Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Un debate de la nueva democracia: Drogales Legales. ¿Y la Marihuana?‏


ANTES DE GENERAR UN PREJUICIO
NO SEAS COMO LA MAYORIA Y LEE.


EN TIEMPOS DONDE SE DEBATE LA LEGALIZACIÓN DEL CONSUMO DE MARIHUANA. 
HAGAMOS UN REPASO SOBRE CADA UNA DE LAS DROGAS LEGALES, SUS USO Y EFECTOS. PARA QUE EL DEBATE SEA REAL, ES NECESARIO SABER POR QUE ES ILEGAL.

¿ES UNA CUESTION DE SALUD O UN NEGOCIO QUE BRINDA MAS REDITOS EN SU ILEGALIDAD?

ESTO ES UNA DEMOCRACIA. SAQUE USTED MISMO SUS CONCLUSIONES.
PERO
POR FAVOR, PARTICIPE



DROGAS LEGALES
: Alcohol, tabaco, psicofármacos, estimulantes menores y otras sustancias (heroína, metadona, etc.) bajo prescripción médica.

Algunos de ellos son:

1.                  LOS TRANQUILIZANTES O ANSIOLÍTICOS:
Los ansiolíticos están indicados para el tratamiento de cuadros en los que aparezcan ataques de pánico, insomnio, convulsiones, estrés, angustia o nerviosismo. Los trastornos de ansiedad más habituales, como el trastorno de ansiedad generalizada, la fobia social, el trastorno bipolar, la epilepsia o los trastornos de pánico, suelen ser tratados con ansiolíticos, sobre todo a corto plazo.

Efectos secundarios de los ansiolíticos:
·         A lo largo del tratamiento pueden surgir algunos síntomas indeseables, entre los que destacan las taquicardias, convulsiones, fiebre, sensación de ahogo, hipotensión, debilidad muscular o sequedad de las mucosas, entre otros. Los síntomas asociados a los ansiolíticos varían en función del trastorno que se trate.
·         Otro de los efectos secundarios de las benzodiacepinas reside en su potencial adictivo, tanto en lo que respecta al plano físico como al psicológico, razón por la que su administración se lleva a cabo durante periodos cortos. Y por ello, también, la adquisición de ansiolíticos debe hacerse con receta médica, evitando siempre la automedicación y contando con la supervisión de un profesional de la salud.


2.                  LAS BENZODIACEPINAS , LOS SOMNÍFEROS O HIPNÓTICOS: 
La mayoría de los somníferos son benzodiacepinas, que es una droga con efectos hipnóticos, ansiolíticos y relajantes ya que es un depresor del sistema nervioso. Uno de los problemas más grandes de los somníferos es el "efecto costumbre", o sea que deja de hacer efecto al tiempo de utilizarlos por lo que siempre necesitará dosis más altas.

Efectos secundarios de los ansiolíticos: Los efectos secundarios más frecuentes que pueden aparecer con el uso o administración de benzodiazepinas incluyen:
§    Somnolencia
§    Vértigo
§    Malestar estomacal
§    Visión borrosa y otros cambios en la visión
§    Dolor de cabeza
§    Confusión
§    Depresión
§    Trastornos de la coordinación
§    Temblor
§    Debilidad
§    Efecto resaca (tambaleos)
§    Sueños inusuales o pesadillas
§    Dolor de pecho
§    Ictericia
§    Tolerancia cruzada (Alcohol)

3.                  LOS NEUROLÉPTICOS: (o antipsicótico) 
es un fármaco que comúnmente, aunque no exclusivamente, es usado para el tratamiento de laspsicosis.
Se clasifican en:
                      A. Antipsicóticos típicos (clásicos)
§    Su acción antipsicótica se ejerce al bloquear los receptores dopaminérgicos D2.
§    Son eficaces sobre los síntomas positivos de la esquizofrenia.
§    Tienen muchos efectos adversos, sobre todo extrapiramidales.

     B. Antipsicóticos atípicos (nuevos)
§  Su acción antipsicótica se ejerce no sólo por el antagonismo de los receptores dopaminérgicos D2, sino también por los deserotoninahistamínicos y muscarínicos.
§  Presentan un espectro de eficacia mayor, incluyendo los síntomas negativos y positivos.
§  Ocasionan menos efectos adversos incluyendo una baja incidencia de efectos extrapiramidales, además de una mínima afectación de la prolactina y otras hormonas.

