Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Poniendole el pecho.... haciendole frente al destino


El temor se disipa. Al menos en gran parte. Pareciese que todo es más simple, al fin voy comprendiendo, al fin voy entendiendo que vivir es tan solo un juego, al que -hoy- estoy dispuesto a jugar. Es un juego donde solo vale lo que uno pone y donde nada se puede esperar sin actuar. Al fin comprendí que sentado en esta silla solo puedo llenarme de recuerdos, de melancolía. Sentado aquí solo puedo perderme en el crudo pasado que tanto me castiga.
Vivir es hoy, aquí, en presente. El futuro solo puedo escribirse con la tinta de la experiencia y, esa, solo esta aquí, en el presente.

Atinar, caminar, conocer, aprender. Tomar valor y ser uno mismo siempre. Expresarse claramente, sentirse cómodo con ello. Liberar las palabras y encontrarse. Seguir. Seguir aun después de caer. Golpear contra la roca, besar el pavimento pero levantarse con el mismo envío del impacto.

¿Vergüenza, pudor, timidez? ¿Para que? Son solo sinónimos de miedo. Pues ¿que mas que miedo puede significar si se tiene al alcance de la mano pero nunca se toma? Hace falta actitud para conseguir lo que se busca. La vida esta encerrada en un cascaron al que pocos logran romper. Más bien, pocos se animan a trisarlo. Duele mucho. Más cuando se utiliza la cabeza para abrirse camino. Pero al hacerlo se encuentra un mundo nuevo, de posibilidades, de esperanzas, de ilusiones y fantasías que alimentan el ser. Al rasgarlo se hace frente a la verdadera luz de la vida.

¿Callarse, esperar, prohibirse? ¿Para que? Callarse lleva al dolor, interno, a tragar eso que tanto lastima, a perderse en uno mismo. Expresar libremente un sentimiento es mejor. Decir claro lo que se siente. Lo que se piensa acerca mas la esencia del propio ser. Esperar, ¿esperar que? Todo esta ahí. Siempre lo estuvo y lo estará. Solo hay que tomarlo. Tomar las riendas, el control de la situación y seguir. Siempre. Ponerle el pecho. Evitar ser un peso muerto,. Tomar una decisión. Ser un ángel o pecador pero no un pecador por omisión. Tomar la virtud del accionar y volverla una cualidad. No quedarse en la mera espera, no vivir de sueños. No. No crear ilusiones que no existirán, sino transitar el camino de los sueños propios para darles vida. Que cada quimera sea una utopia. Una utopia que permita avanzar. ¿Para que sirve la utopia? Para eso, la utopia sirve para caminar…. Encontrar ese valiente que se esconde y decir “se puede”. Lo imposible es algo que se demora un poco mas. Es la excusa del mediocre para justificar su derrota. ¿Por qué no pedir lo imposible?. Cada cual puede lo que desea. Puede lo que quiere realmente. Puede lo que busca. Pero no sentado en una silla, como en la que estoy en este momento, lo que se busca esta ahí. Ahí. Y ese lugar solo al que solo vos sabes donde lo podes descubrir.

Prohibirse. ¿Prohibirse que? De que sirve prohibirse. Es casi tan auto-flagelante como preocuparse por algo que nunca se ha hecho. Prohibirse es limitarse. Evitarse a uno mismo. Esta bien, todo tiene sus limites, pero esos limites se tienen que asentar sobre una base a lo que se crea fortalecerá, sobre una base propio de progreso… aquello que no lastimara el ego. Pero un limite no es igual que una prohibición. Prohibirse es negarse a eso, sea cual fuere, es limitarse a probar algo que tal vez, dará muchos mas frutos de lo que esperamos. Prohibirse es temer. Es evitar actuar frente un hecho, situación o momento por falta de cojones...por falta de ovarios. Prohibirse es para los que temen a lo desconocido. Por que lo desconocido rompe estructuras, de forma tal, que vuelve el mundo un lugar más inseguro y al ser humano un ser más vulnerable. Prohibirse es estar en ese cascaron. Es volver a la desconfianza que el miedo provoca. ¿Qué pasa cuando se descubre algo nuevo?

Respeto. ¿Respeto para que? Para todo en la vida. Siempre que se respete al otro, sea cual fuere la situación. Desde una charla con un hermano, pasando por una discusión por cuestiones ideológicas, étnicas (raza y cultura), económicas, etc. Hasta en un conflicto que puede tener como consecuencia un acto violento. Si se actúa con respeto se consigue el resultado que se busca, que se desea. Obvio, si se enfrenta la situación, se demuestra actitud, si se habla claro, con una postura firme frente a lo que decimos (que debe ser en gran parte lo que pensamos) y se trata al otro con respeto, no hay nada, pero nada en este mundo que no se pueda conseguir. Nada. Hasta en una situación extrema como la es la de vivir un hecho que puede conducir a la violencia. El respeto genera respeto. Hablar claro genera confianza. La actitud abre puertas, hasta las que se cierran en un principio. Es una cadena. A seguir. A proponerse. Cualidades a experimentar de forma segura. El respeto es conocimiento y el conocimiento es sabiduría. Y esta última solo puedo obtenerse en base a los demás.

Pensar, actuar, decir, hacer. Sentir, expresar, decir, respetar

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...

Jesus se ha bajado de su cruz

El futuro se ha vuelto un hecho y el mañana tan solo es ayer. Todos los sueños y míticas fantasías de un después se desglosan en un arduo presente. Las contradicciones están latentes. Las diferencias cada día se deslucen con más naturalidad y la intolerancia se transforma en la moneda corriente de los que observan desde el pasado. Jesús , sigue vivo , observando desde su cruz. Toda su paciencia ha colmado. Su bondad ha caducado. Sus brazos flagelados por las puntas que le han atravesado en cuerpo y alma, se liberan de un calvario milenario. El alambre de púas que cercena su pensamiento, manteniéndolo sujeto, maniatado, se desenroscan, dándole lugar a la razón. Con ello, se libraran sus  ideas y ya no teme a vivir. Cristo baja de su cruz y descubre cuanto se ha blasfemado en su nombre, cuantos dichos tergiversados en su nombr e , cuantos hechos más barbaros que la propia barbarie se han justificado bajo supuestas palabras, que él mismo asegura, jamás pronunció. ...