Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

La delgada línea *


Los casos de Gatillo Fácil se multiplicaron en los últimos meses en la ciudad de Córdoba. Las organizaciones sociales denuncian siete y la justicia investiga seis, sólo de este último año. El reciente caso del Gueré, asesinado por la Policía en el barrio Los Cortaderos, agotó con la paciencia de los vecinos de muchos barrios que denuncian este tipo de prácticas policiales como conductas habituales. El Jefe de Policía Julio César Suárez defiende el accionar de la Fuerza.

Por Waldo Cebrero y Dante Leguizamón (Periodistas)


 “A mí me gusta ver novelas. En una brasilera que se llamaba El Pantanal había un niñito que era terrible de travieso. Igual que el Fernando, el chico mío que no se quedaba quieto ni un segundo. El nene de la novela se llamaba Gueré. Y un día que el Fernando andaba incordiando, le dije: “¡quedáte quieto, Gueré!”. Y todos nos reímos. Así le empezamos a decir Gueré”. Se ríe Ana María en el cuarto vacío de Gueré, una piecita con techo de chapa y paredes celestes adornadas con un solo póster: de Winnie Pooh.

La mujer comenzó a vaciar la habitación después del 26 de julio cuando su hijo, de 18 años, fue asesinado por la Policía en barrioLos Cortaderos. Gueré era un pibe flaco y morocho, de cara redonda y orejas saltando. Con su sueldo de ladrillero –200 pesos por 8 a 10 horas de trabajo por día– se había comprado una Honda Titán roja en la que viajaba junto a su primo, Maxi Peralta, la noche en que murió. Volvían de comprar gaseosa para al fernet y pensaban celebrar el triunfo de Talleres sobre Newells por la Copa Argentina. En el camino les pasó lo peor. Se cruzaron con la Policía. Al agente Lucas Chaves y al sargento Rubén Leiva no les gustan los chicos en moto, no les gustan los chicos del barrio y no les gustan los chicos de noche. Por eso siguieron la moto del Gueré y dispararon.

Aparte de trabajar en el cortadero de ladrillos de su familia, Gueré participaba de un proyecto de extensión de la Universidad Nacional de Córdoba. Ese día, había escrito su currículum para cambiar de trabajo. Decía que cortar ladrillos era muy sacrificado. Gueré no llevaba armas ni tenía antecedentes penales. Los que sí tenían delitos en su prontuario eran Chaves y Leiva. La dupla tenía a mal traer al barrio desde hace años, pero además cada uno de ellos cargaba con una causa por homicidio. Chaves mató dos años antes, en barrio Argüello, a un hombre en un extraño tiroteo. La demorada causa judicial en su contra le habría permitido disparar de nuevo la noche del 26 de julio, otra vez con su arma reglamentaria. El antecedente de Leiva no era lejano para Gueré, tampoco para Maxi, menos para otros vecinos de Los Cortaderos. En agosto del año pasado Matías Panetta llegó al barrio huyendo de la Policía. Según acusa el jefe de Policía Julio César Suárez acababa de asaltar una sucursal de minicuotas Ribeiro, en Villa Libertador. Los vecinos de Gueré dicen que la fuga se interrumpió cuando chocó contra un pilar de Epec y se bajó corriendo. Herido quedó tirado en la vereda y dicen que del auto policial se bajó Chavez y le disparó. El testimonio que dieron los presentes en la televisión asegura que Leiva se bajó y lo mató a la vista de todos y en pleno día. Después, el policía habría buscado un arma de su auto y él mismo le habría disparado a su móvil con la pistola para después dejársela al lado de la mano y fraguar un tiroteo falso. En el caso Gueré, hay testigos que indican que Chavez y Leiva habrían estado buscando un arma para plantarle a sus víctimas. Cuando en la televisión le preguntaron sobre la muerte de Gueré y el gatillo fácil, el jefe de Policía, aseguró: “Es importante establecer claramente que entre el accionar legítimo de un policía en el marco de la ley y el exceso, que sería lo que normalmente la gente llama gatillo fácil, hay una línea muy delgada”.

Delgada línea


La línea entre el “accionar legítimo” y el “exceso” la cruzaron varios policías en este año. El agente Pablo Álvarez, el 24 de marzo de este año, explicó que su pistola reglamentaria –una Taurs modelo PT 809 E– es un arma muy “celosa” y con ese argumento justificó que al tener un gatillo sensible los disparos salen muy seguidos. Por ello no pudo precisar cuál de los cuatro tiros que efectuó, mató a Ezequiel Barraza de 20 años. “Tiré al bulto”, le explicó al fiscal que lo imputó por “exceso en legítima defensa”. El “bulto” era hijo de Silvia Fernández, una de las madres que el 8 de mayo de este año marchó por las calles de Córdoba exigiendo el final de los abusos policiales. “Si mi hijo estuviera preso, yo tendría donde ir a visitarlo”, dice, “pero no, este hombre lo condenó a muerte”. Aquella noche Ezequiel vestía una campera oscura, pantalón azul de jeans, zapatillas rojas. Según la declaración del agente, la persona muerta pretendía asaltarlo y le gatilló sin que le saliera la bala. Pero el arma que secuestraron en la escena no tenía ni cargador, ni balas. Álvarez dice que se identificó, dio la voz de alto y luego disparó. La autopsia demostró que el proyectil que perforó el glúteo izquierdo del joven fue el que le provocó una hemorragia que derivó en su muerte. Ese plomo ingresó al cuerpo desde abajo hacia arriba disparado a un metro de distancia. Por eso Silvia Fernández, sospecha que su hijo estaba ya en el piso al recibir ese tiro.