Efectos indeseables de los antipsicóticos clásicos:
• Sedación (cuando no se busca)
• Hipotensión.
• Rigidez muscular.
• Temblores.
• Aparición de tics.
• Sensación de abatimiento.
• Diversos efectos anticolinérgicos (sequedad de boca, estreñimiento..)
• Visión borrosa.
• Retención urinaria
• Alteraciones cardiacas.
• Reacciones alérgicas.
• Alteraciones hormonales:
• Disminución de hormonas sexuales femeninas: alteración del ciclo menstrual.
• Aumento de la prolactina: galactorrea y ginecomastia.
• Disminución de la hormona del crecimiento.
• Alteración tiroidea
• Alteraciones neurológicas:
• Extrapiramidalismo farmacológico.
• Acatisia (inquietud en las piernas).
• Reacciones discinéticas agudas.
• Discinesia tardía. 
• Síndrome neuroléptico maligno.


4.                  LOS ANTIDEPRESIVOS: Los antidepresivos se dividen en grupos en función de las sustancias químicas del cerebro que afectan.
 Existen muchos distintos tipos de antidepresivos, incluidos:

A.  Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRI, por sus siglas en inglés)
·       citalopram
·       escitalopram
·       fluoxetina
·       paroxetina
·       sertralina

B.   Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y norepinefrina (SNRI)
·       venlafaxina
·       duloxetina

C.   Inhibidores selectivos de la recaptación de norepinefrina y dopamina (NDRI)
·  Bupropión

D.  Inhibidores de la monoamino oxidasa (MAOI): Los MAOI se utilizan con menor frecuencia que los otros antidepresivos. 

Efectos secundarios:
·         Algunos signos y síntomas de la intoxicación por antidepresivos incluyen sequedad bucal, visión borrosa, midriasis, cansancio, retención (por aumento de la tonalidad del músculo liso), aumento de la temperatura, arrítmias,2 postural, convulsiones, shock, coma y muerte. Debido a la absorción retardada, su prolongada vida media y su circulación hepática, el paciente puede encontrarse bajo riesgo en periodos de 4 a 6 días.
·         Otras reacciones adversas a medicamentos antidepresivos se encuentran efectos anticolinergicos como broncodilatación, efectos cardiovasculares, aumento de peso y disfunción sexual. La venlafaxina provoca específicamente aumento de la presión arterial media. Los ISRs producen sedación y efectos anticolinérgicos. Los IMAOS (inhibidores de la monoaminooxidasa) provocan hipotensión ortostática (postural) y disfunción sexual. La trazodona y nafazodona provocan priapismo (erecciones recurrentes y dolorosas), aumento de SGOT plasmático (transaminasa glutámico-oxaloacética) y en algunos casos un desbalance hormonal que provoca ginecomastia (desarrollo de tejido mamario en varones).
·         En caso de sobredosis, por ejemplo por clorhidrato de desipramina3 o imipramina,4 los síntomas como respiración lenta, dificultado urinaria, visión borrosa, vómitos y latidos cardíacos anormales, aparecen por lo general en el término de 4 horas después de la ingestión y alcanzan su máxima severidad después de 24 horas. El pronóstico y evolución del afectado depende de la prontitud del socorro médico.
·         Los Antidepresivos tricíclicos son los fármacos más estudiados en cuanto a su paso a la leche materna. Parece que todos ellos pasan a la leche, alcanzando concentraciones similares a las plásmaticas. La relación L/P puede variar entre 0,1 y 3,7, en función de la molécula estudiada, las condiciones de toma de la muestra y de la cantidad de leche analizada. No obstante en la mayoría de los casos la concentración plásmatica en el lactante no es detectable con las técnicas actuales. Se han descrito dos casos de efectos secundarios graves con la doxepina (somnolencia, hipotonía, problemas en la succión y deglución, vómitos y depresión respiratoria) que obligaron a la interrupción de la lactancia materna.


5.       MARIHUANA O CANNABIS: 
Los términos cannabis y marihuana, entre muchos otros, hacen referencia a las sustancias psicoactivas que son consumidas de la planta Cannabis sativa con fines recreativos, religiosos y medicinales.

Los efectos secundarios comunes del uso de la marihuana:
  • Problemas para recordar cosas.
  • Tiempo de reacción más lento.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Somnolencia.
  • Ansiedad.
  • Paranoia (sensación de que las personas "lo persiguen").
  • Percepción del tiempo alterada.
  • Ojos rojos, enrojecidos.

BENEFICIACIOS COMPROBADOS POR LAS ENTIDADES MÉDICAS

1)
 Para tratar las migrañas: Doctores han tratado y reportado más de 300.000 casos en California con marihuana medicinal. El 25 % de las mujeres y el 8% de los hombres han sufrido migrañas alguna vez en su vida.

