Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Siria, la primera guerra de un Nobel de la Paz

¿Que se esconderá detrás de un nuevo conflicto bélico sin razones evidentes? ¿ Petroleo, Opio, mal ejemplo para la zona? ... Estas son, seguramente, algunas de las razones que se ocultan detrás de un conflicto más, inventado para financiar un estilo de país: la guerra como fuente de fortalecimiento económico.

Esto dicen aquellos que galardonan al nuevo presidente de Estados Unidos asociándolo a "un hombre de paz"
Noticia: "Siria, la primera guerra de un Nobel de la Paz"
Fuente: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1486776

El presidente de EE.UU., Barack Obama, se está tomando su tiempo, más del que aconsejan sus asesores militares, antes de decidir un ataque aéreo contra Siria.

31-08-2013 / 18:50 h EFE
El presidente de EE.UU., Barack Obama, se está tomando su tiempo, más del que aconsejan sus asesores militares, antes de decidir un ataque aéreo contra Siria.
La repugnancia personal a la guerra es sin duda una de las razones que están detrás de las dudas a las que está haciendo frente Obama, galardonado en 2009 con el Premio Nobel de la Paz, en estas últimas horas.
"Aún no he tomado una decisión", ha repetido el presidente en las dos ocasiones en las que ha hablado a lo largo de esta semana de la crisis siria, después de haber explicado con su habitual elocuencia por qué el régimen del presidente Bachar al Asad merece un castigo ejemplar.
Aunque Obama ha demostrado durante su mandato que no le tiembla el pulso a la hora de usar el poderío militar estadounidense, esta vez su decisión de atacar sería diferente.
Obama heredó de su antecesor, el republicano George W. Bush, los conflictos de Afganistán (2001) e Irak (2003), y en el marco de esas guerras tomó decisiones arriesgadas, como la de aumentar el despliegue de tropas estadounidenses en el teatro afgano cuando todavía no había cumplido un año de su primer mandato, en diciembre de 2009.
En marzo de 2011 impulsó y contribuyó a la coalición internacional que llevó a cabo la intervención militar que acabaría con el dictador libio Muamar al Gadafi.
Y apenas unos meses después, en mayo de 2011, dio la orden para una de las operaciones encubiertas más espectaculares de la historia del Ejército y los servicios de espionaje estadounidenses, la que condujo a la localización y muerte del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, enemigo público 'número uno' de los EE.UU. desde hacía décadas.
El ataque de Abbottabad (Pakistán), en el que Obama se jugó su carrera, le valió la admiración de los estadounidenses, le abrió las puertas para la reelección y lo confirmó como el comandante en jefe que el país merecía.
Pero ahora, a diferencia de esas campañas y golpes de mano, Obama sabe que está solo frente al mundo y que, si se desencadena un nuevo conflicto en Oriente Medio como resultado de la agresión contra un país árabe, habrá sido por su iniciativa.
El Premio Nobel le fue concedido a Obama cuando casi no se había estrenado en la esfera internacional, por "sus extraordinarios esfuerzos" encaminados a reforzar la diplomacia y la cooperación entre los pueblos, y por el "nuevo clima" que el mandatario prometía forjar, en especial con el mundo musulmán.
Pero ya en su discurso de aceptación, el presidente estadounidense defendería que el uso de la fuerza es a veces necesario, "una idea que él tenía que dar, pero no precisamente una que el Comité Nobel quería escuchar", según comentaría el diario The New York Times.
El presidente ruso, Vladimir Putin, apeló hoy a la condición de Obama como premio Nobel de la Paz para pedirle que se piense dos veces un ataque contra Siria.
"Me dirigiría a Obama como premio Nobel de la Paz: antes de emplear la fuerza en Siria hay que pensar en las futuras víctimas", ha dicho el presidente de Rusia, citado por las agencias de ese país.
El Gobierno estadounidense ha dado muestras de que teme los efectos de una acción militar.
Teme no sólo que lo que empiece como acción "quirúrgica" termine convirtiéndose en otra guerra lejana y extenuante.
También teme la eventualidad de que EE.UU. pueda verse directamente afectado por una oleada de ataques terroristas o lo que se ha bautizado ya aquí como un "ciber Pearl Harbour", una masiva intrusión de piratas informáticos que desbarate las comunicaciones, las redes de energía o transporte, incluidas las centrales nucleares, o el funcionamiento de la Administración.
Pero no es nada probable que el llamamiento de Putin haga mella en Obama, toda vez que Moscú es el principal aliado de Asad y no ha dudado en bloquear en la ONU todos los esfuerzos por orquestar una respuesta internacional a las matanzas que se están produciendo en la guerra civil siria.
"Mucha gente, incluido yo, está harta de guerras", dijo el viernes Obama.
Pero, añadió, "es importante que reconozcamos que, cuando más de un millar de personas son asesinadas, incluidos centenares de niños inocentes, mediante el uso de unas armas que el 98 ó el 99 por ciento de la humanidad ha dicho que no deben usarse ni siquiera en la guerra, y no hacemos nada, estamos enviando una señal, que es un peligro para nuestra seguridad".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Argentina es un destino turístico de renombre mundial, y aunque muchas veces se asocia con costos elevados, hay muchos lugares hermosos y baratos para descubrir en este vasto país. Aquí te presentamos una selección de los 10 lugares más hermosos y accesibles para salir de vacaciones en Argentina. Bariloche: Ubicada en la provincia de Río Negro, Bariloche es famosa por sus paisajes de montañas, lagos cristalinos y su exquisita arquitectura alpina. Además de disfrutar de su belleza natural, también puedes practicar deportes de invierno como el esquí. Compra tus pasajes en  www.aerolineas.com  y obtén información adicional en la página oficial de Turismo de Bariloche ( www.barilocheturismo.gob.ar ). Mendoza: Si eres aficionado al vino, Mendoza es una visita obligada. Ubicada en la región vitivinícola, esta ciudad te brindará la oportunidad de degustar algunos de los mejores vinos argentinos. Además, puedes disfrutar de actividade...

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...