Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

El 2012 cerró en San Luis con una inflación del 23 por ciento




El 2012 cerró en San Luis con una inflación del 23 por ciento

Lo que más se incrementó fue el rubro "Educación" con un 26,2 por ciento. El Índice de Precios de diciembre fue del 1,2 por ciento.
El bolsillo de los puntanos sufrió un 23% de aumento durante el 2012, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado ayer por la Dirección de Estadística y Censos. El apartado “Alimentos y bebidas” concluyó con el 24,1% de aumento y superó al promedio anual general. Es el segundo del ránking de los que mayor variación tuvo aunque es el que más impacta en el bolsillo del consumidor ya que representa el tercio de la canasta.
“Aunque los alimentos aumentaron 0,6% en diciembre, debido principalmente a subas en frutas, carne de ave, bebidas alcohólicas y no alcohólicas como gaseosas y agua, productos lácteos y huevos, aceites y grasas, comidas listas para llevar, no fue muy significativo pero el total impactó por la gran suba de noviembre”, resaltó la responsable del IPC, Laura Puertas comparándolo con el último segmento del año.
La encargada del área agregó que el índice de la mercadería no estuvo emparentado con cuestiones estacionales sino que la suba fue progresiva de los 12 meses. Los productos de época como las verduras disminuyeron de precio un 5,5%. Sostuvo que la carne bajó por la caída del consumo.
El capítulo que más subió durante el 2012 fue el de “Educación” con 26,2%. “Si bien los incrementos no son mensuales influye el aumento de las cuotas y las matrículas en marzo. Los institutos privados y de enseñanza informal contemplan las paritarias de los salarios, y esos aumentos son fuertes. También se tiene en cuenta mensualmente los libros de textos y los productos de librería”, manifestó.
La ficha “Otros bienes y servicios”, contempla los artículos de perfumería, cuidado personal y servicio de sepelio, formó parte del listado. El capítulo fue perjudicado por los cigarrillos con cuatro modificaciones anuales y que debutó este 2013 con otro incremento del 4% para los fumadores.
“El rubro Esparcimiento tuvo un crecimiento de precio anual importante pero tiene que ver con lo estacional. Antes estaba asociado el verano con la temporada alta y el invierno con la baja. Ahora depende de cuántos pasajeros tienen los hoteles y las tarifas varían con la demanda”, explicó Puertas. “Transporte y comunicaciones” cerró con 19,9% debido a los incrementos “continuos” de los combustibles y fue el más bajo del anual. El apartado contempla también las subas de los taxis, el valor de los cero kilómetro y la tarifa del correo postal público y privado.
“Me parece que los aumentos generalizados responden a una cuestión especulativa. El no tener un indicador oficial seguro hace que los comerciantes pongan un precio para que cuando tengan que reponer la mercadería, no pierdan plata. Cuando vuelven a adquirir, la bajan porque se dan cuenta que era excesivo”, opinó la funcionaria.
El Indec reveló que la inflación acumulada en 2012 fue de apenas el 10,8%, cifra que no alcanza ni a la mitad del promedio de las entidades privadas. Para ese sector fue del 25,6%. “Que nuestro número se acerque al del Congreso significaría que no estamos haciendo las cosas mal, aunque no puedo afirmar los parámetros que usan ellos porque utilizan un promedio de las consultoras privadas que varían entre sí. No tienen la infraestructura que cuenta la provincia. Tenemos un equipo conformado con recepcionistas, encuestadores y estadistas”, consideró Puertas.
El último trabajo en conjunto entre la Nación y la Provincia sobre la medición inflacionaria fue en 2008, cuando el Gobierno actual intervino la institución. San Luis continuó publicando su número sin la financiación nacional, con un sistema propio y con un organismo con trabajadores locales.
Los relevamientos de la Dirección de Estadística y Censos se realizan de lunes a viernes y cada trabajador recolecta cerca de 200 precios. Se relevan los negocios tradicionales (despensas, casas de ropas y farmacias) y los supermercados.
El último de los 12. La inflación de diciembre de 2012 para San Luis fue de 1,2%. El capítulo con mayor variación fue “Otros bienes y servicios”, con el 2,8%.
El registro “Atención médica y gastos para la salud”, estuvo en el orden del 2,7%, donde repercutió el precio de los medicamentos, la cuota de las prepagas y servicios de odontología.
“Transporte y comunicaciones” subió 2,0% por el incremento registrado en repuestos para el automóvil, adquisición de vehículos cero kilómetro, y el resto del aumento de la tarifa de taxi registrado a mediados del mes anterior entre otros, y comunicaciones, por el retoque en las tarifas de correo tanto público y privado.
El capítulo “Esparcimiento”, con el 1,7%, reflejó variaciones en las tarifas de los colectivos de larga distancia por el comienzo de la temporada, el precio de la entrada al cine, y en vuelos de cabotaje producida el mes anterior y en algunos otros servicios de esparcimiento.
El indicador mensual local estuvo cerca, raramente, del publicado por el Indec: a nivel país fue de 1%.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...

Jesus se ha bajado de su cruz

El futuro se ha vuelto un hecho y el mañana tan solo es ayer. Todos los sueños y míticas fantasías de un después se desglosan en un arduo presente. Las contradicciones están latentes. Las diferencias cada día se deslucen con más naturalidad y la intolerancia se transforma en la moneda corriente de los que observan desde el pasado. Jesús , sigue vivo , observando desde su cruz. Toda su paciencia ha colmado. Su bondad ha caducado. Sus brazos flagelados por las puntas que le han atravesado en cuerpo y alma, se liberan de un calvario milenario. El alambre de púas que cercena su pensamiento, manteniéndolo sujeto, maniatado, se desenroscan, dándole lugar a la razón. Con ello, se libraran sus  ideas y ya no teme a vivir. Cristo baja de su cruz y descubre cuanto se ha blasfemado en su nombre, cuantos dichos tergiversados en su nombr e , cuantos hechos más barbaros que la propia barbarie se han justificado bajo supuestas palabras, que él mismo asegura, jamás pronunció. ...