Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Las reformas claves de la Nueva ley de ART



Esa definición supuso la postergación del debate por una “ley larga”, destinada a colocar en el centro de la discusión la aplicación de nuevas medidas para mejorar los niveles de prevención de accidentes en el ámbito laboral. También sobre esa elección presidencial se montaron las duras críticas contra la ley por parte de la CGT de Hugo Moyano y la CTA opositora, más allá de su abierto enfrentamiento político con la Casa Rosada.
Las claves del nuevo régimen de reparación de daños por accidentes de trabajo que reformulan el sistema vigente se resumen en los siguientes puntos:
*Opción excluyente: La nueva norma elimina el llamado “cúmulo” y establece una “opción excluyente” (artículo 4), por la cual el trabajador accidentado deberá optar entre cobrar la indemnización tarifada del sistema o iniciar una demanda por la vía civil. Se pone fin así a la “doble vía”, el principal reclamo de la Unión Industrial y los sectores empresarios.

*Indemnizaciones: La ley establece un aumento significativo de las indemnización, que serán actualizadas semestralmente (marzo y septiembre) en base a la evolución del índice RIPTE (Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables), que durante el último año registró un aumento superior al 32%. El actual piso para los resarcimientos pasará de $ 180.000 a $ 460.000 por efecto de la aplicación del RIPTE en forma retroactiva a enero de 2010.
Además, la reforma incorpora una indemnización adicional por reparación integral equivalente al 20% del resarcimiento original por lucro cesante y grado de incapacidad, que en ningún caso podrá ser inferior a $ 70.000.
Según calculan los especialistas del sistema, si al nuevo piso indemnizatorio se suma el resarcimiento adicional y las sumas únicas actualizadas, la indemnización mínima en un caso de accidente grave alcanzaría una suma cercana a los $ 700.000.

*Pago único: Se elimina el sistema de renta periódica y se fija que todas las prestaciones indemnizatorias dinerarias serán de pago único y que deberán efectivizarse dentro de los 15 días de la notificación del fallecimiento del trabajador accidentado o de la homologación o determinación de la incapacidad laboral de la víctima de un siniestro. Dentro de ese plazo las aseguradoras deberán notificar al damnificado o sus familias los montos que deben percibir por la aplicación del régimen, tras lo cual los trabajadores accidentados podrán optar de modo “excluyente” entre el cobro de la indemnización o el inicio de una demanda.

*Competencia judicial: Otro de los cambios importantes de la norma es el que declara la competencia de la Justicia Civil, y no más la del fuero laboral, ante los reclamos por daño civil de los damnificados por accidente.

*Costos empresarios: Según las proyecciones del Gobierno, los cambios sobre el sistema provocarán un aumento promedio del 20% en el valor de las alícuotas que las empresas pagan a las aseguradoras, las que pasarán del 3,1% al 3,59% de la masa salarial de cada compañía.

*In itinere: La reforma también atendió a los planteos sindicales que exigían la continuidad de la cobertura por accidentes in itinere, es decir aquellos siniestros que se producen durante el traslado de los trabajadores a sus respectivos empleos. Las indemnizaciones por ese tipo de siniestros también se actualizarán cada seis meses por el RIPTE, aunque sin la aplicación del resarcimiento adicional del 20% por reparación integral.

*Honorarios de abogados: La nueva ley declara inadmisible los denominados pactos de cuota litis y fija un tope del 25% para los honorarios de los abogados que litigan en el sistema. Ese tope se aplicará sobre la diferencia que surgiera entre el capital de condena y aquel que hubiera percibido el trabajador (tanto en dinero como en especies) correspondiente a la indemnización tarifada (artículo 17).

*Comisiones de aseguradoras: Se fijan límites en los presupuestos de gastos de comisión y no prestacionales de las aseguradoras, los que no podrán el 20% de los ingresos correspondientes al seguro. Se establece, además, que dentro de ese importe las ART podrán asignar hasta un 5% a gastos de comercialización o intermediación en la venta de las coberturas por riesgos. Esos cambios suponen ciertas dificultades para las aseguradoras, que deberán renegociar las comisiones con sus respectivos productores de seguro.

*Prevención: La reforma no avanza sobre el capítulo de prevención de riesgos del trabajo, definición que el Gobierno prometió para más adelante. Se trata de un tema conflictivo debido a la aspiración de los gremios de incorporar las denominadas comisiones mixtas de prevención e higiene, un planteo resistido por las empresas.

*Mutuas: En paralelo a la nueva norma, el Gobierno reglamentó por decreto la creación de las denominadas ART-Mutual, que funcionarán como aseguradoras sin fines de lucro y serán constituidas por grupos de empleadores y asociaciones sindicales. Varias actividades ya avanzaron en negociaciones para conformar sus propias mutuas, como los casos de Adimra y la UOM, la Cámara de la Construcción junto al gremio de la Uocra, y el sindicato mercantil con la Cámara de Comercio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Argentina es un destino turístico de renombre mundial, y aunque muchas veces se asocia con costos elevados, hay muchos lugares hermosos y baratos para descubrir en este vasto país. Aquí te presentamos una selección de los 10 lugares más hermosos y accesibles para salir de vacaciones en Argentina. Bariloche: Ubicada en la provincia de Río Negro, Bariloche es famosa por sus paisajes de montañas, lagos cristalinos y su exquisita arquitectura alpina. Además de disfrutar de su belleza natural, también puedes practicar deportes de invierno como el esquí. Compra tus pasajes en  www.aerolineas.com  y obtén información adicional en la página oficial de Turismo de Bariloche ( www.barilocheturismo.gob.ar ). Mendoza: Si eres aficionado al vino, Mendoza es una visita obligada. Ubicada en la región vitivinícola, esta ciudad te brindará la oportunidad de degustar algunos de los mejores vinos argentinos. Además, puedes disfrutar de actividade...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...