Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Cristina Fernández anunció la elevación del mínimo no imponible en un 20 % del impuesto a las Ganancias a partir del 1 de marzo.


Cristina Fernández anunció la elevación del mínimo no imponible en un 20 % del impuesto a las Ganancias a partir del 1 de marzo. Además, la economía creció un 1.8 % y el desempleo descendió al 6.9 %.




La medida representa un total de 8.000 millones de pesos que se dejarán de tributar en el rubro de ganancias. En el caso de los trabajadores solteros, el mínimo no imponible se elevará a $ 8.360 y para un trabajador casado con dos hijos, a $11.563.

A través de cadena nacional, la Presidenta inidicó que "será de un 20 por ciento y significará un sacrificio fiscal importante, de 8 mil millones de pesos que se dejarán de tributar".
De este modo, a partir del 1 de marzo sólo tributarán Ganancias por pertenecer a la denominada cuarta categoría de contribuyentes el 17,48% de los trabajadores asalariados. Es decir 82,52% de los empleados en relación de dependencia no estarán alcanzados por ese gravamen.
Destacó la Presidente que en la Argentina el impuesto a la cuarta categoría se ubica muy por debajo del promedio de la región. En Brasil y Perú llega a 7% del PBI y en Chile y Uruguay a 8 por ciento.

Crecimiento económico del 1.8 por ciento y el desempleo descendió al 6.9 por ciento. La presidenta indicó que el índice de desocupación alcanzó a fines del 2012 el 6,9% y que la economía, en su conjunto, creció el 1,8%, “a pesar de la grave crisis internacional”.
La mandataria formuló el lanzamiento de créditos para la producción por 976 millones de pesos, a bajas tasas y 5 años.
Fernández de Kirchner aseguró que a fines del 2012 “el índice de desocupación quedó en 6,9%, lo bajamos desde el 7,6% que tenía en el tercer trimestre”.
Esta baja ubica al índice “muy cerca de mínimo que habíamos conseguido en 2010, en pleno crecimiento, y que fue del 6,7%”.
Además, este índice del 6,9% en el cuarto trimestre de 2012 se ubica muy cerca del 6,7% de igual cuatrimestrede 2011.
En el medio, la economía en su conjunto creció el 1,8% “a pesar de la grave crisis internacional”.
“Esto se logró porque hay un Estado que tracciona el consumo, la inversión, que mantiene el empleo, y la demanda, porque de esta situación se sale no con menos Estado sino con más y mejor Estado”, dijo Cristina Fernández de Kirchner.  

CFK entregó créditos productivos. La presidente entregó hoy 976 millones de pesos en créditos delPrograma de Financiamiento Productivo del Bicentenario, destinados a empresas que buscan ampliar la oferta de bienes y servicios esenciales, y sustituir importaciones por 550 millones de pesos.
“El éxito de estos créditos del Estado Nacional, que ofrecen financiamiento a las tasas más competitivas del mercado, demuestran que, cuando están dadas las condiciones y hay mercado para vender, las inversiones siguen creciendo”, aseguró la ministra de Industria, Débora Giorgi, tras el acto realizado en el Salón de las Mujeres, en la Casa de Gobierno.
Estas inversiones generarán cerca de 1.900 puestos de trabajo, permitirán sustituir importaciones por aproximadamente 550 millones de pesos y aumentar las exportaciones en 2.100 millones al año. 
De estos créditos, 30 pertenecen a Pymes y se distribuyen en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Neuquén, San Juan, Corrientes y Formosa.
Los Créditos del Bicentenario llevan financiados proyectos por 11.034 millones de pesos, a 5 años y a una tasa anual fija en pesos del 9,9%.
Los sectores productivos que lideran el monto recibido de los créditos del Bicentenario son Laboratorios (1.042,8 millones de pesos), Automotriz (1.015 millones), Siderurgia/Metalurgia (967,1 millones), Comercio (899,6 millones), Autopartes (701,8 millones) y Carne Aviar (425,9 millones).
Le siguen Logística (413,9 millones), Electrodomésticos-Electrónica (389,6 millones), Neumáticos (388 millones), Maquinaria Agrícola y Agropartes (356 millones), Lácteos (348 millones), Carne Porcina (324,4 millones) y Textil (315 millones), entre otros sectores. 







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Besos

Hay bocas que al besar, muerden. Y al morder enseñan su fogosa actividad. Otras no entienden y empalidecen en el ritual. Hay labios que miran y excitan. Su solo movimiento nos atrae hacia otra realidad. Hay besos que comen y mastican, tan suave que siempre quieres ser comido. Lo buscas. Hay besos que te agarran desprevenido y te sazonan la razón, dejándote en fuego. Aunque no es solo un beso. Hay otros que se esperan y se piensan; y, aun así, pensados, esperados…nos sorprenden. Lo hacen porque nos dejan sin palabras. Son los besos que tanto pánico les da a los escritores. Esos que no se dejan describir, aquellos que no se repiten, no se entienden y dejan la cabeza en una placentera nulidad. Por eso le temen, porque luego de esos besos, quedan sin ideas, flotando en la boludez, por horas y, quizás, hasta toda una vida. 

Leones en Florencio Varela: Una profecia de un futuro inesperado.

En Florencio Varela se encuentran seis jaulas con leones que han sido abandonados por un circo. Nadie se percata que estos animales están perdidos en la intemperie. Luego de unos días, el hambre y la desesperación los ayudara a huir. Así, el león se introducirá en un nuevo ecosistema. Se reproducirá y comenzara a ser cada día mas común en el continente, a tal punto, que Florencio Varela será un lugar peligroso no tanto por “Flagelo de la delincuencia” (como gustan decir algunos sectores sociales para ocultar su indiferencia), sino por que también habrá que tener cuidado con los leones sueltos viviendo en los suburbios del barrio porteño. En los alcantarillado o canales. En principios, se comerán los perros y gatos de la calle o todo aquel animal que encuentren… El hombre dará resistencia por lo que le tendrán miedo. Pero, luego, nos perderán el respeto infundido y aprenderán a casar humanos. Salir de noche y regresar caminando en estados alterados de conciencia serán eventos cargad...