El 8 de mayo fue la primera vez que en Córdoba se marchó con la consigna de “basta de Gatillo fácil”. Entonces, las familias de las víctimas contabilizaban cinco casos en el año. Ahora los números son inciertos. Las organizaciones sociales, cuentan siete. En los tribunales se investigan seis casos. En los archivos periodísticos, hay al menos ocho crónicas en las que “presuntos delincuentes” mueren abatidos. El relato es siempre igual. Tirar primero y preguntar después. Las víctimas son, por lo general, jóvenes de sectores marginalizados. Haciendo un repaso de los casos, más que garantes de la seguridad, los policías cordobeses se han convertido en iconos de la limpieza social. Según el registro del Cels, “en los últimos 10 años murieron 1.150 personas en hechos de violencia institucional con participación de integrantes de fuerzas de seguridad”, y en el 44% de los casos, actuaron efectivos que estaban fuera de servicio, lo que los hace reaccionar sin poder medir las consecuencias para sí mismos o los demás.

Este año en Córdoba se mantiene esa proporción: cuatro jóvenes fueron asesinados por miembros de las fuerzas de seguridad que estaban de franco. Dos de ellos eran miembros de la misma familia, aunque cayeron baleados en episodios diferentes: Lautaro Torres, de 16 años, y su tío Miguel Torres, de 33. Lautaro –habitué en los correccionales de la provincia– fue acribillado en la calle por una mujer policía. Las fechorías del chico se terminaron el 14 de abril cuando la agente Eliana Soledad Rinaudo lo asesinó de varios tiros por la espalda, porque quiso robarle el celular. Su tío murió el viernes 18 de julio, en barrio San Roque. Según la causa, “bajos los efectos del consumo de estupefacientes”, Miguel intentó robar en un negocio de donde lo sacaron a golpes de puño y empujones. Frustrado, cruzó en diagonal hacia una librería y amenazó a un cliente con un objeto filoso. La librería era del suboficial Martín Monte de Oca, que resolvió el asunto a balazos.

Manuel Rufo, coordinador del equipo de políticas de seguridad y violencia institucional del Cels dice que “no hay un criterio de proporcionalidad cuando actúan policías de franco”. “¿Cómo se puede pasar, sin escalas, de la voz de alto a disparar contra un chico?”, se pregunta. “Hay cursos de acción en el medio que se deberían haber tomado. Evadirlos, es una práctica común en las fuerzas policiales”. Las muertes por armas estatales no son exclusivas de la gestión de Julio César Suárez. Siempre existieron. Lo novedoso es que el propio jefe respalde públicamente a los uniformados que asesinan. “Todo delincuente, toda persona que está acostumbrada a delinquir y que sale con un arma de fuego, tiene que saber que puede morir”, dijo Suárez y ese ha sido su estilo. Parafraseando a Rodolfo Walsh, en su serie “La secta del gatillo alegre”, si la Policía trata a motociclistas como si fueran ladrones, es posible que trate a los ladrones como si fueran condenados a muerte.

Mientras tanto, las armas celosas siguen en manos del ejército de 24 mil efectivos que convierten a Córdoba en una de las provincias con más policías de Latinoamérica. Deodoro habló con un joven agente sobre sus preferencias al elegir su arma reglamentaria, para evitar esos “gajes del oficio”. La idea era saber qué pensaba de la Taurs, el arma que usó el agente Pablo Álvarez para matar a Ezequiel Barraza. El chico contestó: “Prefiero la Bersa. Es más pesada y te da seguridad”.
–¿Y la Taurs por qué no?
–No. La Taurs es muy celosa.
–¿Qué quiere decir celosa?

–Y... que tiene el gatillo fácil. O

* "La delgada línea" Por Waldo Cebrero y Dante Leguizamón (Periodistas)
Deodoro, gaceta de crítica y cultura | Número 46 | Sep. 2014

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Argentina es un destino turístico de renombre mundial, y aunque muchas veces se asocia con costos elevados, hay muchos lugares hermosos y baratos para descubrir en este vasto país. Aquí te presentamos una selección de los 10 lugares más hermosos y accesibles para salir de vacaciones en Argentina. Bariloche: Ubicada en la provincia de Río Negro, Bariloche es famosa por sus paisajes de montañas, lagos cristalinos y su exquisita arquitectura alpina. Además de disfrutar de su belleza natural, también puedes practicar deportes de invierno como el esquí. Compra tus pasajes en  www.aerolineas.com  y obtén información adicional en la página oficial de Turismo de Bariloche ( www.barilocheturismo.gob.ar ). Mendoza: Si eres aficionado al vino, Mendoza es una visita obligada. Ubicada en la región vitivinícola, esta ciudad te brindará la oportunidad de degustar algunos de los mejores vinos argentinos. Además, puedes disfrutar de actividade...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...