Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

China busca 'El Dorado' en América Latina


En los últimos años se observa una activa expansión de China en América Latina, lo que conlleva tanto beneficios como peligros.
"Pocos lugares del mundo se han beneficiado tanto del ascenso de China como América Latina, indica el sitio webMining Press, que enumera los siguientes datos:
En 1990, China ocupaba solo el 17º lugar en la lista de destinos de exportaciones latinoamericanas. Sin embargo, en 2011 se convirtió en el principal mercado de exportación para Brasil, Chile y Perú, y en el segundo para Argentina, Cuba, Uruguay, Colombia y Venezuela. El volumen de comercio anual en este periodo aumentó desde los 8.000 millones de dólares hasta 230.000 millones de dólares. China espera que para 2017 esta suma ascienda a 400.000 millones de dólares.
América Latina cuenta con muchos recursos que necesita el país más populoso del mundo, como el cobre chileno, el zinc peruano o el mineral de hierro de Brasil, que están siendo exportados en grandes cantidades, además de numerosos productos agrícolas, como carne, pollo, soja, maíz, café y alimentos para animales.
Sin embargo, la rápida ampliación de la cooperación económica es también un proceso que causa inquietud en el contexto de una posible desaceleración de China. Así lo cree el académico y diplomático venezolano Alfredo Toro Hardy, que en su libro 'The World Turned Upside Down' ('El mundo al revés'), sostiene que en tales situaciones siempre hay perdedores y vencedores.

Simbiosis económica. El autor pone como ejemplo la desaceleración del 'boom' en la década de los 90, momento en que los perdedores fueron México y "las economías del tipo mexicano" de América Central con plantas maquiladoras de bajo costo para la manufactura y el ensamblaje. 
En concreto, a medida que crecieron los procesos industriales en China, las fábricas de México -un importador neto de materias primas- perdieron su competitividad.
Los vencedores fueron Brasil y "las economías de tipo brasileño" de Sudamérica. No sólo China incrementó enormemente sus importaciones de productos básicos de países como Perú y Chile, sino que el superciclo de mercancías también impulsó sus precios a niveles de récord.
Lo más importante es establecer una relación comercial que maximice el valor añadido a pesar de que se trata solo de crear marcas o transformar materias primas. "Canadá, Australia y Chile son la prueba de que ser un exportador de materias primas de primera calidad no significa necesariamente tener una economía de segunda categoría", concluye.

FUENTE: RT

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...

Jesus se ha bajado de su cruz

El futuro se ha vuelto un hecho y el mañana tan solo es ayer. Todos los sueños y míticas fantasías de un después se desglosan en un arduo presente. Las contradicciones están latentes. Las diferencias cada día se deslucen con más naturalidad y la intolerancia se transforma en la moneda corriente de los que observan desde el pasado. Jesús , sigue vivo , observando desde su cruz. Toda su paciencia ha colmado. Su bondad ha caducado. Sus brazos flagelados por las puntas que le han atravesado en cuerpo y alma, se liberan de un calvario milenario. El alambre de púas que cercena su pensamiento, manteniéndolo sujeto, maniatado, se desenroscan, dándole lugar a la razón. Con ello, se libraran sus  ideas y ya no teme a vivir. Cristo baja de su cruz y descubre cuanto se ha blasfemado en su nombre, cuantos dichos tergiversados en su nombr e , cuantos hechos más barbaros que la propia barbarie se han justificado bajo supuestas palabras, que él mismo asegura, jamás pronunció. ...