Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Magnates del mundo ocultan en paraísos fiscales una suma mayor al PBI de EE.UU.





Según dos millones de emails filtrados del gobierno británico, unos 100 mil multimillonarios de 170 países esconden US$ 20 billones en islas paradisíacas del Caribe.



Al menos unos 100.000 magnates de 170 países del mundo, desde presidentes y plutócratas, hasta dictadores, empresarios y criminales, esconden fortunas por un total de al menos 20 billones de dólares en paraísos fiscales británicos, según una investigación del periódico The Guardian y del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
La cifra asusta si se tiene en cuenta quesupera al Producto Bruto Interno de los Estados Unidos o de la Unión Europea, de 15 y 16 trillones de dólares respectivamente.
La revelación de esta suma tan escandalosamente elevada "puede ser la causa de un shock sísmico a nivel mundial para el comercio offshore", destaca la investigación.
De acuerdo al matutino londinense, unos dos millones de correos electrónicos internos filtrados del sector financiero offshore británico expusieron por primera vez la identidad de miles de multimillonarios de todo el mundo que esconden sus fortunas en paraísos fiscales dependientes de la Corona inglesa, en su mayoría en Islas Vírgenes.
La base de datos contiene información de 120.000 empresas y tiene un "peso" de 260 gigabytes, 160 veces más que la filtración por parte de WikiLeaks en 2010 de documentos del Departamento de Estado de EEUU, conocidos como "Cablegate".
Según el Guardian, los magnates –entre ellos el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y su familia; un allegado del mandatario francés François Hollande y la baronesa española Carmen Thyssen– estarían escondiendo al menos 20 billones de dólares en paraísos fiscales.
La investigación, dirigida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), con sede en Washington, es el resultado de 15 meses de análisis minucioso de los dos millones de correos electrónicos y otros documentos.
Según el periódico, tres compañías fueron establecidas en 2008 en nombre de las dos hijas del presidente de Azerbaiyán, Arzu y Leyka, en las que aparece como director un rico hombre de negocios, Hassan Gozal, cuya constructora obtuvo importantes contratos en Azerbaiyán. Una cuarta empresa, creada en 2003, tiene como propietarios al mandatario y a su esposa.
El tesorero de la campaña electoral de Hollande en 2012 es también, según esta investigación, accionista de dos empresas en las Islas Caimán, una revelación que podría debilitar todavía más al presidente francés, afectado por la acusación de su ex ministro del Presupuesto, Jerome Cahuzac por fraude fiscal.
La baronesa española Carmen Thyssen-Bornemisza, conocida coleccionista, "utilizó canales offshore para comprar obras de arte -incluido el 'Molino de agua en Gennep' de Van Gogh- a las casas de subastas Sotheby's y Christie's en Londres", siempre según The Guardian.
Otros nombres que aparecen en esta investigación son el de la hija del ex presidente filipino Ferdinand Marcos, Maria Imelda Marcos Manotoc, el ex ministro de Finanzas de Mongolia Bayarsogt Sangajav, la esposa del primer viceprimer ministro ruso, Olga Shuvalova, y la estadounidense Denise Rich, cuyo esposo Marc Rich fue perdonado por el ex presidente Bill Clinton por una condena por evasión fiscal.
También fueron implicados en la investigación el escocés Scot Young, un millonario y amigo del fallecido magnate ruso Boris Berezovsky, el criminal Achilleas Kallakis, además de funcionarios de gobiernos, yfamilias ricas de Canadá, Estados Unidos, India, Pakistán, Indonesia, Irán, China, Tailandia y de ex países comunistas.




Fuente: http://www.clarin.com/mundo/Magantes-paraisos-fiscales-PBI-EEUU_0_895110653.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Besos

Hay bocas que al besar, muerden. Y al morder enseñan su fogosa actividad. Otras no entienden y empalidecen en el ritual. Hay labios que miran y excitan. Su solo movimiento nos atrae hacia otra realidad. Hay besos que comen y mastican, tan suave que siempre quieres ser comido. Lo buscas. Hay besos que te agarran desprevenido y te sazonan la razón, dejándote en fuego. Aunque no es solo un beso. Hay otros que se esperan y se piensan; y, aun así, pensados, esperados…nos sorprenden. Lo hacen porque nos dejan sin palabras. Son los besos que tanto pánico les da a los escritores. Esos que no se dejan describir, aquellos que no se repiten, no se entienden y dejan la cabeza en una placentera nulidad. Por eso le temen, porque luego de esos besos, quedan sin ideas, flotando en la boludez, por horas y, quizás, hasta toda una vida. 

Leones en Florencio Varela: Una profecia de un futuro inesperado.

En Florencio Varela se encuentran seis jaulas con leones que han sido abandonados por un circo. Nadie se percata que estos animales están perdidos en la intemperie. Luego de unos días, el hambre y la desesperación los ayudara a huir. Así, el león se introducirá en un nuevo ecosistema. Se reproducirá y comenzara a ser cada día mas común en el continente, a tal punto, que Florencio Varela será un lugar peligroso no tanto por “Flagelo de la delincuencia” (como gustan decir algunos sectores sociales para ocultar su indiferencia), sino por que también habrá que tener cuidado con los leones sueltos viviendo en los suburbios del barrio porteño. En los alcantarillado o canales. En principios, se comerán los perros y gatos de la calle o todo aquel animal que encuentren… El hombre dará resistencia por lo que le tendrán miedo. Pero, luego, nos perderán el respeto infundido y aprenderán a casar humanos. Salir de noche y regresar caminando en estados alterados de conciencia serán eventos cargad...