Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

. Periodismo y mercado. La muerte de la noticia.


El periodismo es el producto de las condiciones culturales,
Sociales y políticas de un país y de una época.


Periodismo e Identidad Nacional: El Modelo Americano
Desde sus orígenes el periodismo se ha visto amenazado y asediado por cuatro adversarios: la escasez de fuentes, la fuerza del poder, el riesgo de la censura y el estado de ánimo de la opinión pública.

En las democracias industriales las noticias están protegidas como instrumentos de trabajo así como bien de consumo. El periodismo es un oficio caracterizado por una fuerte inestabilidad, sometido a turbulencias, presiones y cambios constantes.

La interferencia del poder funcionó con continuidad durante las décadas de la guerra fría, en los Estados Unidos, donde cualquier forma de censura resulta inimaginable.
La gran libertad de información ha permitido el nacimiento de unas masas cada vez más activas y presentes en los acontecimientos cotidianos. Pero esas masas han dado vida a fuertes grupos de opinión, que se enfrentan al producto noticia de la misma manera que cualquier otro grupo de consumidores.

Allí donde los temas no están tan bien señalizados, el trabajo periodístico está estrictamente presidido por el código de la corrección política. Es un código no escrito, que crea un tipo impalpable de censura, atentamente vigilado por el difícil diálogo de la opinión pública. Doblegarse a las exigencias inmediatas de la opinión y a sus ventoleras furiosas no compensa. No es por azar que la actual temporada sea de bajo prestigio y de muchas acusaciones para la prensa.

Frente al peligro de ser burlados por el continuo cambio de los acontecimientos y para intentar resistir a una opinión pública prepotente y a un sistema político que exige fidelidad, muchos editores se convierten en empresarios del espectáculo. La fórmula es practicar el sensacionalismo, la variedad, la extravagancia, la comicidad y el juego. A la búsqueda de un índice de audiencia que incremente las tarifas publicitarias, ahora en todas las democracias industriales los managers de las noticias parecen haber alcanzado el convencimiento de que no existe comunicación sin espectáculo.

Se ha producido un brusco desplazamiento de campo con la entrada del espectáculo en el periodismo. Hay que volver a pensar, por consiguiente, algunos aspectos fundamentales del oficio: la identidad social, profesional y cultura del periodista, la definición del interés profesional. ¿Importa más la realidad, el mercado, el agrado o el público?
Estamos frente a una tendencia de asociarse a cualquier revelación, a cualquier denuncia, con tal de aparecer entre los protagonistas del clamor. Revelaciones y denuncias se acumulan sucesivamente sin verificaciones, se anuncian y se borran recíprocamente sin que una mente crítica busque su causa.

El periodismo se convierte en un mundo paralelo al real y diferente de él, guiado por una dirección que atribuye en cada ocasión papeles en lugar de una editorship que distribuya las tareas de investigación, de verificación, esclarecimiento.

La alternativa es recuperar el elevado espacio de notario-avalador de acontecimientos comprobados, de fuentes identificadas, de razones conocidas, de reconstrucciones independientes. Y escaso espectáculo.





Recomendado:

http://www.youtube.com/watch?v=wgPk_o8c2Aw&feature=related

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Besos

Hay bocas que al besar, muerden. Y al morder enseñan su fogosa actividad. Otras no entienden y empalidecen en el ritual. Hay labios que miran y excitan. Su solo movimiento nos atrae hacia otra realidad. Hay besos que comen y mastican, tan suave que siempre quieres ser comido. Lo buscas. Hay besos que te agarran desprevenido y te sazonan la razón, dejándote en fuego. Aunque no es solo un beso. Hay otros que se esperan y se piensan; y, aun así, pensados, esperados…nos sorprenden. Lo hacen porque nos dejan sin palabras. Son los besos que tanto pánico les da a los escritores. Esos que no se dejan describir, aquellos que no se repiten, no se entienden y dejan la cabeza en una placentera nulidad. Por eso le temen, porque luego de esos besos, quedan sin ideas, flotando en la boludez, por horas y, quizás, hasta toda una vida. 

Leones en Florencio Varela: Una profecia de un futuro inesperado.

En Florencio Varela se encuentran seis jaulas con leones que han sido abandonados por un circo. Nadie se percata que estos animales están perdidos en la intemperie. Luego de unos días, el hambre y la desesperación los ayudara a huir. Así, el león se introducirá en un nuevo ecosistema. Se reproducirá y comenzara a ser cada día mas común en el continente, a tal punto, que Florencio Varela será un lugar peligroso no tanto por “Flagelo de la delincuencia” (como gustan decir algunos sectores sociales para ocultar su indiferencia), sino por que también habrá que tener cuidado con los leones sueltos viviendo en los suburbios del barrio porteño. En los alcantarillado o canales. En principios, se comerán los perros y gatos de la calle o todo aquel animal que encuentren… El hombre dará resistencia por lo que le tendrán miedo. Pero, luego, nos perderán el respeto infundido y aprenderán a casar humanos. Salir de noche y regresar caminando en estados alterados de conciencia serán eventos cargad...