Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Los días de la semana.

Breve reseña del significado de cada día de la semana



Domingo
El domingo es, tradicionalmente, el séptimo día de la semana civil en la mayoría de los países de habla hispana. A nivel internacional, el estándar ISO 8601 del año 2004 estableció que la semana comienza en lunes y termina en domingo, considerándolo, de esta manera, el último día del cómputo semanal.
El domingo es el primer día de la semana litúrgica en la tradición cristiana, al igual que lo es en otras tradiciones culturales. El domingo es considerado un día feriado o festivo en la mayoría de los países del mundo y es parte del fin de semana. Solamente países influidos por la cultura islámica o judía tienen el viernes o el sábado como el día feriado semanal.

El calendario gregoriano se repite cada 400 años y ningún siglo comienza en domingo. El año nuevo judío jamás cae en domingo. Cualquier mes que comience en domingo tendrá un viernes 13.

Lunes: Lunes es el primer día de la semana en el calendario gregoriano, y primero de la semana laboral, según el estándar ISO 8601.1 Sigue al domingo y precede al martes. El nombre lunes proviene del latín Lunae, o 'Luna'.

Martes:  El martes es el segundo o tercer día de la semana, según el país o cultura. Está situado entre el lunes y el miércoles. El nombre de martes proviene del latín Martis díes, o «día de Marte».
En los países de tradición cultural hispana se considera el martes 13 como un día de mala suerte.

Miércoles : El miércoles era el cuarto día de la semana en la cultura cristiana original (siendo el primero el domingo) y el tercero en las nuevas culturas. Está situado entre el martes y el jueves. El nombre «miércoles» proviene del latín Mercurii díes, o «día de Mercurio». Mercurio era el dios del comercio y de los viajeros; por eso sus templos se edificaban a la entrada de los pueblos. Hay también un planeta dedicado a él.

En España, la abreviatura del miércoles suele ser X, para no confundirse con el martes (lo que nos da LMXJVSD en vez de LMMJVSD). Se usa así por la influencia de Alfonso X el Sabio en la normalización ortográfica y la traducción de manuscritos con abundantes abreviaturas.

Jueves:  Júpiter y Tetis, óleo de Dominique Ingres, 1811. El jueves es el cuarto día de la semana. El nombre de "jueves" proviene del latín Jovis díes, o 'día de Júpiter'.

Viernes: El viernes es el quinto día de la semana. El nombre de "viernes" proviene del latín Veneris dies; 'día de Venus' (la diosa de la belleza y el amor en la mitología romana, en la mitología nórdica esa diosa se llama Freyja).

Sábado: Sábado es el séptimo y por lo tanto el último día de la semana de acuerdo la mayoría de los calendarios usados, pero ha sido cambiado al penúltimo día de la semana de acuerdo a ISO 8601. Es el séptimo día de la semana religiosa en la mayoría de las tradiciones cristianas.2 Está situado entre el viernes y el domingo.
El término español «sábado» proviene del latín bíblico sabbătum, este del griego σάββατον (sábbaton), este del hebreo
יום השבת (šabbāt), ‘reposo’, ‘día de reposo’, que deriva del verbo shâbath: ‘cesar [de trabajar]’, ‘descansar’, ‘guardar el sábado’, y este del acadio šabattum, ‘descanso’


Más información en:
http://etimologias.dechile.net/?di.as-de-la-semana

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...

Jesus se ha bajado de su cruz

El futuro se ha vuelto un hecho y el mañana tan solo es ayer. Todos los sueños y míticas fantasías de un después se desglosan en un arduo presente. Las contradicciones están latentes. Las diferencias cada día se deslucen con más naturalidad y la intolerancia se transforma en la moneda corriente de los que observan desde el pasado. Jesús , sigue vivo , observando desde su cruz. Toda su paciencia ha colmado. Su bondad ha caducado. Sus brazos flagelados por las puntas que le han atravesado en cuerpo y alma, se liberan de un calvario milenario. El alambre de púas que cercena su pensamiento, manteniéndolo sujeto, maniatado, se desenroscan, dándole lugar a la razón. Con ello, se libraran sus  ideas y ya no teme a vivir. Cristo baja de su cruz y descubre cuanto se ha blasfemado en su nombre, cuantos dichos tergiversados en su nombr e , cuantos hechos más barbaros que la propia barbarie se han justificado bajo supuestas palabras, que él mismo asegura, jamás pronunció. ...