Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Alejandro Balbis, un "Gran Pez" de la música latinoamericana.




Alejandro Balbis




Dio sus primeros pasos en la música desde joven, tomando clases de guitarra con Jorge Lazaroff y luego cantando en la murga de niños Firulete (La cual paso a llamarse Contrafarsa y a competir en el carnaval mayor al cabo de los años. Con el paso del tiempo, Balbis empezó a crecer como artistas y a juntar músicos jóvenes y principiantes que conoció en talleres de canto que él daba en Buenos Aires. Sus principales influencias son Alfredo Zitarrosa, Carlos Gardel y Atahualpa Yupanqui entre otros.





Desde joven, empezó a demostrar un gran gusto por el carnaval, más específicamente por las murgas, y de más grande, llegó a salir en murgas comoContrafarsa, Falta y Resto, Saltimbanquis, A Contramano, Asaltantes con Patente, etc.


Después de muchos años de experimentar con sonidos y músicos distintos, "Ale" Balbis logró grabar su primer álbum oficial, titulado "El Gran Pez" (haciendo referencia a una película muy significativa en la vida de éste músico). El álbum ganó gran aceptación de los críticos de las revistas Billboard y Rolling Stone logrando cuatro estrellas en la última. El CD fue presentado en el Club Niceto con localidades agotadas.







EL GRAN PEZ (Primer disco solista)




El uruguayo Alejandro Balbis, autor de canciones que La Vela Puerca popularizó como "El viejo" y "José sabía", presenta su primer disco solista titulado "El Gran Pez".

El álbum además de abarcar géneros rioplatenses que van de la milonga al candombe, contiene murga, rock y baladas escritas por la maravillosa pluma de Alejandro Balbis.

La identidad, la existencia, la familia, la sociedad, la ciudad y sus complejidades, vivencias personales, desaparición de seres queridos, el barrio, la murga y su inserción en el mismo, el amor y las relaciones son temas centrales en un disco imperdible.

Una vez más la música popular uruguaya muestra su "poética murguera", tristeza y felicidad de los carnavales pero con una mirada "aporteñada" de Balbis que está radicado en Argentina desde hace más de 10 años.

Después de cantar, arreglar y dirigir diversas murgas del Uruguay como Contrafarsa, Saltimbanquis y Falta y Resto, Alejandro Balbis se radicó hace diez años en Buenos Aires y participó como arreglador y músico en discos como: "Hijos del Culo" y " La Argentinidad al Palo" de Bersuit Vergarabat, "De Bichos y Flores" de La Vela Puerca, "Volumen 1" y "Crisis" de Las Pastillas del Abuelo, "Cuando el Río Suena" de Adriana Varela, "Bajo Fondo Tango Club" de Bajofondo, "Contraseña" de Jaime Roos y "Sea" de Jorge Drexler.

Como si todo esto fuera poco, el disco cuenta con las voces invitadas de León Gieco, Sebastián Teysera (La Vela Puerca), Piti Fernández (Las Pastillas del Abuelo), Martín Martínez (Ojos Locos), el tanguero Cristóbal Repeto y el coro femenino de Daniela Pozzi, Julieta Amitrano, Nuria Campoliete y Eva Ceresole.

Además participan Daniel Maza (bajo), Mariano Campoliete (guitarra acústica), Marcela Bigide (violín), Santiago Castellani (trombón), La Tríada: Raúl García (redoblante) - Gerardo Cánepa (platillos) - Pablo Iribarne (bombo) / Patricio Bonfiglio (bandoneón y acordeón) / Cuarteto La Púa: Leandro Angeli - Cristian Huillier Juan Otero y Pablo Sensottera (guitarras).

Balbis está acompañado de "Los Caballeros de Peluca", su nueva banda integrada por:
Manuel Eguía / coros, guitarra eléctrica y criolla
Miguel Suárez / coros - bajos y guitarra criolla
Fabián Miodownik / batería y percusión
Jesus Fernández / coros
Valentín de la Concepción / coros
Leandro Stivelman / coros y acordeón
Federico Lisuaín / coros
Nicolás Oviedo / coros
Richard Rat / coros

El disco fue grabado en "Estudio del Arco" con ingenieria de sonido de Osqui Amante y producción artística de Pelu Romero.

El disco es realmente una obra de arte, donde la voz de Balbis unifica sus tonos murgueros orientales con el tango porteño apoyado por una banda que no se excede en los arreglos musicales y permite que las voces conduzcan al oyente a través de un viaje que atrae desde la primera oída.

Fuentes:http://www.sion.com/musica/notas/html/200904271400/lanzamiento.htm

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Argentina es un destino turístico de renombre mundial, y aunque muchas veces se asocia con costos elevados, hay muchos lugares hermosos y baratos para descubrir en este vasto país. Aquí te presentamos una selección de los 10 lugares más hermosos y accesibles para salir de vacaciones en Argentina. Bariloche: Ubicada en la provincia de Río Negro, Bariloche es famosa por sus paisajes de montañas, lagos cristalinos y su exquisita arquitectura alpina. Además de disfrutar de su belleza natural, también puedes practicar deportes de invierno como el esquí. Compra tus pasajes en  www.aerolineas.com  y obtén información adicional en la página oficial de Turismo de Bariloche ( www.barilocheturismo.gob.ar ). Mendoza: Si eres aficionado al vino, Mendoza es una visita obligada. Ubicada en la región vitivinícola, esta ciudad te brindará la oportunidad de degustar algunos de los mejores vinos argentinos. Además, puedes disfrutar de actividade...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...