Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

"No podemos volver atrás, por eso es que nos cuesta tanto decidir". Mr. Nobody (2009)


"No podemos volver atrás, por eso es que nos cuesta tanto decidir".

Mr. Nobody (2009)



Mirala en: http://www.cuevana.tv/#!/peliculas/1231/mr-nobody



SINOPSIS Y CRITICA:
Año 2092. Nemo Nobody (Jared Leto) tiene 117 años y está a punto de fallecer. Es el último mortal en un futuro en el que los seres humanos acarician una existencia imperecedera. A lo largo de un hipnótico par de horas conoceremos su historia, conoceremos “Las vidas posibles de Mr. Nobody”. Tras “Totó, el héroe” (1991) y “El octavo día” (1996), Jaco Van Dormael vuelve a colocarse detrás de las cámaras para regalarnos su tercera ficción, una maravillosa historia que ha tardado siete años en redactar. Y la espera, a tenor de los resultados, ha merecido la pena, como bien saben en VeneciaSitges o Estocolmo, certámenes que en diversos campos y aspectos han premiado un trabajo que será justamente recordado como una inesperada joya de la ciencia ficción moderna.

Cuando es tan sólo un niño, el pequeño Nemo ha de escoger entre su padre y su madre. Ambas posibilidades son recordadas siendo ya un anciano, cada una de ellas con sus circunstancias dispares, con sus elementos independientes, con la duda permanente de qué habría sucedido en caso de alterarse alguna de las infinitas piezas que componen el gigantesco puzle de su existencia, que bien podría ser la de cualquiera de nosotros. Compleja, sugerente, agradable, preciosa y preciosista, la narración de Van Dormael se ramifica e interconecta en sus múltiples derivaciones, desde el pasado recordado al futuro imaginado ─en ambos escenarios el trabajo técnico y artístico de todo el equipo es sencillamente espectacular─, invitando al palco a dejarse llevar por una sinuosa marea de incertidumbre envuelta de fantasía y visiones compuestas desde el mismo protagonista y los personajes que le rodean.

Diferente de cualquier otra obra inmediatamente comparable desde la misma esencia de su ritmo y sintaxis, el film solicita del observador atención plena, ya que el aluvión de imágenes extraordinariamente compuesto que presenta atraen la mirada con un fulgor abrumador, mágico e indescriptible, para dar materia a un guión no pocas veces impenetrable. Jared Leto, siempre camaleónico, curioso e interesante, aparece sencillamente soberbio, rodeado de un triplete de mujeres (Sarah PolleyDiane KrugerLihn Dan Pham) a las que amará en mayor o menor medida, pero que conforman en su memoria, ya anciano, el eje central en torno al que ha articulado su andadura trascendental. La vida es sueño, y Nemo así lo percibe desde la serenidad de quien se acerca a su fin, liberado de ataduras morales o emocionales… aunque siempre quedará la duda.
Calificación: 8/10


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Besos

Hay bocas que al besar, muerden. Y al morder enseñan su fogosa actividad. Otras no entienden y empalidecen en el ritual. Hay labios que miran y excitan. Su solo movimiento nos atrae hacia otra realidad. Hay besos que comen y mastican, tan suave que siempre quieres ser comido. Lo buscas. Hay besos que te agarran desprevenido y te sazonan la razón, dejándote en fuego. Aunque no es solo un beso. Hay otros que se esperan y se piensan; y, aun así, pensados, esperados…nos sorprenden. Lo hacen porque nos dejan sin palabras. Son los besos que tanto pánico les da a los escritores. Esos que no se dejan describir, aquellos que no se repiten, no se entienden y dejan la cabeza en una placentera nulidad. Por eso le temen, porque luego de esos besos, quedan sin ideas, flotando en la boludez, por horas y, quizás, hasta toda una vida. 

Leones en Florencio Varela: Una profecia de un futuro inesperado.

En Florencio Varela se encuentran seis jaulas con leones que han sido abandonados por un circo. Nadie se percata que estos animales están perdidos en la intemperie. Luego de unos días, el hambre y la desesperación los ayudara a huir. Así, el león se introducirá en un nuevo ecosistema. Se reproducirá y comenzara a ser cada día mas común en el continente, a tal punto, que Florencio Varela será un lugar peligroso no tanto por “Flagelo de la delincuencia” (como gustan decir algunos sectores sociales para ocultar su indiferencia), sino por que también habrá que tener cuidado con los leones sueltos viviendo en los suburbios del barrio porteño. En los alcantarillado o canales. En principios, se comerán los perros y gatos de la calle o todo aquel animal que encuentren… El hombre dará resistencia por lo que le tendrán miedo. Pero, luego, nos perderán el respeto infundido y aprenderán a casar humanos. Salir de noche y regresar caminando en estados alterados de conciencia serán eventos cargad...