Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Medardo Pantoja en el Museo de Antropología: una visión nativa del aborigen.


En el marco de las Jornadas “Takui Taki: Encuentro de culturas”, quedó inaugurada la exposición de obras de Medardo Pantoja. El artista jujeño representó una ruptura con la antigua visión europeísta del indio, comenzando a retratar a los nativos desde sus costumbres cotidianas y culturales.  

Cercanos al tan debatido 12 de octubre, se busca reflexionar sobre la imagen del indio, como sujeto histórico y contemporáneo. Durante siglos, la visión europeísta y colonialista describió al “indio” como vago, como un sujeto subalterno, incivilizado y más cercano a los animales que al propio hombre. Esa es la imagen que se ve retratada en crónicas y pinturas coloniales de viajeros y exploradores de aquellos tiempos. Dicha visión se mantuvo hasta mediada del siglo XX, cuando artistas como Medardo Pantoja, comenzaron a representar más de cerca las vivencias del aborigen. “Pantoja empieza a pintar más que un paisaje y el indio, sino a un hombre que piensa, que siente, que vive” resaltó Silvia Kowalczuk (encargada del área de Prensa del Museo de Antropología). Lo que el artista andino buscaba era romper con esa representación que le quitaba humanidad al aborigen, en palabras de  Kowalczuk: “Su arte se refleja en la necesidad de romper con ello”

¿Quien fue Medardo Pantoja? Nacido en Tilcara, Jujuy, el 8 de junio de 1906. Fue un artista que marcó la diferencia en la manera en que se visualizaba al aborigen nativo y sus costumbres. Estudio en la Academia Gaspary de Rosario) y luego con Antonio Berni y Lino Enea Spilimbergo. Fue docente en Jujuy, trabajo en la Universidad de Tucumán y director de la Escuela de Artes Plásticas de Jujuy. Su particular estilo marcó -en toda su trayectoria artística- una mirada muy singular e innovadora del mundo andino.
Mucha gente se acerco a conocer y espectar esta visión tan particular, tan cercana al indio. Paola Bernal musicalizó la exposición con cantos de la gente de la región.

Las Jornadas “Takui Taki: Encuentro de culturas”, tienen lugar en el Museo de Antropología de la ciudad de Córdoba, con el objetivo de fomentar el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios. Como bien remarco Franco Morán -coordinador del programa derecho a la cultura-: “Esta muestra propone continuar problematizando los debates en torno a la diversidad cultural”.

La muestra quedó oficialmente inaugurada y puede visitarse hasta el 20 de octubre en el museo de Antropología de la UNC, situado en la calle Hipólito Yrigoyen 174.

Obras Expuestas (Todas obras en óleo):

Vendedores de Feria – 1947
Descanso – 1951
La Negra – 1951
Meditación – 1954
Mujeres – 1960
Potosinos – 1961
Chango Quebradeño – 1962
Paisaje con Figuras – 1962
La esquina – 1964
Perfiles -1966
Manca Fiesta – 1973

Organizan:

Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura de la Nación
Programa Derecho a la Cultura de Extensión UNC
Museo de Antropología UNC
Dirección de Derechos Culturales
Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Leones en Florencio Varela: Una profecia de un futuro inesperado.

En Florencio Varela se encuentran seis jaulas con leones que han sido abandonados por un circo. Nadie se percata que estos animales están perdidos en la intemperie. Luego de unos días, el hambre y la desesperación los ayudara a huir. Así, el león se introducirá en un nuevo ecosistema. Se reproducirá y comenzara a ser cada día mas común en el continente, a tal punto, que Florencio Varela será un lugar peligroso no tanto por “Flagelo de la delincuencia” (como gustan decir algunos sectores sociales para ocultar su indiferencia), sino por que también habrá que tener cuidado con los leones sueltos viviendo en los suburbios del barrio porteño. En los alcantarillado o canales. En principios, se comerán los perros y gatos de la calle o todo aquel animal que encuentren… El hombre dará resistencia por lo que le tendrán miedo. Pero, luego, nos perderán el respeto infundido y aprenderán a casar humanos. Salir de noche y regresar caminando en estados alterados de conciencia serán eventos cargad

La crema de Guddbrandsdalen

Guddbrandsdalen era un lugar donde todos convivían de forma apaciguada. Allí se conquisto la paz y, la misma, tomo la forma de comunidad. Todos en ella, trabajaban en conjunto buscando su propio bienestar. Las personas gustaban de vivir allí por lo que todos sus habitantes se ayudaban entre si. Como una manera de ganarse el pan de cada día, toda la comunidad trabaja para el reino del lejano Pompeyo, lugar al que vendían los productos de su receta más famosa. La misma era un misterio. Sus manos guardaban el secreto. Era única. Por eso, los reyes de todo el mundo la deseaban. Se decía que la misma venia de los propios cielos; en los pequeños pueblos de Pompeyo, se murmuraba que la misma era elaborada con la ayuda de ángeles y que su sabor era el de las propias nubes. Por eso, la llamaban “la crema del cielo”. Los reyes perdidos en sus ostentosas necesidades, querían adueñarse de ella. No soportaban la idea de tener algo tan sabroso al alcance de sus manos y no poder saber como hacerlas

Besos

Hay bocas que al besar, muerden. Y al morder enseñan su fogosa actividad. Otras no entienden y empalidecen en el ritual. Hay labios que miran y excitan. Su solo movimiento nos atrae hacia otra realidad. Hay besos que comen y mastican, tan suave que siempre quieres ser comido. Lo buscas. Hay besos que te agarran desprevenido y te sazonan la razón, dejándote en fuego. Aunque no es solo un beso. Hay otros que se esperan y se piensan; y, aun así, pensados, esperados…nos sorprenden. Lo hacen porque nos dejan sin palabras. Son los besos que tanto pánico les da a los escritores. Esos que no se dejan describir, aquellos que no se repiten, no se entienden y dejan la cabeza en una placentera nulidad. Por eso le temen, porque luego de esos besos, quedan sin ideas, flotando en la boludez, por horas y, quizás, hasta toda una vida.