Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Medardo Pantoja en el Museo de Antropología: una visión nativa del aborigen.


En el marco de las Jornadas “Takui Taki: Encuentro de culturas”, quedó inaugurada la exposición de obras de Medardo Pantoja. El artista jujeño representó una ruptura con la antigua visión europeísta del indio, comenzando a retratar a los nativos desde sus costumbres cotidianas y culturales.  

Cercanos al tan debatido 12 de octubre, se busca reflexionar sobre la imagen del indio, como sujeto histórico y contemporáneo. Durante siglos, la visión europeísta y colonialista describió al “indio” como vago, como un sujeto subalterno, incivilizado y más cercano a los animales que al propio hombre. Esa es la imagen que se ve retratada en crónicas y pinturas coloniales de viajeros y exploradores de aquellos tiempos. Dicha visión se mantuvo hasta mediada del siglo XX, cuando artistas como Medardo Pantoja, comenzaron a representar más de cerca las vivencias del aborigen. “Pantoja empieza a pintar más que un paisaje y el indio, sino a un hombre que piensa, que siente, que vive” resaltó Silvia Kowalczuk (encargada del área de Prensa del Museo de Antropología). Lo que el artista andino buscaba era romper con esa representación que le quitaba humanidad al aborigen, en palabras de  Kowalczuk: “Su arte se refleja en la necesidad de romper con ello”

¿Quien fue Medardo Pantoja? Nacido en Tilcara, Jujuy, el 8 de junio de 1906. Fue un artista que marcó la diferencia en la manera en que se visualizaba al aborigen nativo y sus costumbres. Estudio en la Academia Gaspary de Rosario) y luego con Antonio Berni y Lino Enea Spilimbergo. Fue docente en Jujuy, trabajo en la Universidad de Tucumán y director de la Escuela de Artes Plásticas de Jujuy. Su particular estilo marcó -en toda su trayectoria artística- una mirada muy singular e innovadora del mundo andino.
Mucha gente se acerco a conocer y espectar esta visión tan particular, tan cercana al indio. Paola Bernal musicalizó la exposición con cantos de la gente de la región.

Las Jornadas “Takui Taki: Encuentro de culturas”, tienen lugar en el Museo de Antropología de la ciudad de Córdoba, con el objetivo de fomentar el diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios. Como bien remarco Franco Morán -coordinador del programa derecho a la cultura-: “Esta muestra propone continuar problematizando los debates en torno a la diversidad cultural”.

La muestra quedó oficialmente inaugurada y puede visitarse hasta el 20 de octubre en el museo de Antropología de la UNC, situado en la calle Hipólito Yrigoyen 174.

Obras Expuestas (Todas obras en óleo):

Vendedores de Feria – 1947
Descanso – 1951
La Negra – 1951
Meditación – 1954
Mujeres – 1960
Potosinos – 1961
Chango Quebradeño – 1962
Paisaje con Figuras – 1962
La esquina – 1964
Perfiles -1966
Manca Fiesta – 1973

Organizan:

Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura de la Nación
Programa Derecho a la Cultura de Extensión UNC
Museo de Antropología UNC
Dirección de Derechos Culturales
Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Argentina es un destino turístico de renombre mundial, y aunque muchas veces se asocia con costos elevados, hay muchos lugares hermosos y baratos para descubrir en este vasto país. Aquí te presentamos una selección de los 10 lugares más hermosos y accesibles para salir de vacaciones en Argentina. Bariloche: Ubicada en la provincia de Río Negro, Bariloche es famosa por sus paisajes de montañas, lagos cristalinos y su exquisita arquitectura alpina. Además de disfrutar de su belleza natural, también puedes practicar deportes de invierno como el esquí. Compra tus pasajes en  www.aerolineas.com  y obtén información adicional en la página oficial de Turismo de Bariloche ( www.barilocheturismo.gob.ar ). Mendoza: Si eres aficionado al vino, Mendoza es una visita obligada. Ubicada en la región vitivinícola, esta ciudad te brindará la oportunidad de degustar algunos de los mejores vinos argentinos. Además, puedes disfrutar de actividade...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...