2) Retrasa el crecimiento tumoral. La Asociación contra el Cáncer ha encontrado que retrasa los tumores en pulmones, pechos y cerebro considerablemente.

3 )Atenúa síntomas de enfermedades crónicas. Como intestino irritado o síndrome de Crohn por ser útil contra las nauseas, dolor abdominal y diarrea. El THC se comercializa bajo la marca de Marinol desde 1989.

4) Previene el alzheimer.

5) Trata el glaucoma. Ayuda a bajar la presión intraocular.

6 )Previene dolores. Es relajante muscular y tiene propiedades antiespasmódicas.

7) Ayuda en los trastornos ADD y ADHD. Es la perfecta alternativa al Ritalin para tratar desordenes sin los negativos efectos delos fármacos ADHD afecta al 4,1% de los adultos entre los 18 y 44 años.

8 )Puede tratar la arteriosclerosis múltiple. Para los efectos neurológicos y espasmos musculares causados por la enfermedad.

9 )Ayuda con el síndrome pre menstrual. Alivia los dolores. El 75% de las mujeres lo padecen.

10) Ayuda a calmar con OCD y tourrette. Como en el caso de la arteriosclerosis Aproximadamente 3.3 millones OCD y 272.000 tourette lo padecen.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Toda sustancia lleva inherente un riesgo para la salud humana en dosis excesivas. La marihuana también. No existe ninguna sustancia inocua en el mundo que no provoque daños en cantidades abusivas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ahora bien, las cuestiones a debatir SON VARIAS.


Entre ellas, Cabe preguntarnos: 

- ¿Por qué no es legal la marihuana si es natural y tiene más efectos proactivos que efectos secundarios y es mucho más sano su consumo que cualquier medicamento químicamente procesado?
- ¿Por qué se castiga a sus consumidores con el mismo rigor de un delito, cuando existen miles de personas que maneja vehículos y hasta manipulan la vida de otros bajo el efecto de drogas mucho mas nocivas e inestables?
-¿Es una cuestión de salud o un negocio que brinda mas réditos en su ilegalidad?













 

FUENTES:

http://es.wikipedia.org/wiki/Neurol%C3%A9pticohttp://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060704174247AAYx8pIhttp://www.edex.es/drogas/seccion4-9-d.htmlhttp://familydoctor.org/familydoctor/es/diseases-conditions/depression/treatment/types-of-antidepressants.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Drogahttp://suite101.net/article/medicamentos-tranquilizantes-o-ansioliticos-y-remedios-naturales-a46235http://es.wikipedia.org/wiki/Benzodiazepinahttp://familydoctor.org/familydoctor/es/diseases-conditions/marijuana-use.htmlhttp://www.lamarihuana.com/http://www.monografias.com/trabajos14/drogas-legales/drogas-legales.shtmlhttp://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/2e4cef1c-f89a-11df-8010-c5c56db520fc/9_Efectos%20secundarios%20de%20los%20f%C3%A1rmacos%20neurol%C3%A9pticos%20y%20estabilizadores%20del%20%C3%A1nimo.pdf*http://blogsdelagente.com/el-rincon-de-fredy-clarin/2009/3/5/despenalizacion-la-marihuana-amenaza-contra-libertad/http://lapenultima-noticias.blogspot.com.ar/2010/07/la-crisis-agudiza-el-consumo-de-drogas.htmlhttp://adriana-sustanciaspsicoactivas.blogspot.com.ar/2010/05/benzodiacepinas-las-benzodiazepinas.htmlhttp://www.ecured.cu/index.php/Neurol%C3%A9pticos

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...

Jesus se ha bajado de su cruz

El futuro se ha vuelto un hecho y el mañana tan solo es ayer. Todos los sueños y míticas fantasías de un después se desglosan en un arduo presente. Las contradicciones están latentes. Las diferencias cada día se deslucen con más naturalidad y la intolerancia se transforma en la moneda corriente de los que observan desde el pasado. Jesús , sigue vivo , observando desde su cruz. Toda su paciencia ha colmado. Su bondad ha caducado. Sus brazos flagelados por las puntas que le han atravesado en cuerpo y alma, se liberan de un calvario milenario. El alambre de púas que cercena su pensamiento, manteniéndolo sujeto, maniatado, se desenroscan, dándole lugar a la razón. Con ello, se libraran sus  ideas y ya no teme a vivir. Cristo baja de su cruz y descubre cuanto se ha blasfemado en su nombre, cuantos dichos tergiversados en su nombr e , cuantos hechos más barbaros que la propia barbarie se han justificado bajo supuestas palabras, que él mismo asegura, jamás pronunció. ...