Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

#ParitariasPrensa2013: Segundo paro general

Este miércoles se realizó el segundo paro general de los trabajadores de prensa en menos de un mes. El mismo se da en el marco del estancamiento de las negociaciones paritarias que se vienen llevando a cabo desde hace dos meses. También se movilizaron a la sede del grupo Clarín.



El miércoles 26 de junio los trabajadores y trabajadoras de prensa realizaron su segundo paro general de 24 horas en menos de un mes. El anterior había sido el 7 de junio, día del periodista. Además, durante el día miércoles se movilizaron a la sede de Clarín ubicada en la calle Tacuarí 1842 como forma de protesta por el estancamiento de las negociaciones en el marco de las paritarias que se vienen llevando a cabo desde hace dos meses.

Desde fines de abril se están realizando las primeras paritarias de prensa, en 38 años, para el conjunto de los trabajadores y trabajadoras que se encuentran bajo el convenio colectivo 301/75. Es decir todos aquellos que trabajan en revistas, agencias de noticias, páginas webs informativas y diarios de circulación nacional.

Según un comunicado del Colectivo de Trabajadores de Prensa que nuclea a varios delegados “luego de negociar de forma aislada durante años y de firmar la paritaria 2012, que del lado patronal sólo tuvo a AEDBA (cámara conducida por Clarín y La Nación), la actual negociación incluye también a AFERA (Tiempo Argentino, Crónica, BAE, Ámbito Financiero) a las revistas nucleadas en AAER (Atlántida, Publirevistas, Publiexpress) y en APTA (publicaciones técnicas y especializadas), y a empresarios de reconocida militancia antisindical como Daniel Hadad”.

A lo largo de estos meses el conflicto se fue agudizando ante la falta de respuesta por parte de las cámaras patronales y así se llegó a este segundo paro general. Patricio Klimezuk, delegado de la Agencia Télam, dialogó con Marcha sobre el paro y el estado de la negociación.

“En estos meses de negociación paritaria las cámaras patronales han ofrecido realmente miseria en la mayoría de los casos y llegamos a los dos meses de negociación con una oferta salarial en tres tramos, no remunerativos, del 21%”, explicó Klimezuk. Además, el último tramo terminarían cobrándolo en el mes de febrero de 2014, “es decir que al aguinaldo iría el 16%”. El delegado a su vez manifestó que esa suma “está muy alejada de lo que se está cerrando en las paritarias de la mayoría de los gremios y que es una provocación que a dos meses hayamos discutido sobre este porcentaje”.

El trabajador de la Agencia Télam explicó que esta situación “es una vergüenza absoluta que demuestra la poca vocación por la negociación” por parte de las cámaras empresarias “que no estuvo del lado sindical que siempre se mostró dispuesto a discutir, a hacer contrapropuestas”. Con el correr de los meses se vio “que estaba agotado el proceso de hacer paros parciales y quite de firmas. Por eso decidimos el segundo paro general en menos de un mes”, contó Klimezuk.

Una lucha que se fortalece

El balance realizado por los trabajadores es positivo. Según el delegado de Télam “el paro tuvo una efectividad muy grande y me imagino que en las próximas audiencias posiblemente se vean los resultados”. En ese sentido explicó que “las patronales evidentemente no están a gusto de tener que negociar todas bajo el mismo convenio. Esto ha fortalecido al gremio”.

Para dar un ejemplo Klimezuk recordó que “Clarín pensó que dando un aumento unilateral del 22,5% iba a planchar a la gente y tuvo el primer paro en 13 años”.

Consultado por el posible intento de las cámaras empresarias de desgastar la lucha del gremio estirándola en el tiempo, el delegado expresó que, de ser así, “se están encontrando con una respuesta que no es la que esperan. Si esa es la opinión de las empresas me parece que se están equivocando y generando mayor nivel de organización”.

El delegado también comentó que cuentan con un apoyo muy importante de todos los trabajadores tal como se vio en el paro y movilización del 7 de junio y también de este miércoles. “El paro lo votaron alrededor de 26 asambleas de base. En Clarín, La Nación e Infobae votaron paros parciales y todo el resto del gremio votó paro de 24 horas” explicó Klimezuk. Y resaltó: “Es decir que de las 25, 26 empresas que están discutiendo en la negociación, en la enorme mayoría se votó el paro total de actividades. Eso significa que al apoyo a la medida por parte de las asambleas de base es muy fuerte”.

Finalmente, el delegado de Télam manifestó el carácter novedoso de esta experiencia en un gremio que hacía décadas que no llevaba adelante luchas de esta magnitud y la responsabilidad que tienen en esto la nueva camada de delegados y delegadas. Aclarando que “hay mezclas” entre delegados más nuevos y más veteranos Klimezuk sostuvo que “como fenómeno y como perspectiva a futuro me parece que los jóvenes están tomando en sus manos la responsabilidad de convertirse en dirigentes. Estamos tomando esa responsabilidad y llevando a cabo una negociación con la experiencia que tenemos que en muchos casos nos parece insuficiente pero no nos acobardamos y estamos haciendo lo nuestro”.

En este último tiempo “el gremio de prensa volvió a tener paros generales después de muchísimos años, volvió a tener una negociación colectiva en el Ministerio de Trabajo y puso en la calle a más de 1500 compañeros” concluyó.

Fuente: http://www.marcha.org.ar/1/index.php/nacionales/93-medios/3863-paritariasprensa2013-segundo-paro-general

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Besos

Hay bocas que al besar, muerden. Y al morder enseñan su fogosa actividad. Otras no entienden y empalidecen en el ritual. Hay labios que miran y excitan. Su solo movimiento nos atrae hacia otra realidad. Hay besos que comen y mastican, tan suave que siempre quieres ser comido. Lo buscas. Hay besos que te agarran desprevenido y te sazonan la razón, dejándote en fuego. Aunque no es solo un beso. Hay otros que se esperan y se piensan; y, aun así, pensados, esperados…nos sorprenden. Lo hacen porque nos dejan sin palabras. Son los besos que tanto pánico les da a los escritores. Esos que no se dejan describir, aquellos que no se repiten, no se entienden y dejan la cabeza en una placentera nulidad. Por eso le temen, porque luego de esos besos, quedan sin ideas, flotando en la boludez, por horas y, quizás, hasta toda una vida. 

Leones en Florencio Varela: Una profecia de un futuro inesperado.

En Florencio Varela se encuentran seis jaulas con leones que han sido abandonados por un circo. Nadie se percata que estos animales están perdidos en la intemperie. Luego de unos días, el hambre y la desesperación los ayudara a huir. Así, el león se introducirá en un nuevo ecosistema. Se reproducirá y comenzara a ser cada día mas común en el continente, a tal punto, que Florencio Varela será un lugar peligroso no tanto por “Flagelo de la delincuencia” (como gustan decir algunos sectores sociales para ocultar su indiferencia), sino por que también habrá que tener cuidado con los leones sueltos viviendo en los suburbios del barrio porteño. En los alcantarillado o canales. En principios, se comerán los perros y gatos de la calle o todo aquel animal que encuentren… El hombre dará resistencia por lo que le tendrán miedo. Pero, luego, nos perderán el respeto infundido y aprenderán a casar humanos. Salir de noche y regresar caminando en estados alterados de conciencia serán eventos cargad...