Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

CÓRDOBA MESSIENTA BIEN. Por Samuel López



Argentina jugó el partido que los cordobeses tanto estaban esperando y la fiesta fue completa. La selección ganó, gustó y goleó en un Mario A. Kempes repleto. Fue 3-1 con goles de Di María, Higuaín y Messi. El tanto de los guaraníes lo marcó Fabbro.

         Al final llegó el día que toda la provincia de Córdoba anhelaba. La selección argentina de fútbol piso suelo cordobés para jugar el partido correspondiente a la 7ma fecha de las eliminatorias Brasil 2014. 57 mil cordobeses pudieron presenciar el espectáculo deportivo más importante del año. La cita era el día viernes a las 20.10 horas pero el Mario Alberto Kempes empezó a coparse ya a las 16.30 horas cuando se abrieron las puertas. Para las 19.30 el estadio ya estaba repleto, pintado de celeste y blanco.

         El partido comenzó como fue todo su transcurrir y su final. Con Argentina dominando a un Paraguay que venía a Córdoba a hacer su negocio y sacar aunque sea un empate. Llegó rapidito el primer gol. Un desborde de Lavezzi por derecha, un pase para Higuaín que rebotó en un defensor paraguayo y que con un poco de fortuna le quedó a los pies a Di María que metió un zurdazo (que se desvió en Lavezzi) y la pelota se clavó en el ángulo. 1-0 para Argentina a los 2 minutos de empezado el partido.

         Con el correr de los minutos el seleccionado local acrecentó su poderío. Messi era realmente imparable para los volantes y defensores guaraníes, igual Di María por la banda izquierda y Gago era el dueño del mediocampo. Pero la sorpresa llegó a los 16 minutos. Un centro desde la derecha al área argentina hizo que Braña meta la mano y cometa un penal digno de un pibe categoría 99, que luego Jonathan Fabbro (argentino nacionalizado paraguayo) cambie por gol y haga estallar al puñado de paraguayos que se habían llegado al estadio.

         Todo en tablas como en el inicio. Pero sólo en el resultado porque en la cancha Paraguay veía la pelota pasar y no podían parar a los picantes Messi y Di María. Y poco le duro a los guaraníes el festejo ya que Gonzalo Higuaín a los 30 captó un mal pase del mediocampo paraguayo y definió como enseñan los libros: cruzado contra un palo dando la ventaja a la Argentina nuevamente. Y para anticipar lo que iba a pasar más adelante, antes de finalizar el primer tiempo Messi estrelló un tiro libre en el palo.

         En el segundo tiempo Argentina siguió dominando el cotejo. Con Messi a la cabeza, siempre jugando por abajo, sin tirar ni un solo pelotazo, intentando un juego vertiginoso pero sin desesperarse. Y los argentinos fueron para adelante. Primero la pulga con un mano que hizo agarrarse la cabeza a todos los presentes porque, ante la apurada salida de Villar, Messi metió una preciosa vaselina que pegó en el palo y no pudo entrar. Sólo faltaba eso, el gol del astro. Hasta que a los 18 minutos, tras una de las decenas de faltas que le cometieron, se paró al lado del esférico, respiró hondo y con un zurdazo estampó la pelota al lado del palo izquierdo del arquero y selló el 3-1.

         Argentina terminó floreándose, con tres puntos valiosos, puntera en la tabla y con la gente feliz al coro de “...y de la mano de Leo Messi toda la vuelta vamos a dar”.

         Lo que viene. La selección albiceleste ya dejó atrás este triunfo para enfocarse en la 8va fecha que será el próximo martes a las 22.25 horas en Lima contra el seleccionado peruano. Para este partido el técnico Alejandro Sabella ya podrá contar con Javier Mascherano que purgó la fecha de suspensión que le impidió jugar vs. Paraguay. El que no podrá ser de la partida es Sergio Agüero que no se recuperó de una esquince de rodilla.
      
FOTOGRAFÍA: www.notio.com.ar 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...

Jesus se ha bajado de su cruz

El futuro se ha vuelto un hecho y el mañana tan solo es ayer. Todos los sueños y míticas fantasías de un después se desglosan en un arduo presente. Las contradicciones están latentes. Las diferencias cada día se deslucen con más naturalidad y la intolerancia se transforma en la moneda corriente de los que observan desde el pasado. Jesús , sigue vivo , observando desde su cruz. Toda su paciencia ha colmado. Su bondad ha caducado. Sus brazos flagelados por las puntas que le han atravesado en cuerpo y alma, se liberan de un calvario milenario. El alambre de púas que cercena su pensamiento, manteniéndolo sujeto, maniatado, se desenroscan, dándole lugar a la razón. Con ello, se libraran sus  ideas y ya no teme a vivir. Cristo baja de su cruz y descubre cuanto se ha blasfemado en su nombre, cuantos dichos tergiversados en su nombr e , cuantos hechos más barbaros que la propia barbarie se han justificado bajo supuestas palabras, que él mismo asegura, jamás pronunció. ...