Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Gustavo Cerati, su Historia


Gustavo Adrián Cerati Clark nacio en Barracas, Ciudad de Buenos Aires, el 11 de agosto de 1952. Fue un músico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino. Es considerado uno de los más influyentes y reconocidos músicos del rock iberoamericano y una leyenda del rock argentino.

Además de tocar guitarra, manejaba una serie de diferentes instrumentos musicales, incluyendo electrónicos como sintetizadores.

Obtuvo fama y reconocimiento internacional por haber sido el vocalista, guitarrista y compositor principal de la banda de rock Soda Stereo, una de las bandas más importantes e influyentes de la música latina. Luego de la disolución de la banda, obtuvo también reconocimiento y éxito en su carrera solista, que consta de cinco álbumes de estudio y de diversas incursiones junto a otros músicos. Su camino como solista se inició a comienzos de los años 1990, en paralelo a dicha banda, debido a un receso que se había tomado el grupo tras una fuerte crisis. En esa instancia Cerati publicó su primer álbum como solista, Amor Amarillo; pero con el regreso de Soda Stereo su carrera solista quedó en suspenso hasta la disolución absoluta de la banda.

En 2002 editó “Siempre es hoy” una producción que reconquistó a muchos de los fans de Soda Stéreo por su sonido más cargado al estilo pop de la banda…


Pero “Ahí Vamos” de 2006, es sin duda, su placa más laureada, con un sonido de guitarras eléctricas vigorosas, riffs y acordes propios del rock, entonces se convirtió en el artista argentino más nominado a los Grammy y MTV Latinos, ganó tres Grammys en las categorías Mejor Álbum de Rock Vocal y Mejor Canción de Rock, además del Grammy como productor del disco de Shakira y un premio MTV como Mejor Artista Sur…

Obtuvo ocho nominaciones para los premios Gardel a la música argentina, de las cuales ganó 7… Tal cantidad de nominaciones establece un record ya que ningún álbum lo había logrado antes… Incluso, Gustavo Cerati fue reconocido por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como "Personalidad destacada de la Cultura"…


10 años después Soda Stéreo realizaría la gira Me verás volver, la del reencuentro…

Apenas el año pasado salió a la venta “Fuerza Natural” una producción forjada en su mayoría por guitarras acústicas y finas, que transportan al escucha a un ambiente campirano, es precisamente durante la segunda etapa de la gira de este disco.


En 2010 que Gustavo emprendió sus shows al interior de su país de origen, Perú, Estados Unidos, México, Colombia y finalmente, en el Campo de Fútbol de la USB, en Caracas, Venezuela… después de ese concierto sufriría un desmayo que lo mantiene hoy según su página oficial en un estado de coma inducido.


El ídolo del rock latinoamericano pasó 4 años, 3 meses y aproximadamente 18 o 19 días.



Fuentes:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...

Jesus se ha bajado de su cruz

El futuro se ha vuelto un hecho y el mañana tan solo es ayer. Todos los sueños y míticas fantasías de un después se desglosan en un arduo presente. Las contradicciones están latentes. Las diferencias cada día se deslucen con más naturalidad y la intolerancia se transforma en la moneda corriente de los que observan desde el pasado. Jesús , sigue vivo , observando desde su cruz. Toda su paciencia ha colmado. Su bondad ha caducado. Sus brazos flagelados por las puntas que le han atravesado en cuerpo y alma, se liberan de un calvario milenario. El alambre de púas que cercena su pensamiento, manteniéndolo sujeto, maniatado, se desenroscan, dándole lugar a la razón. Con ello, se libraran sus  ideas y ya no teme a vivir. Cristo baja de su cruz y descubre cuanto se ha blasfemado en su nombre, cuantos dichos tergiversados en su nombr e , cuantos hechos más barbaros que la propia barbarie se han justificado bajo supuestas palabras, que él mismo asegura, jamás pronunció. ...