneo de la Primera B Nacional.

"¿Qué querés que haga? Me echan...", le dijo el "Pelado" al diario deportivo Olé pasada la medianoche.

De los últimos 21 puntos, River sólo ganó 8, producto de un triunfo, cinco empates y una derrota, por lo que ya no puede conseguir las 30 unidades que se había planteado como objetivo en el inicio de la temporada.

Almeyda se reunirá este mediodía con el presidente del club, Daniel Passarella, para acordar los términos de su salida.

El ex volante dejó su carrera de futbolista ni bien se consumó el descenso, en la serie de Promoción ante Belgrano de Córdoba, y se calzó el buzo de técnico al día siguiente del peor día en la historia deportiva del club.

Pero los malos resultados en el Torneo Inicial, sus vaivenes a la hora de formar el equipo y las elecciones en un futuro próximo, terminaron por determinar su salida anticipada.

Ahora, el nombre de Ramón Díaz aparece unánimemente en el universo de los hinchas de River, aunque Passarella deberá resolver si deja atrás sus diferencias con el riojano.

En las últimas horas, el vicepresidente segundo de River, Omar Solassi, sin injerencia en el manejo del fútbol profesional, había declarado que le gustaría "que Almeyda siga siendo el técnico".

"Yo creo que si Almeyda tiene una decisión tomada, por lo menos me la hubiera insinuado. Almeyda no se va a ir, al menos yo no quiero que se vaya", dijo.

Clarín:
http://www.clarin.com/deportes/futbol/Almeyda-dejo-tecnico-River_0_818918251.html

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RIVER

Una voz en el teléfono

Passarella con el teléfono. En Madryn no quieren saber nada con cambiar de sede.
Passarella al teléfono, el terror de los técnicos de River...

La salida de Almeyda termina con el cuarto entrenador del ciclo Passarella. El primero, Astrada, también había sido echado en la madrugada y por celular. Para los ídolos, River se transformó en un arma de doble filo.

Pasada la medianoche, el técnico de River recibió el llamado del presidente Daniel Passarella y se enteró, a kilómetros de distancia, que no seguiría al mando del equipo. Esta descripción podría parecer de actualidad, pero ocurrió en abril del 2010, cuando el Kaiser le comunicó a Leo Astrada que su ciclo como entrenador millonario estaba terminado. Una modalidad que se repitió más de dos años después con Matías Almeyda, cuarto técnico que se va sin cumplir su contrato bajo la dirigencia de Passarella.
El Jefe venía de la gestión Aguilar y el presidente no iba a tener muchas pulgas para bancarlo, más allá de ser uno de sus pichones como jugador. Luego de un empate en Tucumán, el teléfono cortó relaciones y, menos de 24 horas más tarde, Passarella anunciaba la llegada de Angel Cappa y decía: “Los contratos se firman para respetarlos pero tenemos presiones y no hemos podido”.
Con el promedio ajustando cada vez más la cuerda, Cappa duró siete meses y consiguió la mitad de los puntos que disputó. Una racha de cinco empates y dos derrotas lo dejó afuera en la previa del superclásico y, esta vez sin plan b, Passarella depositó su confianza en Juan José López, coordinador de inferiores por aquellos días.
Si bien en principio el Negro tomó el timón como interino, el debut con victoria contra Boca (aquel 1-0 con gol de Maidana en el Monumental) lo catapultó a mantener el puesto, a arriesgar su aura y a quedar marcado como uno de los principales culpables del descenso. La campaña de JJ no fue mala en los números pero, una serie de resultados, la presión y volantazos incomprensibles en los últimos partidos terminaron con JJ incendiado y el equipo, por primera vez, en la B Nacional.
Almeyda, quien había vuelto a poner el hombro como jugador no dudó un momento y le pidió al Kaiser hacerse cargo del equipo, devolverlo a Primera. Y así lo hizo, en un año que lo hizo acreedor del cariño infinito de los hinchas. Ya en la A, tras las comentadas salidas de Cavenaghi y el Chori Domínguez, el Pelado se planteó nuevos objetivos. Sin embargo, la suerte no lo acompañó. Una campaña floja, el promedio que empieza a adelgazar otra vez, la menos disimulable impaciencia de la gente y un equipo que no aparece fueron algunos de los indicios que precipitaron su salida.
Se esperaba una acorde a lo que el Pelado había dejado en River, su alma. El día que firmó le había dicho a Passarella que pusiera el monto en el cheque, que él estaba ahí por amor a la camiseta. Para el Kaiser ese gesto era superador e incluso había saltado a defenderlo en una conferencia/monólogo de prensa. A dos fechas del final del torneo, de la posibilidad de una transición más ordenada, la desprolijidad volvió a tomar protagonismo en Núñez. El llamado frío al celular y un ídolo que se va en malos términos. Más allá de la desición, duelen las formas.
El que venga, deberá tener las espaldas para bancarse el momento de River. Suena Ramón, el deseo de los hinchas, pero es bien sabido que la relación con el presidente no es la mejor. El que venga, deberá saber que con Passarella los fusibles saltan y que un ringtone a la madrugada puede significar el final.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Almeyda ya no es el técnico de River



