Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

--CULTURA-- LO QUE DEJÓ LA FERIA DEL LIBRO EN CÓRDOBA . Por Natalí García



Terminó la Feria del Libro 2012 en Córdoba después de 20 intensas jornadas cargadas de novedades y con mucha diversidad en cuanto a su programación. Este año la Feria, además de acerc
arnos a la literatura cordobesa, nacional y mundial trajo a dos personajes reconocidos de la escena nacional. Bien diferentes ambos, dejando en claro que esta vez la Feria sería plural.

Por un lado, Felipe Pigna se presentó el domingo 16 de septiembre en el Patio Mayor del Cabildo en el marco de la presentación de su libro: “Evita. Jirones de su vida”. A partir de este libro, Pigna expresó a Vos.com que pretende ir en busca de un camino de desmitificación positiva y poner valor a las ideas y las acciones políticas de la primera mujer mundialmente reconocida como líder popular.

Asimismo, Jorge Lanata dijo presente, también, el Parque de las Naciones frente a miles de personas que se arrimaron, reposera y mate en mano a escuchar al periodista que de manera más filosa ataca al Gobierno Nacional. Realizando fuertes críticas sobre “Fútbol para Todos”, habló también de la reelección y de los medios de comunicación. Es decir, se recreó “Periodismo para todos” pero al aire libre.

En cuanto a las estimaciones a partir de una encuesta realizada, se obtuvo que los nueve autores más vendidos en esta edición de la Feria del Libro fueron:

-Carlos Sabagh
-Carlos Presman
-María Teresa Andruetto
-Pilar Sordo
-Sindey Sheldon y Wilbur Smith
-Petrona C. de Gandulfo
-Suzanne Collins
-Angonoa y Furnier
-Florencia Bonelli

Si de los géneros más preferidos por los lectores de Córdoba hablamos, los mismos se ubican de la siguiente manera:

1º- Libros de autoayuda
2º- Narrativa (novela, cuentos, novela histórica)
3º- Libros de saldos
4º- Libros de cocina
5º- Comic

Como ya sabemos es una Feria de acceso gratuito lo que implica que los cordobeses tuvimos la oportunidad de ingresar a la misma libremente y así conocer y disfrutar sobre las novedades en cuanto a literatura, cultura, arte. Esto demuestra lo importante que es que desde el estado se intente encontrar el equilibrio entre los intereses de la ciudadanía de Córdoba, el de la comunidad de escritores cordobeses (quienes bregan por el acercamiento con los lectores) y el de las editoriales, librerías y expositores, en general, de mejorar sus ventas.

Si te interesa profundizar más sobre quienes visitaron la Feria, edades, sus hábitos y preferencias de lectura, el perfil cultural del público asistente en este link podrás obtener más datos:

http://www.ferialibrocordoba.com.ar/wp-content/uploads/2012/10/balance-feria-del-libro-conferencia-27-septiembre.pdf

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Besos

Hay bocas que al besar, muerden. Y al morder enseñan su fogosa actividad. Otras no entienden y empalidecen en el ritual. Hay labios que miran y excitan. Su solo movimiento nos atrae hacia otra realidad. Hay besos que comen y mastican, tan suave que siempre quieres ser comido. Lo buscas. Hay besos que te agarran desprevenido y te sazonan la razón, dejándote en fuego. Aunque no es solo un beso. Hay otros que se esperan y se piensan; y, aun así, pensados, esperados…nos sorprenden. Lo hacen porque nos dejan sin palabras. Son los besos que tanto pánico les da a los escritores. Esos que no se dejan describir, aquellos que no se repiten, no se entienden y dejan la cabeza en una placentera nulidad. Por eso le temen, porque luego de esos besos, quedan sin ideas, flotando en la boludez, por horas y, quizás, hasta toda una vida. 

Leones en Florencio Varela: Una profecia de un futuro inesperado.

En Florencio Varela se encuentran seis jaulas con leones que han sido abandonados por un circo. Nadie se percata que estos animales están perdidos en la intemperie. Luego de unos días, el hambre y la desesperación los ayudara a huir. Así, el león se introducirá en un nuevo ecosistema. Se reproducirá y comenzara a ser cada día mas común en el continente, a tal punto, que Florencio Varela será un lugar peligroso no tanto por “Flagelo de la delincuencia” (como gustan decir algunos sectores sociales para ocultar su indiferencia), sino por que también habrá que tener cuidado con los leones sueltos viviendo en los suburbios del barrio porteño. En los alcantarillado o canales. En principios, se comerán los perros y gatos de la calle o todo aquel animal que encuentren… El hombre dará resistencia por lo que le tendrán miedo. Pero, luego, nos perderán el respeto infundido y aprenderán a casar humanos. Salir de noche y regresar caminando en estados alterados de conciencia serán eventos cargad...