Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Carlos, está cansado, ha sido un largo día.

Son las cinco y media de la tarde. Estamos en abril y la primavera esta en pleno apogeo. Caros Hurtado mira su reloj y descubre que solo le faltan dos horas para finalizar su turno.

Su jefe aparece y le ordena de mala manera que revise la limpieza de los baños. Carlos sabe lo que pasa en este país, por lo que baja cabeza y hace caso sin rechistar. Lo hace por que cada ingreso, cada dinerillo que puede reunir tiene un destino: traer a su familia junto a él. Cada ganancia servirá para que su familia se acerque a -lo que él cree como- un futuro mejor.



Su jornada termina y emprende rumbo a su casa. Ya ha trabajado mas de diez hora y aun le quedan cerca de dos horas para llegar a su casa. Dormir y trabajar son su vida, pero lo hace soñando con una mañana distinto, al menos, para sus hijos. Sueña y sigue por que piensa y quiere que sus hijos tengan mejores oportunidades que las que el tuvo.

Camina por la larga avenida de XX, compra una gaseosa y se dirige a la estación subterránea. Espera el tren que lo dejara en las cercanías de su casa. Y digo cercanías por que luego deberá tomar un colectivo que lo lleve donde vive, es un PUEBLO X (cercano a Madrid). Lugar donde Eligió vivir puesto que antes de abandonar su tierra, el Ecuador, se había informado sobre un programa nacional: PROGRAMA DE JÓVENES (Averigua nombre y bases). Este programa consiste en subsidiar a familias para que se muden a los pueblos de España casi extintos de España, con el fin de evitar su desaparicion, puesto que el proceso de inmigración interna hacia las grandes ciudades es tan inmenso que los pueblos están poblados de ancianos y viven el peligro de desaparecer.


Carlos leyó este programa y –a pesar de ser ilegal- vive allí con el fin futuro de traer a su familia y que le paguen por ello. Su mujer tramita la nacionalidad y cuando venga se casara con ella y listo. Su plan es muy simple, vivir en este pueblo, para que lo vayan reconociendo los lugareños, pero trabajar en la ciudad donde la paga le permitirá traer a su familia. Y así, volver una realidad su plan inicial. Y el único lugar donde un inmigrante ilegal puede conseguir trabajo medianamente bien pago es en la ciudad. Por eso, cada día viaja a Madrid. Lugar donde cumple labores de “higiene y servicios” para una gran empresa ubicada en el corazón de la ciudad.

Espera el subte. Está cansado, ha sido un largo día. Ha trabajado y mucho, lo han insultado y rebajado por su condición latina durante varias veces en el día, pero su mente se refugia en su sueño, el cual lo ayuda a continuar.

Paga su boleta y se ubica en su banco que le da la espalda a la puerta principal. Intenta pasar desapercibido, no llamar la atención. Sabe que solo falta seis paradas y no han pasado más de dos meses desde el último incidente con la gente de su país. Solo faltan seis paradas para tener una cena caliente, una cama calentita y depositar otros 70 euros en su alcancía.

Esta feliz, pero ni sonreír quiere. En el pueblo es un bicho raro, pero solo le observan. Aquí, en la ciudad también es un bicho raro, pero no solo lo observan.

Lee el diario que encontró en los lavatorios del baño. Mientras tanto un hombre de fibrosa masa muscular ingresa. Alterado, a los gritos hablando por teléfono. Deambula de un lado hacia el otro. Insulta y sigue caminando de aquí para allá. Lo vea a Carlos y se frena frente a él. Lo observa despectivamente. El ecuatoriano sabe que lo miran, pero también sabe que no tiene, no puede, ni debe hacer nada. En términos futboleros, juega de visitante, por eso hace de cuenta que no lo ha notado.
El tipo es un español histérico y, por lo que se ve, con un pésimo día. Sus vozarrones se dejan escuchar en todo el vagón. Sus palabras dejan entrever algo relacionado a la crisis mundial y su trabajo.
Deambula y se vuelve a frenar frente a Carlos. Lo mira y sin razón alguna, lo insulta: “Sudaka de mierda”. Repite mientras saliva sobre él. El señor Hurtado tiene miedo, pero decide no defenderse, pues –sabe que- será peor para él. “Otro español reaccionario”, piensa. “Diosito, ayúdeme, mi pana”.
El español ya no deambula, habla por teléfono y tiene su mirada clavada en Carlos. Sus ojos denotan una ira gigantesca. ¡Pobre Carlos! Nada le ha hecho, ¡Ni le conoce!.



“Indio de mierda, vuelve a tu tribu (…) Sudaka de mierda” repite insultándolo reiteradamente. Cada vez se enerva más y, al ver que existe una ausencia de reacción en Carlos, la tensión del español aumenta.

“Solo tres paradas mas, Carlitos….y ya esta…recuerda..Solo tres paradas mas”, se dice a sí mismo para mantenerse tranquilo.

El español sigue insultándolo, humillándolo verbalmente. Lo trata como si fuera la peor basura del mundo. ¡A Carlos! Que en su comunidad es conocido por sus actitudes altruistas. ¡A Carlos! Una persona con instrucción académica, gran respeto por el prójimo; y, no solo eso, sino de gran humildad humana.

Una escena de violencia que no se comprende y nada hace, nada. Tras tanto insultarlo, el español vuelve a caminar de un lado hacia el otro, regresa y sin que nadie lo esperase le dice: “te vas a morir, Sudaka de mierda” y comienza a golpearlo reiteradamente en la cara. Una y otra, y otra, y otra…. Y otra vez. Las personas que observan en lugar de ayudar, se alejan y no intervienen hasta ver que Carlos esta casi inconsciente. ¡Y solo un hombre! ¡Un solo hombre intenta ayudarlo! ¿Y el resto? Mas de veinte personas en ese vagón. ¿El resto? Mira, observan y dejan entrever en sus ojos una mezcla de indignación y vergüenza, así como también, de miedo y placer frente a la golpiza de ese Sudaka.


A veces, la ficción puede ser realidad. Y si no lo crees mira...solo te tomara dos minutos
http://www.youtube.com/watch?v=5t8KfRn_46w
(El podria ser carlos)

http://www.youtube.com/watch?v=GgNGwcqq6K8
(Ella Carla o como gustes llamarla)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...

Jesus se ha bajado de su cruz

El futuro se ha vuelto un hecho y el mañana tan solo es ayer. Todos los sueños y míticas fantasías de un después se desglosan en un arduo presente. Las contradicciones están latentes. Las diferencias cada día se deslucen con más naturalidad y la intolerancia se transforma en la moneda corriente de los que observan desde el pasado. Jesús , sigue vivo , observando desde su cruz. Toda su paciencia ha colmado. Su bondad ha caducado. Sus brazos flagelados por las puntas que le han atravesado en cuerpo y alma, se liberan de un calvario milenario. El alambre de púas que cercena su pensamiento, manteniéndolo sujeto, maniatado, se desenroscan, dándole lugar a la razón. Con ello, se libraran sus  ideas y ya no teme a vivir. Cristo baja de su cruz y descubre cuanto se ha blasfemado en su nombre, cuantos dichos tergiversados en su nombr e , cuantos hechos más barbaros que la propia barbarie se han justificado bajo supuestas palabras, que él mismo asegura, jamás pronunció. ...