Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Gustavo Cerati, su Historia


Gustavo Adrián Cerati Clark nacio en Barracas, Ciudad de Buenos Aires, el 11 de agosto de 1952. Fue un músico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino. Es considerado uno de los más influyentes y reconocidos músicos del rock iberoamericano y una leyenda del rock argentino.

Además de tocar guitarra, manejaba una serie de diferentes instrumentos musicales, incluyendo electrónicos como sintetizadores.

Obtuvo fama y reconocimiento internacional por haber sido el vocalista, guitarrista y compositor principal de la banda de rock Soda Stereo, una de las bandas más importantes e influyentes de la música latina. Luego de la disolución de la banda, obtuvo también reconocimiento y éxito en su carrera solista, que consta de cinco álbumes de estudio y de diversas incursiones junto a otros músicos. Su camino como solista se inició a comienzos de los años 1990, en paralelo a dicha banda, debido a un receso que se había tomado el grupo tras una fuerte crisis. En esa instancia Cerati publicó su primer álbum como solista, Amor Amarillo; pero con el regreso de Soda Stereo su carrera solista quedó en suspenso hasta la disolución absoluta de la banda.

En 2002 editó “Siempre es hoy” una producción que reconquistó a muchos de los fans de Soda Stéreo por su sonido más cargado al estilo pop de la banda…


Pero “Ahí Vamos” de 2006, es sin duda, su placa más laureada, con un sonido de guitarras eléctricas vigorosas, riffs y acordes propios del rock, entonces se convirtió en el artista argentino más nominado a los Grammy y MTV Latinos, ganó tres Grammys en las categorías Mejor Álbum de Rock Vocal y Mejor Canción de Rock, además del Grammy como productor del disco de Shakira y un premio MTV como Mejor Artista Sur…

Obtuvo ocho nominaciones para los premios Gardel a la música argentina, de las cuales ganó 7… Tal cantidad de nominaciones establece un record ya que ningún álbum lo había logrado antes… Incluso, Gustavo Cerati fue reconocido por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como "Personalidad destacada de la Cultura"…


10 años después Soda Stéreo realizaría la gira Me verás volver, la del reencuentro…

Apenas el año pasado salió a la venta “Fuerza Natural” una producción forjada en su mayoría por guitarras acústicas y finas, que transportan al escucha a un ambiente campirano, es precisamente durante la segunda etapa de la gira de este disco.


En 2010 que Gustavo emprendió sus shows al interior de su país de origen, Perú, Estados Unidos, México, Colombia y finalmente, en el Campo de Fútbol de la USB, en Caracas, Venezuela… después de ese concierto sufriría un desmayo que lo mantiene hoy según su página oficial en un estado de coma inducido.


El ídolo del rock latinoamericano pasó 4 años, 3 meses y aproximadamente 18 o 19 días.



Fuentes:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Besos

Hay bocas que al besar, muerden. Y al morder enseñan su fogosa actividad. Otras no entienden y empalidecen en el ritual. Hay labios que miran y excitan. Su solo movimiento nos atrae hacia otra realidad. Hay besos que comen y mastican, tan suave que siempre quieres ser comido. Lo buscas. Hay besos que te agarran desprevenido y te sazonan la razón, dejándote en fuego. Aunque no es solo un beso. Hay otros que se esperan y se piensan; y, aun así, pensados, esperados…nos sorprenden. Lo hacen porque nos dejan sin palabras. Son los besos que tanto pánico les da a los escritores. Esos que no se dejan describir, aquellos que no se repiten, no se entienden y dejan la cabeza en una placentera nulidad. Por eso le temen, porque luego de esos besos, quedan sin ideas, flotando en la boludez, por horas y, quizás, hasta toda una vida. 

Leones en Florencio Varela: Una profecia de un futuro inesperado.

En Florencio Varela se encuentran seis jaulas con leones que han sido abandonados por un circo. Nadie se percata que estos animales están perdidos en la intemperie. Luego de unos días, el hambre y la desesperación los ayudara a huir. Así, el león se introducirá en un nuevo ecosistema. Se reproducirá y comenzara a ser cada día mas común en el continente, a tal punto, que Florencio Varela será un lugar peligroso no tanto por “Flagelo de la delincuencia” (como gustan decir algunos sectores sociales para ocultar su indiferencia), sino por que también habrá que tener cuidado con los leones sueltos viviendo en los suburbios del barrio porteño. En los alcantarillado o canales. En principios, se comerán los perros y gatos de la calle o todo aquel animal que encuentren… El hombre dará resistencia por lo que le tendrán miedo. Pero, luego, nos perderán el respeto infundido y aprenderán a casar humanos. Salir de noche y regresar caminando en estados alterados de conciencia serán eventos cargad...