Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

"Manual de ayuda para usuarios paranoicos, psicóticos, fóbicos, neuróticos, obsesivos, tímidos, acomplejados, inseguros y potenciales asesinos en serie de Facebook", de Pablo Torres

¡Ya podés conseguir en tu librería amiga el libro que es furor entre usuarios de Facebook con serios problemas para relacionarse con el resto de las personas en la vida real!

¡El "Manual de ayuda para usuarios paranoicos, psicóticos, fóbicos, neuróticos, obsesivos, tímidos, acomplejados, inseguros y potenciales asesinos en serie de Facebook", de Pablo Torres, viene con todas las respuestas a toda
s esas preguntas que te hacés todos los días, todo el tiempo, a cada segundo, una y otra vez, mientras te comés las uñas y temblás como una hoja al viento, estés online o no!:

- ¿Es normal releer lo que yo mismo posteé hace dos años y pensar "uy, qué pelotudo, mirá la gilada que puse"?

- ¿Cuán despreciable soy a los ojos de los demás si escribo mi nombre con las vocales repetidas dos veces, onda "Roomiitaa" o "Leeaandroo"?

- Meterse a chusmear el perfil del amigo de un amigo de un amigo de un amigo de un amigo (o amiga, en cualquier caso) ¿Es de curioso, de voyeur o de psicópata? ¿O de alguien que está muy pero muy al pedo? ¿O de todo eso al mismo tiempo? ¿Qué contempla la ley ante estos casos?

- ¿Por qué hay boludos que todavía creen que existe forma alguna de averiguar quién visitó nuestro perfil? ¿Acaso necesitan ayuda profesional?

- ¿Por qué la procrastinación y Facebook se llevan tan pero tan bien? ¿Cuántas vidas, relaciones amorosas, relaciones familiares, carreras profesionales y amistades lleva arruinadas esta red social desde su creación y hasta el año 2012? ¿Cómo saber si yo soy el siguiente en esa lista?

- ¿Es necesario agregar a mi lista de amigos a gente indeseable y hace tiempo olvidada, tal como ex compañeros de la primaria y de la secundaria? ¿Qué pasa si no les acepto la solicitud de amistad? ¿Y si encima de no aceptársela, los mando bien a cagar, recordándoles que mientras éramos compañeros nos odiábamos a muerte? ¿Se enojarán? Y de ser así, ¿Realmente me importaría?

- ¿Por qué hay gente que cambia de foto de perfil todos los días, y algunos inclusive varias veces en el mismo día? ¿Qué carajo les pasa?

- Los compartidores compulsivos de contenidos (fotos, videos, frases de otros, proverbios, chistes, dibujitos, memes, motivacionales, etc), ¿Son todos vírgenes? ¿O sólo la gran mayoría?

- Las personas que postean en sus muros mensajes enigmáticos y sin ningún destinatario a la vista, del tipo "Algún día te darás cuenta...!", o "Te extrañoooooo... ♥♥♥", con sus infaltables puntos suspensivos, ¿A qué le tienen miedo? ¿Por qué no dicen las cosas de frente? ¿Cómo saber si le están hablando a uno o no?

- ¿Cuántos "Me gusta", cuántos "Compartir" y cuántos comentarios recibidos de una misma persona hacen falta para deducir que ésta nos desea ardientemente? ¿Qué hago si esa persona es un familiar?

- ¿Qué hago si abro el chat y esa persona indeseable, plomazo e insufrible que tengo de contacto automáticamente me saluda y me empieza a dar la lata sobre cosas que no me interesan en lo más mínimo? ¿Y si encima hace chistes boludos? ¿Y si encima nos insiste todo el tiempo conque "un día de éstos me caigo por tu casa"?

- ¿Cómo hacer para darnos cuenta de cuando el indeseable/plomazo/insufrible es uno? ¿Cuáles son las actitudes de las otras personas que nos pueden servir de guía para saber cuándo nos estamos yendo irrefrenablemente al carajo? ¿Sería prudente parar un poco la mano si la otra persona nos dice cosas como "cortala o te meto una denuncia", por ejemplo?

- ¿Es moralmente correcto denostar, maltratar, abochornar, vilipendiar, injuriar, insultar, y arruinarle la autoestima e incluso la vida a aquellos que escriben todo el tiempo palabras con la letra "K", como por ejemplo "kasa" (casa), "ke" (que), "karajo" (carajo), "kardiopatía" (cardiopatía), postkonstruktivismo (postconstructivismo), etc? ¿Hasta qué punto? ¿Qué nos dice la biblia al respecto?

- ¿Por qué no conviene, bajo ningún punto de vista, postear bajo los efecto del alcohol o las drogas? ¿Por qué siempre que leemos lo que posteamos la noche anterior, mientras estábamos totalmente fuera de nuestros cabales, queremos enterrarnos 10 metros bajo tierra o mudarnos a otro continente?

- ¿Qué hago si una persona me eliminó de su lista de amigos, pero me sigue saludando en la vida real? ¿Y qué hago con esa persona que en la vida real me ignora, pero en Facebook me comenta, me pone "Me gusta" y todas esas mierdas? ¿Es que ya no hay coherencia? ¿Eh?

Todas las respuestas a estos interrogantes y a muchos más, en el "Manual de ayuda para usuarios paranoicos, psicóticos, fóbicos, neuróticos, obsesivos, tímidos, acomplejados, inseguros y potenciales asesinos en serie de Facebook". ¡Conseguilo ya, pelotudo!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Argentina es un destino turístico de renombre mundial, y aunque muchas veces se asocia con costos elevados, hay muchos lugares hermosos y baratos para descubrir en este vasto país. Aquí te presentamos una selección de los 10 lugares más hermosos y accesibles para salir de vacaciones en Argentina. Bariloche: Ubicada en la provincia de Río Negro, Bariloche es famosa por sus paisajes de montañas, lagos cristalinos y su exquisita arquitectura alpina. Además de disfrutar de su belleza natural, también puedes practicar deportes de invierno como el esquí. Compra tus pasajes en  www.aerolineas.com  y obtén información adicional en la página oficial de Turismo de Bariloche ( www.barilocheturismo.gob.ar ). Mendoza: Si eres aficionado al vino, Mendoza es una visita obligada. Ubicada en la región vitivinícola, esta ciudad te brindará la oportunidad de degustar algunos de los mejores vinos argentinos. Además, puedes disfrutar de actividade...

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...