Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

NEUROLOGÍA: Logran leer las emociones en el cerebro humano



Captar en el cerebro de una persona lo que está pensando, un tema muy tratado en la ciencia-ficción, no es posible de manera detallada, pero sí para nociones muy simples y también, como ahora corrobora un nuevo avance científico, para las emociones.

Por vez primera, se ha conseguido identificar qué emoción está experimentando una persona, sin más elemento de juicio que el análisis de su actividad cerebral. El logro es obra de especialistas de la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos.

Combinando resonancia magnética funcional por imágenes (fMRI) con aprendizaje automático en un ordenador, a fin de medir e interpretar las señales cerebrales, el equipo del profesor Karim Kassam ha desarrollado una técnica que permite leer con precisión emociones en individuos.

Hasta ahora, las investigaciones sobre emociones se han visto bloqueadas por la falta de métodos fiables para evaluarlas, sobre todo teniendo en cuenta que mucha gente se resiste a informar sobre sus sentimientos con total sinceridad, ya sea ante los científicos que investigan sobre emociones humanas, como incluso ante psicólogos a los que acudan cuando tienen un problema

Esta situación se complica más aún por el hecho de que muchas respuestas emocionales pueden no ser experimentadas conscientemente.

La nueva técnica de identificación de emociones basada en la actividad neural se basa en descubrimientos previos de Marcel Just y Tom M. Mitchell de la Universidad Carnegie Mellon, quienes utilizaron técnicas similares para crear un modelo computacional que permite identificar los pensamientos de una persona sobre objetos concretos, una vertiente de la capacidad que coloquialmente puede ser definida como "leer la mente".

La investigación más reciente introduce un nuevo método con buen potencial para identificar emociones sin depender de la capacidad de las personas para expresarlas, tal como destaca Kassam. "Podría ser usada para evaluar la respuesta emocional de una persona a casi cualquier tipo de estímulo, como por ejemplo una bandera, una marca, o un candidato político", es la revelación, un tanto inquietante, que hace Kassam.

Las emociones que se pueden identificar con la nueva técnica son: alegría, tristeza, miedo, enfado, asco, envidia, deseo sexual, orgullo y vergüenza.

Un descubrimiento sorprendente de esta investigación es que, al parecer, las señales típicas de cada emoción no están limitadas a regiones específicas del cerebro, como por ejemplo la amígdala, sino que conforman patrones característicos por diversas regiones cerebrales.

Fuente: Noticiasdelaciencia.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Argentina es un destino turístico de renombre mundial, y aunque muchas veces se asocia con costos elevados, hay muchos lugares hermosos y baratos para descubrir en este vasto país. Aquí te presentamos una selección de los 10 lugares más hermosos y accesibles para salir de vacaciones en Argentina. Bariloche: Ubicada en la provincia de Río Negro, Bariloche es famosa por sus paisajes de montañas, lagos cristalinos y su exquisita arquitectura alpina. Además de disfrutar de su belleza natural, también puedes practicar deportes de invierno como el esquí. Compra tus pasajes en  www.aerolineas.com  y obtén información adicional en la página oficial de Turismo de Bariloche ( www.barilocheturismo.gob.ar ). Mendoza: Si eres aficionado al vino, Mendoza es una visita obligada. Ubicada en la región vitivinícola, esta ciudad te brindará la oportunidad de degustar algunos de los mejores vinos argentinos. Además, puedes disfrutar de actividade...

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...