Así se lo comunicó Passarella al propio entrenador, previo a una reunión que mantendrán esta tarde para definir los detalles relacionados a la desvinculación. ¿Dirigirá ante Lanús? 

Con mucha desprolijidad, bien al estilo que han forjado estas últimas dirigencias, se empieza a signar la salida de Matías Almeyda de River. En la madrugada de este miércoles, el Pelado reveló que luego del entrenamiento del martes en el predio de  recibió una llamada de Daniel Passarella, en la que el del  lo convocó a una reunión para darle a conocer una decisión tomada: el final de su ciclo como director técnico de La Banda. 

En medio de la ceremonia anual de la Asociación de Técnicos del Fútbol Argentino, en la que fue premiado por haber logrado el ascenso y en la que estuvo acompañado por David Trezeguet, Almeyda le reconoció a un grupo de periodistas que a partir de mañana, cuando se reúna con Passarella, dejará de ser el entrenador de River. 

Que esa es la voluntad de los dirigentes y que aún resulta una incógnita su presencia en el banco de suplentes ante Lanús. Para esos detalles habrá que esperar hasta la tarde de este miércoles, pero lo que es seguro es que el Pelado llegó al final de su primera experiencia como entrenador, luego de 60 partidos en el Millonario. 

De ellos surgieron 29 victorias, 22 empates, 9 derrotas y una efectividad del 60,55 por ciento. Un ascenso. Dos despidos imperdonables. Cuarenta y nueve equipos, la eterna falta de regularidad y un nivel nunca acorde a la historia de esta camiseta. La pasión y el sacrificio, cuando los resultados no se dan, poco cuentan. Hasta la próxima, Pelado.
 


FUENTE:
http://www.taringa.net/posts/deportes/15992043/Almeyda-ya-no-es-el-tecnico-de-River.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Besos

Hay bocas que al besar, muerden. Y al morder enseñan su fogosa actividad. Otras no entienden y empalidecen en el ritual. Hay labios que miran y excitan. Su solo movimiento nos atrae hacia otra realidad. Hay besos que comen y mastican, tan suave que siempre quieres ser comido. Lo buscas. Hay besos que te agarran desprevenido y te sazonan la razón, dejándote en fuego. Aunque no es solo un beso. Hay otros que se esperan y se piensan; y, aun así, pensados, esperados…nos sorprenden. Lo hacen porque nos dejan sin palabras. Son los besos que tanto pánico les da a los escritores. Esos que no se dejan describir, aquellos que no se repiten, no se entienden y dejan la cabeza en una placentera nulidad. Por eso le temen, porque luego de esos besos, quedan sin ideas, flotando en la boludez, por horas y, quizás, hasta toda una vida. 

Leones en Florencio Varela: Una profecia de un futuro inesperado.

En Florencio Varela se encuentran seis jaulas con leones que han sido abandonados por un circo. Nadie se percata que estos animales están perdidos en la intemperie. Luego de unos días, el hambre y la desesperación los ayudara a huir. Así, el león se introducirá en un nuevo ecosistema. Se reproducirá y comenzara a ser cada día mas común en el continente, a tal punto, que Florencio Varela será un lugar peligroso no tanto por “Flagelo de la delincuencia” (como gustan decir algunos sectores sociales para ocultar su indiferencia), sino por que también habrá que tener cuidado con los leones sueltos viviendo en los suburbios del barrio porteño. En los alcantarillado o canales. En principios, se comerán los perros y gatos de la calle o todo aquel animal que encuentren… El hombre dará resistencia por lo que le tendrán miedo. Pero, luego, nos perderán el respeto infundido y aprenderán a casar humanos. Salir de noche y regresar caminando en estados alterados de conciencia serán eventos cargad...