Ir al contenido principal

Lugares hermosos y accesibles para disfrutar de unas vacaciones en Argentina

Suave crepúsculo dominical de una frívola restitución


Suave atardecer dominical. La Restitución anunciaba su venida y lo hacia con un tono fuerte. Ella pedía lo que le competía, solo buscaba retomar su lugar. Y para lograr su cometido debía transgredir sus propios principios, pues debía expulsar a un ancestral pero amargo y reflexivo Frívolo. Debía dejar al desamparo a ese frió y calculador. Paradoja para ella. Acción que la contradecía pero que no por ello le impedía continuar.

Sin embargo, por su naturaleza respetuosa y solidaria dialogo con él. Viejos conocidos, no creo que amigos por su antagónica relación, platicaron por mas de 30 días. Ninguno quería ceder. Cada uno se encerraba en su propia postura.
La restitución se mostraba mas tolerante, mas comprensible pero de ningún modo iba a ceder. El Frívolo, desbordado por el inminente cambio, apelaba a la coerción. Coagulaba la situación para contenerla, pero cuando las condiciones están dadas nada, puede hacerse para frenar el inminente cambio. A pesar del accionar de su contrincante, ella buscaba la salida apaciguada. Pero de todos modos deseaba que el cambio. Por ello, apelo a la jueza universal. Esta, sumida en su irracionalidad cósmica, soluciono cada inconveniente de modo sensato.

La unión acabo por disolver al viejo guardián La persuasión se hacia presente. Lo convencía – como ya lo había echo antes - de que era tiempo de marcharse, de que era tiempo de descansar.
Así la primavera acababa con un autoritarismo y un aplastante periodo, en el que la vida se sumerge en los profundas y escarchados caminos del frívolo invierno . Periodo en el que todos se sienten oprimidos
Con su llegada daba lugar a la revolución, a nuevas forma de ver el mundo, tras un largo periodo de preparación y reflexión.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tomás Méndez: el fiscal Hairabedian intentó proteger a Rafael Sosa

El periodista de ADN pidió la intervención de la Justicia Federal y que algún abogado impulse un jury contra Maximiliano, el hijo de su ahora ex coequiper televisivo, por haber alertado al ex jefe de Drogas Peligrosas sobre la investigación en su contra. Además, se mostró indignado con Senestrari, por no investigar al funcionario por este filtrado de información. El periodista Tomás Méndez, conductor del programa ADN, el ciclo que se emite por Canal 10 y que desnudó el escándalo de la “narcopolítica”, aseguró que el fiscal federal Maximiliano Hairabedian, intentó ayudar al ex jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, al avisarle de que ADN tenía una investigación que lo ubicaba como cómplice de narcotraficantes. “No me queda ninguna duda de que Maximiliano tiene una relación más que estrecha con Sosa y con (el ex ministro de Seguridad, Alejo) Paredes”, afirmó Méndez en diálogo con LA MAÑANA, horas después de que se confirmara que el penalista Carlos Hairabedián, el padre del fiscal ...

Che sudaka con Facundo Cabral - no hay imposibles

No hay imposible, hay miedos. El miedo limita, pero no hay imposible si lo pensaste es posible. Sospecho que, un día, mas de una persona, no solamente Jesús, va a cargar sobre las almas; ya conozco gente que cura no solo con la palabra, s ino con su sola presencia, siempre es posible. El hombre... yo me subo en un aparato, lo apuntan como una flecha y bajo en París con la precisión de milímetros; como el hombre, lo meten en un cuete sale en el cabo cañaveral y baja en el punto exacto que tenia que bajar en la luna, da una vuelta y vuelve, por ejemplo, no hay imposibles. Lo único imposible es: "vivir con el miedo". Lo unico imposible es no ser, porque estas benditamente condenado a ser, despues "oponete y engañate todo lo que vos quieras, es imposible no ser". Todo lo que esta en este mundo es; ser no es tan importante, porque cualquier cosa que este en el universo es. Lo importante es que te des cuenta que estas presente; cuando estas presente, el ser esta...

Jesus se ha bajado de su cruz

El futuro se ha vuelto un hecho y el mañana tan solo es ayer. Todos los sueños y míticas fantasías de un después se desglosan en un arduo presente. Las contradicciones están latentes. Las diferencias cada día se deslucen con más naturalidad y la intolerancia se transforma en la moneda corriente de los que observan desde el pasado. Jesús , sigue vivo , observando desde su cruz. Toda su paciencia ha colmado. Su bondad ha caducado. Sus brazos flagelados por las puntas que le han atravesado en cuerpo y alma, se liberan de un calvario milenario. El alambre de púas que cercena su pensamiento, manteniéndolo sujeto, maniatado, se desenroscan, dándole lugar a la razón. Con ello, se libraran sus  ideas y ya no teme a vivir. Cristo baja de su cruz y descubre cuanto se ha blasfemado en su nombre, cuantos dichos tergiversados en su nombr e , cuantos hechos más barbaros que la propia barbarie se han justificado bajo supuestas palabras, que él mismo asegura, jamás pronunció. ...