Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

El nombre de la discordia

Cada uno en este mundo observa de un modo particular. ¿Cómo sucede? Realmente, no lo sé; pero cada individuo mira a su alrededor de un modo tan distinto que –muchas veces- hasta provoca terror. Son tantos los puntos de vista que no hay manera de encerrarlos en categorías. Es cierto que existen puntos en común, pero las divergencias no tardan en aparecer.
La interacción de estos puntos de vista es más atemorizador, pues son tan distintos que, no solo no se comprenden, sino que también –muchas veces- no se toleran. Y esa intolerancia genera hechos que con frecuencia conducen a la violencia. ¡Justamente eso, fue lo que paso el sábado en lo de Sebastián!
Como todos los sábados, los muchachos se juntan a tomar sus cervezas, jugar unos trucos o al futbol en la computadora y –por supuesto- hablar muchas pelotudeces. ¡Casi en exceso! Rozando el límite de lo permitido. Aunque después de varios envases de litro vacios, comienza a surgir la necesidad de generar nuevos temas de conversación. Y es allí, cuando nacen discusiones acerca de “la condición económica de la nación”, “la pobreza y la riqueza”, “el trabajo, las clases sociales y los planes sociales”…. Hasta que de repente…. Lo nombran. Lo pronuncian y se inicia la mayor discordia de todas. ¡Siempre hay uno que no puede evitar traerlo a la conversación! Es como una anécdota de los Simpson: puede aplicarse a todos los ámbitos de la vida.
Y esto es moneda corriente en todo el país: la discusión esta picante, pero –aun- medida. Hasta que uno, no se aguanta más, y dice con voz firme y orgullosa ese nombre, ese apellido. Y no solo lo evoca, sino que lo hace haciendo relevancia de su alto cargo militar, sus dos nombres que siempre “refieren al pueblo” y al día de descanso. Y cuando lo nombran a él, siempre lo hacen evocando a su esposa. ¡Doble conflicto! Un eterno River- Boca de la política nacional. ¿Quién es River y quien es Boca? La verdad: ni se, ni me interesa ¡Ya bastante quilombo se armo con que este muchacho lo haya pronunciado, para que yo diga si es River o que es Boca! ¡Están en pedo si piensan que me voy a meter en semejante bardo!
Tras su evocación, el grupo que discutía de forma individual se divide en dos. Se forman dos bandos automáticamente. ¡Si hasta se separan y se alinean en el espacio tiempo! Unos se ponen de pie y tocan el hombro de quien lo ha nombrado; otros se alejan rápidamente, tomando cercanía de quien lanzo el primer reproche… ¡Si no es que es una flor de puteada!
Y siempre se escucha de los adversarios del nombre: - Ya lo tuviste que meter a él. Vez, ya politizaste la conversación. Insólito, ¡Claro! Hablan del FMI, la guerra sirio-libanesa, la revolución egipcia, la influencia de los samurái en el gobierno de Tamayaki! ¡El 68 y el monopolio mediático de Berlusconi! ¡Los planes sociales y si sirven o no! ¡Estados Unidos y su método mediático de generar miedo!... eso sí, la conversación solamente se politizo cuando se evocó la conjunción verbal de esas cinco letras.
¡Increíble! Y se pudre todo, eh. Y más con alcohol encima; lo que eran abrazos y risas se transforma en tensión, ira y desconfianza. A veces, vuela una que otra trompada o quizás un coscacho. La más sutil agresión es un “¿por qué no te vas a la reputa madre que te pario?”.
Los dos bandos se tensionan más, hasta que de pronto, aparece unos de esos que siempre llegan tarde y pregunta al más sereno, al que decidió apartarse de la conversación:
- ¿Qué paso?
- Y otra vez, lo mismo de siempre. Carlos lo nombro…

Con esa simple información, se les acerca, los mira y les dice:
- ¿Por qué no se van un rato a la reputísima madre que los pario?
Todos se ríen, aunque algunos lo miran con disidencia. El mas callado aparece de atrás y le pregunta sobre la flaca linda del Barrio San Martin; este cuenta sobre como la está conquistando y que es” un caramelo a punto de ser masticado”, hasta que la vena hinchada de Carlos, ante la negación profunda de su ideología por parte de Sebastián, no se aguanta más y opta por la reiteración del nombre en una voz profunda, apasionada y de todo elevados. Todo junto a planes y heroicos mandatos… todo para que comience -otra vez- la discusión.
Ah, me olvidaba: ¿A quién evocaba Carlos? ¿Y a quien va ser? Carlos pronunciaba al General. El General Juan Domingo… Juan Domingo Perón.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Besos

Hay bocas que al besar, muerden. Y al morder enseñan su fogosa actividad. Otras no entienden y empalidecen en el ritual. Hay labios que miran y excitan. Su solo movimiento nos atrae hacia otra realidad. Hay besos que comen y mastican, tan suave que siempre quieres ser comido. Lo buscas. Hay besos que te agarran desprevenido y te sazonan la razón, dejándote en fuego. Aunque no es solo un beso. Hay otros que se esperan y se piensan; y, aun así, pensados, esperados…nos sorprenden. Lo hacen porque nos dejan sin palabras. Son los besos que tanto pánico les da a los escritores. Esos que no se dejan describir, aquellos que no se repiten, no se entienden y dejan la cabeza en una placentera nulidad. Por eso le temen, porque luego de esos besos, quedan sin ideas, flotando en la boludez, por horas y, quizás, hasta toda una vida. 

Leones en Florencio Varela: Una profecia de un futuro inesperado.

En Florencio Varela se encuentran seis jaulas con leones que han sido abandonados por un circo. Nadie se percata que estos animales están perdidos en la intemperie. Luego de unos días, el hambre y la desesperación los ayudara a huir. Así, el león se introducirá en un nuevo ecosistema. Se reproducirá y comenzara a ser cada día mas común en el continente, a tal punto, que Florencio Varela será un lugar peligroso no tanto por “Flagelo de la delincuencia” (como gustan decir algunos sectores sociales para ocultar su indiferencia), sino por que también habrá que tener cuidado con los leones sueltos viviendo en los suburbios del barrio porteño. En los alcantarillado o canales. En principios, se comerán los perros y gatos de la calle o todo aquel animal que encuentren… El hombre dará resistencia por lo que le tendrán miedo. Pero, luego, nos perderán el respeto infundido y aprenderán a casar humanos. Salir de noche y regresar caminando en estados alterados de conciencia serán eventos cargad...